Daily Archives: 7 Marzo, 2011

Ermitaños

Todos o casi todos los fines de semana, me encuentro con mi lado asceta y hago un alto en mi vida tecnológica. Esto es, adiós ordenador. No hay rencor en esta corta despedida, pues sólo es un “hasta pronto”. Pero debo reconocer que aunque mi amor por esa pequeña computadora no disminuye ni un ápice, el deseo de sustituirla en las horas muertas es más poderoso que yo y caigo en el adulterio. Pedo llegar  pasar muchas horas frente al televisor. No es lo mismo, es por la compañía. Los fines de semana, me alejo del mundo de más allá de mi hogar. Medito sobre la vorágina y disfruto de la compañía de aquellos a quienes no puedo ver tanto como quisiera. Adiós redes sociales, blogs, descarga de películas… y de noticias ya ni hablamos. Llegan muy espaciadas, como en los viejos tiempos, del modo tradicional; el sábado al mediodía telediario en la TVG, y el domingo, el saboreo despreocupado de una cabecera clásica: La voz de Galicia.

Read the rest of this entry

Vivindo en diferido

Dieta de medios

Día 7

Non podo crer que chegase este día. Estou tan emocionada que case me caen as bágoas. Non é verdade, pero  queda bastante ben.

Hoxe acábase a dieta, peor que a operación bikini se se me permite dicir.  É broma! Pero despois de todo isto, non me quedan moitas ganas de acender a televisión… Bueno, para que mentir? Si a acenderei! Sobre todo ás tres da tarde, por rutina, máis que nada. Por ter ruido de fondo, aínda que sexa.

Hoxe foi un día diferente. Deixouse a tele a un lado por culpa do bo tempo e saíuse á rúa. Menos mal, un día máis metida na casa non creo que fose quen de soportalo. Dudo que alguén o consiga.

Hoxe, non fixo falta poñer a tele para ver o que daban, seino de memoria, é o que ten ter apenas vida social: Friends, Siete vidas, Física o Química, Me llamo Earl, Cómo conocí a vuestra madre, Dos hombres y medio,… Parece increible, pero todas elas están cheas de historias, máis ou menos, dramáticas pero cun final feliz. Como esta dieta.

Raquel Rodríguez Novo 4S

Si me gustan los lunes…

…Y sobre todo este, que no hay clase. Luego de un fin de semana carnavalesco intenso, esto se agradece.

Lo primero que hice al levantarme fue encender el ordenador y echar un vistazo a los diarios digitales. El primero fue Marca.com para conocer la actualidad deportiva y luego ElPaís.com para conocer la actualidad informativa general. Es este el formato que más consulto, ya que son de acceso más fácil y gratuíto.

Después llega la hora de comer y, por supuesto, parada obligada en Antena 3 para ver Los Simpson. Luego vi los deportes de Cuatro, que últimamente se han convertido en un informativo aparte, diferenciado del informativo del mediodía, llegando a durar hasta más de una hora. El resto del día me lo pasé de paseo con mi hermano pequeño y luego entrenando, asi que no tuve tiempo a “consumir” medios. Hasta ahora que mientras ceno estoy viendo CSI.

Nos leemos. Hasta mañana!

3R – Jorge Quintáns Fernández

Friegasuelos BosqueVerde no mamá! Disiclín!

Pues sí, parece surrealista pero he tenido esta “conversación”. Puede parecer una gran tontería, y de hecho lo es, pero pasa con muchos otros productos cuando vamos a hacer la compra. Qué más me da a mí un friegasuelos u otro? Pues digamos que yo creo que el Disiclín mantiene más su agradable fragancia en el ambiente…Ups, creo que me estoy perdiendo. Vamos a ver, lo que quiero decir es, nuevamente, lo que he comprobado esta semana. Me siento muy influenciado por la publicidad. Que sí, que ya no echan el anuncio, pero desde pequeño me han metido la cancioncita (y con que limpias el coche, con el nuevo disiclín, y me queda perfumado, disicín hace feliz a mi nariz…) y ahora en mi casa solo se usa este producto. Y los que se compran el papel de Scottex por el perrito? Las mujeres que compran el gloss que anuncian las estrellas porque se ve super brillante? De verdad, como es posible, que a estas alturas veamos como absolutamente real lo que sale en la tele? Que sí, que yo soy de los que creen que la publicidad no miente, solo vende su producto de la mejor forma posible, pero nosotros es que lo compramos todo!
Hoy me he fijado en el súper que mucha gente mira los precios, pero todavía están las señoras que compran una determinada marca de leche porque sabe mejor o porque la anuncian en no sé dónde. No creéis que nuestra vida está demasiado marcada por el consumismo y la publicidad?

