Daily Archives: 8 Marzo, 2011

Querido diario… de medios.

Dia 2: Martes. Día Internacional de la mujer. En todos los periódicos digitales, en mayor o menor medida ocupan un espacio a temas relacionados con la violencia de género, las grandes empresarias, …
Buenos días. Otro día más con desayuno y radio. Hoy directamente a las cadenas musicales. M80, Cadena Cien, Los Cuarenta, EuropaFM, …
Pero hoy cambia algo en la rutina. ¡Periódicos de papel! De vez en cuando a mi padre le gusta comprar medio kiosko, y como hoy es festivo en Coruña, ha sido uno de esos días. La voz de Galicia, El País, El Mundo y Público. Y revistas para toda la familia. Elle, Rolling Stones, Quo, … y sorprendentemente he echado un vistazo a todos los periódicos y revistas en el rato de antes de comer. Me llegué a sentir aturdida.
Los Simpson como sonido de fondo mientras como. Y después de comer las series que siempre siguen el mismo orden. Capítulos nuevos de Dos hombres y medio, reposiciones que seguiré viendo de Friends… en 2 horas se puede pasar por muchas cadenas.
Y camino a Santiago. Aquí se acaba mi contacto con los medios por hoy.

Amas de casa a la carrera!

Me he dicho ¿Por qué no? Hoy era un buen día. ¿Por qué no prestarle atención esta vez a un personaje normalmente ninguneado? El ama de casa, mi ama de casa. mi asesora de estilo, chófer, cocinera, médico, juez y pintora en ciernes. Mi madre. Mi madre que en otros tiempos era profesora de inglés y ahora es alumna de alemán. Hoy ha sido un día normal, ella se ha levantado antes que nosotros y sigilosamente se ha marchado. A casa de mis abuelos, a ayudar y acompañar, que la vejez pesa cada vez más, ayer a pintar con sus amigas. En el trayecto pone la radio. En el coche siempre es nuestra compañera. Música noticias o tertulias, la radio sigue sonando,  como el hilo conductor del día. Los medios más potentes y de mayor alcance a los que está expuesta mi madre son mis abuelos. La comunicación no decansa ni un minuto zummm zummm de una persan a otra como pelotas de tenis. Read the rest of this entry

Il corpo delle donne

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la mayor parte periódicos y cadenas televisivas realizan reportajes emotivísimos en los que vemos manifestaciones, celebraciones y representaciones de todo tipo en pro de los derechos del sexo femenino. Reportajes estos que, con mucha palabrería, terminan por no decir nada.

Decido entonces visitar periodismohumano.com, esperando encontrar (aquí sí) algo elaborado con conocimiento de causa y realmente concienciado con lo que significa este día. Para mi sorpresa, no encuentro ningún tipo de trabajo especial para el día de la Mujer . “Qué extraño”, pienso. Pero, recapacitando un poco, se comprende que es totalmente normal: en periódicos digitales como Periodismohumano, todos los días son el día de la mujer, todos los días hay denuncia social porque, también todos los días, hay injusticias. Read the rest of this entry

Martes o Domingo?

Es martes sí, pero mi dolor de cabeza y cansancio todavía me dice que parece un domingo. Hoy tuve una gran comilona familiar de cocido carnavalesco, así que los informativos de mediodía me fue imposible verlos. Tras la comilona me fui directa para el sofá a leer la revista El País Semanal y de paso, reposar la comida! y nada, una horita de descanso y a preparar la vuelta para Santiago. Otras dos horas de viaje infernales!

Llegué y me conecté a Internet para ver el correo y cotillear por las redes sociales. Después puse los informativos de Cuatro y a la vez ojeé los titulares de La Voz de Galicia y El País digital. Lo último que hice y que haré por hoy…fue ver las galerías de fotos del conflicto de Libia y de rostros femeninos en el mundo árabe.

Y con esto y un spidifen me voy para cama!

3R  Silvia Muiña

Bob Esponja…ya llegó!

Este pequeño ser amarillo está cada vez mas presente en nuestra television! Y con un niño de 5 años en casa…mucho peor. Lo mira a todas horas y por lo tanto el resto de la casa también se “entretiene” con las disparatadas e ingeniosas aventuras de los habitantes de Fondo de Bikini. Lo digo porqué hoy ha sido la mañana de Bob Esponja, incluso durante la comida.

Después de comer,  he pasado un rato entre Tuenti y la edición digital del diario Marca, antes de ir a ver el desfile de disfraces y comparsas del carnaval. Hasta ahora, que llego a casa. Tengo que preparar mis cosas, que hay que ir tirando para Santiago. Tenía pensado ver el partido del Barça contra el Arsenal, pero me pilla de camino, o sea que lo seguiré por la radio. Es este un medio donde los partidos se viven de otra manera. Aunque no hay imágenes, me encanta la intensidad con la que se viven los partidos por la radio. De todas formas, ¡que gane el mejor!

