Daily Archives: 10 Marzo, 2011
Día de Pijama!
Por un día he sido Hugh Hefner, el amo y señor de la empresa de Play Boy! y no es que tenga una mansión de infinitos metros cuadrados, ni tampoco que tenga la compañía de chicas exuberantes paseando por mi casa, pero lo que si he estado es ¡Todo el día en pijama! y es que la gripe no me dejaba otra opción…
En mi desayuno me han acompañado los informativos de Cuatro! Que CNN ya no existe! Un desayuno de una hora! ya sabeis lo que dicen…desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo…en mi caso, lo del desayuno… ¡Lo cumplo a la perfección!
Y ya con vitaminas en el cuerpo ¡A trabajar! trabajar en el ordenador…un vistazo rápido al correo y redes sociales y El País digital.
A la hora de comer, ¡Atracón de woody allen! vi la peli de “Scoop” y la de “Desmontando a Harry”…esta última a medias, porque me quede dormida…pero ¡Sólo media hora de siesta!
La tarde la he pasado leyendo el libro de Ramón Reig García ” El Periodista en la Telaraña”, a la vez que tomaba apuntes e intercalaba con descansos para meterme en facebook y de paso, socializarme un poco con el mundo!
También leí artículos de la revista digital Frontera D y de Periodismo Humano. La televisión estuvo encendida casi toda la tarde. Mientras mis compañeras veían “El Diario” y luego “El juego de tu vida”, yo iba leyendo a trompicones el libro de Ramón Reig.
Y claro, por no encerrarme en la habitación a leer, ahora aún me tengo que llevar el libro para cama! por lo menos…ya estoy vestida para dormir…
3R Silvia Muiña
Las aventuras de Marianico y Zetapé
La actividad política está que arde, por un lado leo en los digitales, que el PSOE cancela el gran mitin de apertura que iba a protagonizar ZP (ya sabéis, esas cosas de que su imagen está más que quemada y los “alcaldables” y “presidenciables” del PSOE quieren tenerlo lejos…). Por otro lado Rajoy continua con sus aventuras cotidianas (ya se sabe, comprar el Marca, darle limosna a un “bohemio” o comprar un juguete en una gasolinera). Y yo me pregunto, los responsables de imagen/comunicación o el departamento que corresponda, ¿dónde tienen la cabeza? Otra cosa no, pero nuestros políticos sirven para un “Siete Vidas” protagonizado por ellos. Read the rest of this entry
Pobre animalito
Mi jornada empezó tarde gracias al magnifico horario de este cuatrimestre que los jueves nos ahorra madrugar. A eso de la 1, llegué a clase y le pedí el Marca a un compañero. La portada de hoy no era tan llamativa como la de ayer. Qué pena…
Luego, mientras se hacía la pizza, me puse a ver los deportes de Cuatro. Cuando terminaron seguí en el mismo canal viendo Tonterías las justas. Un poco de risas nunca viene mal. No tuve tiempo a ver el programa entero porque a las 5 tenía que estar otra vez en la facultad para hacer un trabajo.
Al acabar me pasé por el aula de informática. Entré en Twitter y ya en la página principal me encontré con esto:
!Que mala suerte! Fuiste a morder donde no debías.Poco después me fui a casa. Y nada. Un poco de tuenti y algo del partido del Villarreal, que ganó 2-3 al Bayern Leverkusen.
Es jueves, pero hoy no toca salir. Así que, sofá y manta.
3R – Jorge Quintáns
Sprint
Todo comenzó con mucha calma. Una se levanta, se ducha, desyuna, estudia violín, hace la colada y tranquilamente con diez minutos de sobra, emprende el camino hacia la facultad.
Que bien, día relajadito. ¡Pero que vaaaa! Si en cuanto pongo el pie en essa aula todo se dispara como queriendo recuperar el tiempo perdido y estalla el movimiento comunicativo, las noticias carnavalescas danzan de un lado a otro del aula, que si disfraces por aquí, que si Londres por allá, que cuanto te costó que quién estuvo que si tienes estos apuntes… Y además, en el combo de hoy, entra el TGA, pues nada, que nos vamos a TVE.