No me digáis que no da ganas de comérselo y de comprar el papel a ver si el perrito viene incluído???

Sobral Fariña, Juan David 4b3 4S

Standby

Día 6

Señor, dame serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar. Ha llegado el día. Fin de la dieta. Volvamos a comer como salvajes. Día tranquilo, tanto personal como mediáticamente. Hasta los de Sálvame fueron hoy relajados a trabajar. Medidas anticrisis (o pro-revolución, según como se mire), azules y rojos tirándose ladrillos a la cabeza, recordando vagamente a aquellos días en los que no se tiraban trastos, sino balas. Y donde no hacía falta que nadie te denunciara ante el juzgado cuando, como cargo público, hacías algo mal. La verguenza y el honor (término facha donde los haya) te hacía salir por patas. Pero ahora ser honrado no cunde. Y menos en los medios. Es la conclusión a la que he llegado: si millones de personas te escuchan, tienes que decir lo que quieren oír. Por eso el periodismo ya no es independiente del poder. Funcionan de la misma manera a fin de agarrarse al altar donde, cuando con merecimiento, nosotros mismos los colocamos.

4S Barral Ferreiro

La autovía sin ley

Día 6. Después de toda una semana con el bombo en los medios sobre la reducción de velocidad a 110 km/h, he cogido el coche por la noche porque hemos visto unos carteles anunciando una actuación en una de las parroquias de alrededor. No hemos dudado en ir y esta vez me ha tocado a mi llevar el coche. Ha sido una sensación muy rara la de ir viendo a medida que avanzábamos en la autovía las señales tapadas con un rectángulo negro. Como dicen, la ciudad sin ley, pero esta vez era la autovía la que no tenía ley. Parecerá una tontería pero tuve una impresión extraña, de libertad, y de miedo al mismo tiempo, no fuera a ser que un loco aprovechara la situación. Mientras tanto, mi contador a 100km/h, y mis pensamientos en todas aquellas noticias que había leído, en las críticas y argumentos a favor sobre esta medida. Retazos de papel de periódico pasaban por mi cabeza mientras manejaba el volante. Al volver a casa, ya habían destapado las señales. Una nunca se imaginó lo raro que puede resultar ver dos unos juntos. Con la esperanza de que esto sirva de algo, deseo que tanto a una velocidad como a otra, la principal prioridad siga siendo llegar a buen puerto.

Vanesa Rut Siso Calvo, 4S

Querido diario… de medios

Día 1: Odiado lunes… ¡Ah, no! ¡Que no hay clase!

Café, zumo, y la radio. Sintonizo RNE y acabo bailando entre las emisoras musicales.Cuando acaban los boletines de noticias se me hacen muy pesados los debates y las conexiones telefónicas. Mejor música, y si esta canción no me gusta, cambio a otra emisora.

El mantel, los platos, los cubiertos,… y el mando de la tele. A las 2 de la tarde Los Simpson. Y a las 3, el informativo de TVE. Y hasta que acabe la previsión meteorológica, no se puede cambiar de cadena. Son normas de la casa.

A media tarde me siento delante del ordenador, y después de la revisión rutinaria de tuenti – facebook – correo electrónico, un vistazo a las páginas de La Voz de Galicia y El País. En la página de La Voz dedico más rato a la sección de A Coruña, después del vistazo general a los titulares. En El País, voy pinchando de un artículo de opinión a otro. Veo cómo están las cosas. Veo cómo se habla de las cosas. Y me pongo a otra cosa.

Una bandeja con la cena y al salón. Un rato de televisión (hoy un par de capítulos de series y un trozo del informativo de CNN+) y a desconectar a otro lado.

Hasta mañana, diario de medios.

3R – Picado Filgueira, Ana

Imaxe e lembranza. Un inicio sorprendente.

