Nueva Ruinasa
¡Shock! Lo que se esconde tras la publicidad.
A finales del pasado año (hace apenas unos meses) podíamos ver a diario este spot propagandístico del grupo Nueva Rumasa, en el que el fundador de la empresa realiza un llamamiento (en actitud un tanto forzada y que inspira, cuanto menos, neutra confianza) con la intención de captar nuevos inversores. Tiempo más tarde, cerca de la fecha prevista para el cese, anuncian una ampliación del plazo, según ellos, por el “gran éxito” que había tenido hasta el momento.
Recuerdo haber comentado la dudosa veracidad de tan positiva justificación con un compañero (estudiantes de ciencias económicas), el cual, apoyando mi teoría, me contaba que en su facultad también se contemplaban con escepticismo los motivos de la empresa.
Poco más de tres meses han pasado, y es ahora cuando se descubre la delicada situación económica de Nueva Rumasa. Ayer salían al a luz las cartas que Ruíz Mateos dirigía al Banco Santander, teniendo hoy un hueco en todos los periódicos y, junto a ellos, las conversaciones con un “lo sabía” de por medio. Mientras la publicidad se escudaba tras el eslogan “únete a nosotros, y saldrás ganando”, la realidad era otra:
Nadie en el mundo mediático parecía “sospechar” nada , pero ahora la información explota: los inversores echan las manos a la cabeza; la empresa, tras aguantar la compostura y las apariencias hasta el momento más crítico, sufre la presión de sus trabajadores y de la prensa; y aquellos que se lo temían, por motivos más o menos razonables, suspiran un “¡si ya decía yo…!”.
Claro que, como diría mi abuela, ‘cuando las ruedas del carro se hayan roto, todos te dirán los caminos por los que no deberías haber pasado’.
Fuente: http://www.elpais.com/fotogaleria/cartas/Ruiz/elpgal/20110308elpepueco_1/Zes/2
Alonso Álvarez [TGP 1B]
Posted on 9 Marzo, 2011, in Sen clasificar and tagged Consumo de medios, Participación (TGP´s). Bookmark the permalink. 6 Comentarios.
Aunque el límite de extensión de los posts de los TGPs es de 30 líneas, se insiste que en el caso de sobrepasar las 15 líneas de extensión, se ha de emplear la opción “leer más”.
O no entiendo lo que eso significa, o ya lo he hecho ( que sí) y está mal… En cualquier caso, explicádmelo!
En el momento de la corrección no aparecía la opción “leer más” en el interfaz inicial. Ahora ya en la entrada principal aparece la opción “leer más” antes de que el número de líneas llegue a 15, que es la forma correcta.
No he corregido nada, por lo que deduzco que estaba bien desde el principio. De todas formas, gracias por el recordatorio.
Me ha gustado mucho tu post. Defiendes ideas que son verdades como templos. Siempre echándonos las manos a la cabeza por ser unos irresponsables y esperar al último segundo hasta que la situación se torna inaguantable. Cuando tanta gente depende de tí no puedes jugar a ser Dios y a que un milagro ocurra de pronto. Una puntualización más: me ha encantado el título del post.
Gracias por tu opinión. Realmente, este post no responde al 100% a lo que se pedía, pero me parece un contenido interesante que nosotros ahora podemos analizar. Tristemente, este caso es uno de tantos otros; la realidad y naturaleza de las empresas muchas veces empuja a sus directivos a ser injustos. Pero pasa eso estamos nosotros ¿no? Para analizar, criticar y denunciar.