Daily Archives: 9 Marzo, 2011

O carnaval frena pero non nos para

Todo segue o seu curso. O certo é que apenas pasaron sete días e con vacacións polo medio. Hai que pensar que non é o mellor momento para estudar ás nosas familias; que si carnaval, que si comida familiar aproveitando os festivos, que si probar as filloas da avoa… En fin, estaredes dacordo con nós en que non é o mellor momento. Aínda así, continuamos traballando e xa temos un pequeno test para pasar os nosos pais. Unhas cantas preguntas que nos valerían para poder acercarnos un pouco ao que eles entenden por educación, tanto neles mesmos coma nos seus fillos. Ademais, temos tamén preparadas unhas pautas para a organización do traballo de campo.

En resumo, segue o traballo e a organización, polo que os resultados non tardarán en chegar. Despois tocará interpretalos e explicalos, pero ese xa é tema dos próximos posts.

TGA 4a1

Sociología de la Comida

Todos comemos todos los días y, sin embargo, no comprendemos las complejas conexiones que se esconden tras la comida. Aspectos sociales, económicos, incluso religiosos, tienen que ver con este acto tan habitual y corriente.

Hay muchas particularidades que se relacionan con una actividad tan “simple” a primera instancia como el comer. Existe una reconocida cultura asociada a este ritual y estudiada a través de la sociología de la comida. Así se explica que, sociológicamente, la comida es relevante por ser considerada como parte de la cultura, como ejemplificación de costumbres, como asociación a una religión y como correspondencia a una determinada clase y grupo social.

Según estos factores, se determinará qué, cómo, cuándo, dónde y con quién comemos, lo que estará intrínsecamente relacionado con nuestro estatus social, nuestros ingresos económicos y nuestra situación familiar. Entendemos, por tanto, que el comer es sólo una forma más de jerarquizar a las personas, y nosotros pretendemos demostrar la evolución de este ritual de antes a ahora. Read the rest of this entry

”Gran periodismo deportivo”

Transcurría un Martes nada atípico, con pocos sobresaltos y mucho tiempo libre. Como cada día sin clase, la hora de levantarse se fue alargando hasta límites exagerados, pero no importaba, me había acostado muy tarde y ya es habitual despertarme casi a la hora de comer. Como dije anteriormente, todo transcurría con normalidad dentro de lo que cabe, cogí el bus para venir a Santiago a las 18:15 y llegué a la capital sobre las 21:00. Me di prisa para ir a un bar, quería ver el Barça – Arsenal pero mi compañero de piso estaba viendo la televisión, así que bajé deprisa. El partido finalizó a las 22:30 aproximadamente y fui a casa a ver lo que se comentaba del mismo. Aunque parezca que no, me sigo asombrando con muchas de las cosas que oigo en la pernsa deportiva. Últimamente, este campo abarca únicamente tertulias y debates más propios de una taberna que de un programa de televisión. Los periodistas se dedican a descalificarse entre ellos y a minimizar los éxitos del equipo rival, idolatrando siempre a figuras que ellos creen que representan muy bien unos valores que solamente ellos entienden. Read the rest of this entry

Guerra de partidos

Un partido de fútbol, en muchas ocasiones, no solo supone el enfrentamiento entre dos equipos con la finalidad de conseguir la victoria, si no que también puede ser el inicio  de una “batalla” (pacífica, a poder ser) entre dos ciudades unidas por un mismo sentimiento: el apoyo a su equipo predilecto.

Especialmente en estos partidos, la comunicación verbal y no verbal juega un papel muy importante ya que permiten reflejar una serie de manifestaciones tales como alegría, odio, exaltación, emoción… Aquí os mostramos un ejemplo:

Nuestro grupo sigue recogiendo declaraciones de diferentes seguidores de estos equipos (Celta y Deportivo) y ampliando documentación con la finalidad de estudiar esta rivalidad tan conocida por todos.  Para ello acudimos a diversas fuentes y medios de comunicación que puedan ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y a ver hasta qué punto llega o ha llegado esa rivalidad en anteriores enfrentamientos. Ejemplos de esto son los que reflejan noticias o artículos como los siguientes:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/14/galicia/1295043329.html

http://galiciavigo.blogspot.com/2008/01/futbol-galicia-celta-de-vigo-y.html

http://www.elpais.com/articulo/deportes/rivalidad/pierde/Depor/elpepidep/20030525elpepidep_17/Tes?print=1