3R – Jorge Quintáns

Martes sin 13

 ¿Qué se puede esperar de un martes día 1? Ni gatos negros,ni  matanzas, ni asesinos convictos. NADA. Una jornada bastante sosa, la verdad. A mediodía segui la última hora en Libia a través de los principales diarios digitales: El País, El Mundo y La Voz. El Tuenti ocupó la mayor de mi tiempo, muchas eran las cosas que tenía que hablar y mucha la gente a la que criticar. Un partidillo de fútbol a media tarde y para casita a ver Marca tv.

Gente con una actividad tan frenética como la mía es la que levanta el país.

Apariz Chaves, Eduardo 1/03/2011

Buenas noches, y buena suerte

Esta semana el grupo 4b2 hemos visto la película “Buenas noches y buena suerte”. La emocionante  aventura diaria de un puñado de periodistas que combatieron y vencieron al senador McCarthy, el perseguidor de la ‘caza de brujas’ puede ser, para muchos, una buena película cargada de emoción y para otros, la nostalgia de una televisión responsable y de un periodismo limpio de ideologías y de afinidades empresariales.

Esta película de George Clooney consigue situarnos sutilmente en el momento histórico, el escenario y el contexto en el que tendrán lugar los hechos. Son los años 50, los comienzos de la televisión, cuando los profesionales llegados de la radio trataban de consolidar con éxito un nuevo lenguaje con una capacidad de influencia desconocida hasta entonces. Es la crónica del auténtico enfrentamiento entre Edward R. Murrow, presentador de las noticias, y el senador Joseph McCarthy y el Comité de Actividades Antiamericanas.

GI4  4b2

La comunicación no verbal en animación

Aquí os dejamos un corto de animación que muestra los distintos modelos de comunicación a través del lenguaje no verbal. Se trata de reflejar las relaciones interpersonales  desde el punto de vista de la vida cotidiana. Las diferentes situaciones a las que nos enfrentamos y como reaccionamos entre ellas. ¿Los gestos pueden hablar más que las palabras?. Este corto nos ayuda a descubrirlo.

TGP 1E

El cisne…

El martes por la mañana me levanté bastante temprano, todo culpa del análisis de informativos para la asignatura Información Televisiva….Antes de ponerme con el dichoso trabajo que tantas horas me estaba quitando consulté un poco las noticias en Internet. Como no, hablaban del tema libio y también de la entrega de los premios de televisión TP, que galardonaron merecidísimamente a Slqh, aunque el programa está perdiendo mucho tras la marcha de Ángel Martín, hecho que ocupó muchas de mis converaciones. Esta mañana de trabajo se vio recompensada con la sesión de cine por la tarde, del Cisne Negro. Es de estas películas que los anuncios te meten el gusanillo de verla, y te esperas mucho, sobre todo con el Oscar que recibió su protagonista Natalie Portman la madrugada del domingo. Así que yo pensaba, a lo mejor no está tan bien… Pero sí, peliculón. Aunque deja una sensación extraña.

Antes de verla película pagamos el piso y después nos dirigimos al cine.  Al acabar la película y llegar al piso nos fuimos directas a la cama (no sin antes dar los últimos retoque al trabajo).

Caride Nimes, Lucía   Martes 1/03/2011

GI1 (TGP 1E)

Las redes sociales construyen nuevos valores comunicativos

Aquí os dejo un artículo de Elina Dabas de la revista de comunicación comunitaria que habla de los beneficios y perjuicios para la comunicación en sociedad de las redes sociales. Al principio hay un gran relato sobre instituciones y organizaciones que nos pareció un poco “coñazo” pero lo de las redes sociales creemos que es  interesante. Dejamos el link y un pequeño estracto del artículo.

http://revistaenredados.blogcindario.com/2007/02/00006-redes-sociales-por-elina-dabas.html

El mundo no “es tal como nos es dado” sino que lo construimos entre todos y esto nos coloca en situaciones de responsabilidades compartidas.
Entonces, esto nos enfrenta al desafío de pensar como pasamos de las decisiones por mayoría a la generación de consenso; de las estrategias de intervención a estrategias cooperativas que promuevan ligaduras; del orden preestablecido a una organización coordinada.
Desde esta perspectiva no podemos soslayar el cambio en los valores que la sustentan. Nos alejamos del predominio de la expansión, competición y dominación para ir acercándonos a la conservación, cooperación y asociación. Aún más, el trabajo con enfoque de red nos coloca en la difícil posición de cómo intervenir en un río que fluye permanentemente, donde no es el fluir el obstáculo sino ser concientes del riesgo de interrumpir su caudal.

Grupo TGP 1E. Documentación

Martes… sin más

Por la mañana, a eso de las nueve he desayunado con la compañía de Ana Pastor y los Desayunos de TVE, donde analizaron la última y polémica entrevista al líder libio Muammar al-Gadafi, dialogaron sobre las reformas viales del gobierno y entrevistaron al líder del PP vasco Antonio Basagoiti. Al llegar a media mañana a la facultad me encontré con una compañera que me enseñó el mecanismo de nuestro blog de comunicación interpersonal y comunitaria: comunepersoal. En la TV vi a la hora de comer Antena 3 Noticias donde resaltaron la entrega de los TP y La Sexta Noticias a eso de las ocho. Y finalmente en Internet he estado por la tarde para buscar información para un trabajo.