Fue una presentación muy cordial y amigable. Ningún problema, hablando se entiende la gente etc. Y más siendo periodistas.
Aquí las únicas que no dieron las señales de tráfico… para ir hasta San Marcos ¡Casi salimos hacia Coruña!
Calvo Salgado TGP 1b TGA 1b1
Agónico diario de papel
Feliz me levanté de mañana, pese a tener cita con el dentista, pues con el desayuno un periódico siempre sienta bien (Faro de Vigo estaba sobre la mesa). Parece que con un diario al lado tomas el café y las tostadas con más autoridad. Mayor es el regocijo cuando llevas días sintiendo que no te enteras de lo que pasa fuera de tu casa y, pese a visitar los diarios online, uno en papel como que da otra confianza. Read the rest of this entry
Querido diario… de medios
Día 4: Un día más en la facultad. Despertar, bus, clase, y a comer. Un vistazo a El Correo Gallego y al Marca en la cafetería de la facultad (porque es lo que estaba encima de la mesa, principalmente).
Dedico mi tarde a adelantar trabajos y a poner cosas al día. O lo que es lo mismo: un intento de concentración que me hace acabar entrando a ratos en páginas de internet, en el tuenti, leyendo La Voz de Galicia en su versión digital,… Poco rato de cada vez, pero muchos vistazos a cada cosa. Sobre todo, a las noticias de sociedad. Me suelen llamar más la atención. Y después de eso, un paseo por la sección de Opinión sobre la actualidad.
Y llega la noche. Acaba mi día y desconecto y me despejo. Echo de menos el tiempo en el que, como me aburría, pasaba mucho rato delante de la televisión.
3R – Picado Filgueira, Ana.
Resacoso jueves
El jueves fue un día de resaca. Me levanté tarde y comí un plato combinado en el bar de abajo. Mi sobremesa consistió en devorar todas las revistas que allí pude encontrar: Cuore, Interviú, Moto ( me aborrece el mundo del motor, pero un día es un día). También eché un vistazo al Marca.
Por la noche un poquito de tuenti y para cama tempranito.
4/3/2011 Apariz Chaves, Eduardo 1E
Los años al final…siempre se echan encima
Jueves 3 de Marzo
Dormí mucho hoy. No hubo clase hasta la 1 del mediodía. Ah no, no dormi tanto. Hoy me tocó consumir medios burocráticos. Presentacion en el rexistro xeral de unos papelillos para solicitud de Convenio. Día aburrido donde los hubo. Vi un poco “Sálvame” para odiar un poco más si cabe a Belén Esteban y luego me eché una siestita ya que había dormido fatal. Me conecté a Internet. Estuve en Facebbok y Tuenti, hablé con Lucía creo para unas cosas de Comunicación. Y recibí un mail de Xabier Fortes de TVE confirmándonos el permiso para nuestro experimento del TGA. Nos pide reunión previa para planificar. Por la noche botellón en casa con mis compañeras de piso, rememorando aún la indignacion de la dependienta más inepta que tiene Vodafone. Remate: Chica 27 años acaba con sus compañeras de piso de 19 en Apolo. Algo en el mundo no está funcionado. Este día lo que más consumí es a mi misma. Hablé un montón conmigo misma. Lo que más me repetía era ¿Qué hace una chica como yo en un sitio como este? Ah se me olvidaba le dediqué 1 h y media a la tele por la noche, antes del botellón. Nunca me pierdo Cuéntame como pasó. Me gusta y entretiene. La noche acabó a las 5 con una taza de leche caliente y un cigarro la acompañó.
Cochón Castro, Lorena 1E
Las peores vacaciones de tu vida
En la pelicula Vacaciones de ferragosto se cuenta la historia de un hombre soltero y desempleado que vive con su madre viuda que durante un día festivo se encarga de cuidar a otras tres ancianas por petición de los hijos de estas.
A lo largo de la película, se describe el choque de personalidades distintas y la forma de ser de los más mayores. Se muestra que a veces los ancianos necesitan la misma atención o más que los niños pero siendo más difícil controlarlos, ya que estos fueron independientes en su momento y les cuesta asumir que ahora no pueden cuidar de sí mismos.