Miércoles        9/03/2011

TGA 1b3

Mércores, Miércoles, Mercredi…

A primera hora de la mañana he visto las noticias en la prensa electrónica, (La Voz de Galicia, EL País, Marca) y nada nuevo que resaltar: que si mandatarios europeos de viaje por medio mundo en busca de apoyos económicos, revueltas en el mundo musulmán, buques de guerra por el Mediterráneo, juicios de futbolistas, lumbagos de entrenadores, escusas de otros…

Por la tarde he visto la película del TGP, sustituta de la del lunes, EL precio de la verdad, que ya tendréis la ocasión de leer una reseña en el blog dentro de unas semanas, pero así por encima va de un periodista que se hace famoso por los magníficos artículos que escribe hasta que se descubre que eran fruto de su imaginación.

Por la noche he visto en Cuatro como la guapa de ¡Allá tu! se llevaba los 120.000 euros, el segundo mejor premio del programa y en La Sexta Noticias como Gadafi amenazaba a la comunidad internacional ante su posible intervención en el país libio.

Y ahora a las diez voy a ver el partido del Barça-Valencia en Mestalla cruzando los dedos para que se reabra la liga.

2/03/2011, Campos Rodríguez, Noelia, 1E

Y “Pepiño” Blanco apareció…

El miércoles fue un día bastante estresante con una mañana de muchas clases y trabajo. Por la mañana consulté un poco los medios en internet y, hasta la noche que vi el telediario, no me volví a acercar a ellos.

Por la tarde nos dispusimos varios compañeros de clase a grabar una pieza para un informativo junto a las obras del túnel del Hórreo, junto a  la calle de la estación de tren. La sorpresa fue que, justo cuando llegamos al parecer estaba allí el ministro José Blanco, aunque ya subía al coche para marchar y no pudimos grabarlo, lo que suscitó muchos coentarios tipo: qué pena, si hubiéramos llegado unos minutos antes…

http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/blanco-circularan-primeros-trenes-alta-velocidad-finales-ano/idEdicion-2011-03-02/idNoticia-645237/

Tras acabar la grabación y hacer unos recados por el centro, volví al piso a tiempo de ver el telediario de la noche de Antena 3 y, por supuesto mi cita de los miércoles, El Mentalista.

Caride Nimes, Lucía    Miércoles 2/03/2011

GI   TGP 1E

Comparsa futbolera

Que día. Me encuentro ante la hoja en blanco y no tengo mucho que decir sobre mi contacto con los medios. Reconozcámoslo, martes de carnaval, comparsas, fiesta, disfraces, no, hoy no toca ponerse en plan intelectual a analizar las noticias internacionales de ocho periódicos. Como mucho el tradicional Telediario a la hora de comer, que hay que ponerse al día. ¿Recuerdo ahora mismo alguna noticia? No.

Hoy toca estar en la calle y disfrutar, que los medios de comunicación están siempre presentes en nuestra vida. Como anécdota, en una de las comparsas un joven se hacia pasar por cámara de la TVG (la comparsa no tenía nada que ver  con la TVG ni nada por el estilo), hasta ahí llega la influencia de los medios. Read the rest of this entry

Martes de fútbol

Las portadas y noticias más importantes de los diarios deportivos del lunes, ya vaticinaban cual sería el tema del martes. El partido de liga de campeones que se disputaba hoy entre el Barcelona y el Arsenal, que se convertiría en el eje de mi día a nivel comunicativo, sin siquiera quererlo.

Y es que la mañana comenzó con un buen café acompañado por la noticias 24H de TVE, donde casualmente se estaba haciendo mención sobre el partido. Esta noticia dio lugar a su respectivo diálogo entre mi hermano y yo, donde intercambiamos aspectos del partido que comentaba el reportero especial.

Lo siguiente que hice, para variar, fue ir al ordenador. Como siempre visité la prensa nacional (El País, EL MUNDO) y la deportiva (Eurosport, MARCA, Sport). Pero hoy las noticias sobre el partido ya inundaban las webs de los diarios nacionales, lo que ya me hizo advertir que el partido de hoy era de gran seguimiento, no solo para los hinchas barcelonistas. Read the rest of this entry