Comenzamos o traballo co aborrecemento de sempre… formar grupos, elexir tema, desenvolvelo, plantexalo, incluír conceptos… Fontcuberta, M. Albertos, feedback, comunidades interpsrsoais e Avid mesturábanse nos nosos cerebros dun xeito esquizoide e estridente… e ata parecía que dun intre a outro ía aparecer polo medio a “Fatídica Cañada Real” ou o temible Von Misses…

Pero… de súpeto, algo non cadraba… ata semellaba interesante. En primeiro lugar negámonos a crelo, todo debía ser unha invención do noso subconsciente, algo así coma un instinto de supervivencia que nos permitise manter o grupo xunto ante a “guerra de desgaste” que supón o inicio de cada cuadrimestre, pero…, unha vez escollemos as fotos coas que facer as entrevistas ás tres xeracións que ocupan o centro do noso traballo, chocamos frontalmente coa curiosidade e o pasado: bisavós emigrando coas súas maletas, avoas vestidas de noiva e caretas de mozas, pais e nais cun look máis propio de Barry White ca de humanos correntes,  coches SEAT por todas partes…

De súpeto, temos ante nos os testemuños da Guerra Civil e da Transición, a Historia dos libros de Bacharelato pasou da imprenta á voz e toda a tradición evoluciona nun par de verbas. A ver se sigue así.

4GI 4B1

El lunes al sol

¡Me gusta este lunes! ¡No hay clase y encima hace buen tiempo! ¡Me he levantado a las nueve de la mañana y me he preparado un pedazo de desayuno! Por sentirme como una marquesa he ido a desayunar al salón y he puesto a Mozart de fondo ¿Cursi? Sí, quizás…¿Peliculera? ¡Seguro! Pero la sensación de tiempo no me la quita nadie… Sin prisas, sin horarios y sin reloj he desayunado leyendo el periódico El País, del domingo. Sólo compro este periódico los domingos…La economía no da para más…me he leído todos los reportajes, desde el tráfico de niños en la época franquista al conflicto de Libia. Y luego algunos artículos, por ejemplo, los dedicados a Alberto Granado, compañero y amigo del Che Guevara y recientemente fallecido o uno sobre la suerte desdichada de las misses, dedicado a la reciente muerte de la única Miss universo española. Así he pasado cerca de dos horas. Después de mi espléndido desayuno sin restricciones horarias le he dado un breve vistazo a los titulares del día, en El País y La Voz de Galicia digital.

El tiempo ya me empezaba a pillar así que fui corriendo para la ducha, hacer la maleta y para el coche. ¡Dos horas de viaje a mi pueblo!

Llegué justo para la hora de comer. Y mientras degustaba las deliciosas albóndigas caseras de mi madre no le quitaba ojo a la televisión, donde Darek (ex novio de la Obregón) anunciaba su próxima boda en el programa de la Igartiburu. Entre albóndiga y albóndiga, famoso por aquí y por allá. En pocas horas, pasé del conflicto en Libia al conflicto de los Presley.

La comedia humana nunca se queda sin material, nunca te defrauda” Tom Wolfe.

(3 r) Silvia Muiña

Da lareira ao radiador

Tras a elaboración do modelo de conversa que fixemos a semana pasada, estamos comezando a falar cos nosos avós para dar resposta a todas esas preguntas que vos plantexamos o pasado luns. A tarefa está a ser bastante divertida porque eses velliños entrañables que noutra época estiveron sentados ao carón da lareira agora están ao lado do radiador encantados de ser os protagonistas de algo que aínda non acaban de entender. Nos días que quedan de Entroido aproveitaremos para seguir afondando nos miolos dos nosos avós e ter listo o material sobre o que despois faremos a nosa análise.

Veremos que contan.

Na procura de referentes para a nosa reflexión, atopamos este vídeo no que unha neta pregunta ao seu avó sobre a vellez. Pareceunos, canto menos, entrañable.