Por la noche he visto la película “Como la vida misma” con mi compañera de piso, en la tele no había nada de mi gusto.

1/03/2011        Campos Rodríguez, Noelia, 1E

Indignación ante la impotencia

Martes 1 de Marzo

 

El martes siempre me gusta por que duermo más, ya que no hay clase las dos primeras horas.  Me conecté a Internet para ver como andaban Tuenti y Facebook y me dediqué a chatear y mantuve conversaciones pendientes. A veces me conmueven los estados de la gente en las redes sociales. El amor, el rencor y las anécdotas de última hora son los principales temas que se difunden. Es decir, temas antiguos con forma moderna. Luego quedé con una amiga en el centro para ir a PC City y comprar los últimos aparejos para la dichosa cámara reflex que al final sale todo por un ojo de la cara. La super foto profe pues nos aconsejó un filtrito contra rayos ultravioleta de 16 euritos. Después de dejarme el dinero de la semana en eso y una funda para la cámara, mi amiga y yo nos dispusimos a ir a una tienda Vodafone para intentar hacer un duplicado de tarjeta con el fin de solucionar el problema que tengo con el móbil hace ya 1 semana. Resultado: Después de esperar 45 minutos, la chica me dice: igual tarda 5, o 10 o 20 minutos mas. ¿Quéeeeeeee? O  3 horas respondí. Media vuelta. Me fui, no sin antes tirar el ticket del número que previamente me dio una expendedora táctil. El martes me indigné muchísimo y mis capacidades comunicativas se redujeron a poner a parir en Tuenti a la dependienta más inepta de Vodafone.

Cochón Castro, Lorena 1E

Después de la fiesta toca descansar: jornada de Tele y sofá

Lunes de carnaval. Hoy fue un día de relax. Después de un fin de semana de fiesta y de excesos hoy tocaba descansar y relajarse. Así pues, mi día comenzó a la hora de comer junto a mi familia mientras vemos el Telediario que sirve como “llave” para comenzar algún debate o comentario sobre la actualidad y traspasarlo a nuestra vida cotidiana.

Sofá y tele, ese es el plan del día.

Read the rest of this entry

El Rey de cada coche

Hablo, cómo no, de los 40 principales. Esa musiquilla de fondo, con sus presentadores siempre enérgicos y animados, que suena en la mayoría nuestros vehículos, el de nuestros amigos o, incluso, el de nuestros padres. Y es que un viaje no es lo mismo sin el pop.

Estamos en carnavales, y mi contacto con los medios (más a allá de las ya habituales redes sociales y un poco de televisión a la hora de comer) merma en estas fechas. Lo que aumenta, en paralelo a mi no-contacto con la información, son las quedadas y paseos: todo ello, claro está, en coche. Read the rest of this entry

Lunes a la baja

Doce y media de la noche, se acaba el lunes. Este va a ser mi primer post sobre las dietas relacionadas al consumo de medios. No sé muy bien cómo funciona esto, así que me limitaré a realizar una mirada retrospectiva de lo que ha sido mi día.
Después de levantarme en Vigo, a una hora donde el sueño y la pereza se mezclan en la cama, fui al ordenador, donde pasé casi toda la mañana merodeando los sitios web de los principales diarios nacionales (El País, EL MUNDO), así como varias páginas de diarios deportivos (MARCA, SPORT, EUROSPORT). Como hobby también suelo visitar con asiduidad las páginas de revistas de patín de mi interés (Thrasher, Transworld). Read the rest of this entry

Vaya día…

Como cada día después de salir de fiesta, no hay ganas de nada más que de estar en casa, tirado en el sofá y procurando rayarse lo menos posible. Una mañana que se pasa durmiendo, para despertarse a la una y media y ¿qué hacer?… No hay hambre ni ganas de nada. ¿Redes sociales? Bueno… ¿Por qué no?.
Me conecto y como consecuencia sigue la rutina, vaya día que me espera, no hay nadie conectado y estoy solo en casa (mis padres están de vacaciones, cualquier día me hubiera alegrado, hoy casi que prefería charlar un rato con mi padre sobre cualquier tema…).
Pongo la televisión para ver el telediario… Libia, vaya caos social, a ver cuando se soluciona el problemón que tienen allí. La televisión se convierte en el mejor compañero posible dentro de una tarde pesada y sin nada que hacer. Me pongo a ver una película (no recuerdo ni el nombre, me quedo dormido…).
Después de cenar me pongo a charlar por el tuenti con un amigo de mi pueblo (sí, Xove, diminuto paraíso en el que puedes hacer diversidad de cosas, ir de bar en bar preguntándote cual será el siguiente). Gran día, mañana más y mejor…

Abelairas Gómez (tgp 1B)