Outras entradas do noso poxecto:
“Abuelito dime tu”

(3a1)

Tell me why I don’t like Mondays

Odio los lunes. Creo que su principal inconveniente es que comienzan demasiado pronto; ¡me levanté a las 8 y media! La vida diurna no está hecha para mí, soy como uno de esos lemures australianos del zoo que se ponen neuróticos si le tiras una foto con flash, a mí con el sol me pasa lo mismo.  Me preparé unas tostadas con pan bimbo y mantequilla y sintonicé TVE. Hablaban de la gala de los Oscar, lo único que me llamó la atención fue que mi idolatrada ( y en secreto deseada) Natalie Portman, se alzó con la estatuilla a mejor actriz; desde que la vi por primera vez en la Amenaza Fantasma lidiando con Obi Wan y compañía, supe que esa chica tenía talento.

Cuando dieron las nueve me fui derechito a la facultad. El profesor se retrasaba así que me vi olbigado a visitar, en compañía de un colega, la bendita cafetería. Desayuné otra vez. Charlé un rato con Fran, el camarero. Nuestras conversaciones discurren por dos ejes temáticos fundamentales: mujeres y fútbol. Una vez intenté hablarle del tiempo, pero creo que no me ve a la altura como interlocutor , siempre alude a los viejos temas. Le eché un vistazo al País, el Mundo, el Marca y el horóscopo de un periódico gratuito de cuyo nombre no me acuerdo o no quiero acordarme: nunca trae buenas noticias para los aries y eso hace pupa.

A las 13.00 tuve clase de fotografía. No es por fanfarronear, pero mi réflex es la más grande de la clase y,  el tamaño, a la hora de conseguir una profundidad de campo aceptable, sí importa. Mientras todos estaban afanados en tratar de entender cómo funciona y, sobre todo, qué narices es un obturador, yo estaba atento a otras cosas. Vi una oportunidad de oro para hacer medrar mi vida social. Le saqué unas cuantas fotos a las chicas populares de clase para luego subirlas a Tuenti y así generar tema de conversación. Era un buen plan.

Sobre las 15.00 me vestí de Ferrán Adriá y me cociné unos sabrosísimos espaguetis con tomate , atún y otros animalillos comestibles que habitan en latas de conserva. Comí viendo deportes CUATRO. Soy del Barsa pero me gusta Mourinho, lo hace todo más vibrante. Mou es a Guardiola lo que el Duende Verde a Spiderman, lo que el Joker a Batman o lo que las calorías a Paris Hilton. Es el anticristo que necesitaba la liga española.

Por la tarde dormí una siestecilla, vi Slqh en la Sexta y limpié a fondo mi piso. Creo que mi compañero no termina de ver como algo artístico las estalactitas y las estalagmitas del baño, así que no tenía más opciones. Leyendo Mujeres de Bukowski llegaron las 22.00.

28/02/2011, Apariz Chaves, Eduardo 1E

La estela de los Oscar

Como soy una viciada del cine (qué se le va a hacer) no tuve dudas en lo que tenía que hacer nada más levantarme… ¡al portátil!, pues era el día al de la entrega de los Oscar y, como las intempestivas horas de esta ceremonia impedían verla, lo primero que hice fue ver los ganadores. La verdad es que o hubo sorpresas pero me alegro, sobre todo los  premios principales a actores y guionistas, excepto el de actriz secundaria (debería ser para Helena Bonham Carter, por favor…). Depués de estar convencida de que los premios habían sido otorgados con justicia (según mi criterio, por su puesto…) me dirigí a la clase de fotoxornalismo dispuesta a aprender el arte de la fotografía. Pues eso, además de estas clases el día se pasó en comentar y ver los vídeos y reacciones de los premios en las redes sociales, las revistas, los periódicos, etc. Sí, el día fue bastante monotemático. Caride Nimes, Lucía   28/02/2011

GI1 (TGP 1E)

Emborrachado de publicidad!!!

Bueno, ahora es cuando llega el dilema de, me compro la cámara réflex para fotoperiodismo? Es que cuesta una pasta!!! Y claro, para decidir qué hago? Mirar precios, sí, pero…qué hago principalmente? Mirar anuncios, a ver donde la encuentro más barata. También buscar opiniones en internet, porque claro, siempre levanta la moral ver que lo que tú vas a comprar tiene el beneplácito de muchos, aunque si encuentras un comentario negativo intentas encontrar un centenar positivos, por aquello de compensar, digamos.

Lo mismo me pasó cuando me quería comprar un coche hace un año y ahora que tengo ganas de cambiarlo que ya está cascado (es lo que tienen los coches de segunda mano). No hago más que mirar anuncios de coches, opiniones de los usuarios sobre sus utilitarios, etc. Y todo para acabar comprando el coche que más me llene el ojo en ese momento.
Soy yo el bicho raro? No os pasan a vosotros estas cosas? Analizando estos 6 días veo que soy muy influenciable por la publicidad. Esta noche o mañana el último post!!!
Os dejo un anuncio

Sobral Fariña, Juan David 4b3 4S

Un lunes entre focos

Nada más despertar he visto los Desayunos de TVE que se centraron en la entrega de los premios Oscar. Bajé a la facultad a las 10 para ver con una compañera del TGP la película En la ciudad blanca, aunque ver… ver… no vimos nada porque se trababa cada minuto. A pesar de no hacer mucho sol en Santiago de Compostela pasamos media mañana por los alrededores de la facultad sacando fotos con nuestras recién estrenadas cámaras Réflex, obturador para aquí, diafragma para allí… No cabe duda que las fotos acabaron más de la mitad en las redes sociales.

Por la tarde, a la hora de comer vi Antena 3 Noticias que seguían a vueltas con el escote de Penélope Cruz en los Oscar  y a las nueve La Sexta Deportes con las escusas Mourinho y el calendario de la liga. Por la noche he visto con mi compañera de piso como el sol se “apagaba” en la serie de Antena 3 El Barco.

28/02/2011, Campos Rodríguez, Noelia, 1E

Galicia…vamos a por tu secreto

Seguimos investigando qué perversos motivos han podido llevar a la Xunta  a lanzar la marca Galicia al mundo, con una campaña bastante misteriosa y emotiva. Hemos estado investigando posibles modelos teóricos en los que la campaña está basada, como el del márketing relacional (Bowen y Shoemaker, 2002): “el desarrollo y mantenimiento de las relaciones con los clientes”. Hemos encontrado también referencias a las emociones como parte fundamental de las relaciones humanas y el turismo (Barsade, 2002; Prior, 2003; Fisher y Dubé, 2005). Tuvimos la oportunidad de entrevistar a un estudioso del tema del márketing, en estrecha relación con la susodicha marca, cosa que nos aportó enfoques interesantes: ¿es la campaña Galicia una contraposición, políticamente hablando, a la “Galicia calidade” de antaño, impulsada por el BNG? ¿ Qué sentido tiene potenciar el turismo de sol y playa en la tierra del agua… que cae das nubes? ¿Con el conglomerado emocional que presenta y difunde la campaña se pretende homogeneizar el patrimonio cultural gallego, con fines económicos? La respuesta, después de publicidad.

KÜSTER, I.; VILA, N.; CANALES, P.: El márketing relacional y el márketing emocional: Dos enfoques competitivos para el turismo de sol  y playa. UNIVERSITAT DE VALENCIA. 2008.

TGA 4a3

¿Apatía, aburrimiento?

Lunes 28 de Febrero

En mi vida diaria el lunes siempre es   un     día de transición, de capacidad de síntesis de lo que voy a hacer durante toda la semana. El lunes 28 de Febrero después de haber acudido a clase y practicar con mi nueva cámara reflex me fui a casa. Cuando acabé de comer hago lo de siempre, conectarme a Internet, es uno de mis pequeños vicios. Visité la versión online de El Mundo siguiendo el conflicto de Libia y visité también la sección de Televisión y Medios. De las que más me interesan después de la actualidad. Me interesa saber cuáles son las decisiones que se toman en las empresas de la comunicación  conocer el mundo en el que probablemente me mueva una vez termine la carrera.  A Internet le dediqué el lunes 28 de Febreo de 2 a 3 horas aproximadamente, visitando un poco de todo, cosas de la universidad y páginas que me voy encontrando. En la Televisión vi las noticias de la 1, y “Sálvame” de 4 a 5. Este programa no me aporta mucho pero me gusta indignarme. El lunes por la noche “zapeo” puesto que no echan nada que me guste demasiado. Intercalo mirada a la tele con mirada al teclado. Profunda sensación de aburrimiento, algo que me puede y a veces me alcanza físicamente. Sí, el aburrimiento a mi me produce dolor físico.Y por fin a dormir.

Cochón Castro, Lorena 1E