Manías, caprichos, escapadas, cambios de humor… El protagonista de este filme debe afrontar todas estas situaciones mientras intenta contentar a las cuatro señoras.
La película deja entrever una crítica a la sociedad actual que en muchas ocasiones trata a los ancianos como cargas y a las personas que utilizan incluso el chantaje como medio para librarse de sus obligaciones como hijos.
TGP 3P
Hablando de blogs
La mañana del miércoles 9 de Marzo tuvo de atípico lo mismo que de divertida. Lo único un poco fuera de lo normal era la vuelta a clase, pero como apenas tuve dos horas no se me hizo demasiado duro. Del resto del día destaco una cosa sobre las demás. Hace una semana, me dispuse a iniciar un blog para hablar de deporte. Siempre me pareció muy interesante esta nueva herramienta que nos proporciona la red, y al ser seguidor habitual de determinados blogs, pues me decidí a hacer uno propio. Tenía muchas ganas pero me costó. Sin saber por qué, había algo que me decía que ”pasara” y que lo dejara para más adelante. Sin embargo, lo puse en marcha y publiqué mi primera y de momento única entrada. Contar esto no es demasiado interesante de por sí pero lo que me llamó la atención fue la respuesta de mis amigos con respecto a ello. Tildado de ”demasiado subjetivo” y de que ”se me ve el plumero”, alguna de la gente que leyó la entrada se sorprendió de que no mostrara ese lado a la hora de escribir. Desde luego, no escribo un blog para ganarme amigos ni para decir cosas que no pienso, por eso creo realmente que a veces de cara a la gente muestro un lado que no muestra fielmente mis pensamientos. Culpa mía o no, parece que sólo cuando escribo se ve de verdad lo que está dentro de mi. Algo extraño…
Abelairas Gómez (tgp 1B)
Sexo en Radio Rock
Na película Radio encubierta podemos encontrar dous bandos ben diferenciados. Por unha banda está o conservador goberno británico dos anos 60, que pretende coartar a liberdade comunicativa e de expresión; e pola outra banda está Radio Rock, unha emisora pirata formada por canallas rockeros con ganas de moita marcha. Por sorte para a poboación británica, os “bos” son os mozos de Radio Rock, que durante toda a película adícanse a emitir mensaxes de liberdade e protesta, tocando temas tan tabú coma o sexo.
O filme céntrase no barco pirata dende o cal emite Radio Rock, que se ve a través dos ollos non tan inocentes de Carl, un rapaz que acaba de ser expulsado da escola e ó que a súa nai o manda a pasar unha tempada ó barco a cargo do seu padriño Quentin. A vida de Carl tomará un novo rumbo dende a súa chegada, descubrindo o pracer de non ter normas e sobre todo do sexo.
Radio Rock non só é unha emisora de radio pirata. Parece ser, para o inmenso público feminino que a escoita, un auténtico mito da revolución sexual. Todos e cada un dos locutores son desexados a morte. O sexo transfórmase así nun continuo en todo o filme, marcando a vida de tódolos personaxes (e sobre todo a de Carl).
Un dos rasgos que máis nos impactou da película, meténdonos xa no apartado comunicativo, é o público fundamentalmente feminino de Radio Rock. Trátase dunha emisora composta principalmente por homes. Isto – ademais dos continuos comentarios sexuais dos locutores – fan que as mulleres británicas sexan adictas á programación de Radio Rock.
Seguindo no eido da comunicación, podemos citar outra das argalladas sexuais dos compoñentes da emisora, que fai referencia ao seu trato case familiar. Por exemplo, que David mantén relacións sexuais ca moza de Carl. Sen embargo, e tras unha pequena rencilla, ámbolos dous seguen tan amigos coma sempre. O mesmo pasa entre Simon e Gavin, posto que unha muller cásase co primeiro para poder deitarse co segundo.
Esta película convírtese así non só nunha humorística crítica ó goberno británico dos anos 60, senón nunha homenaxe desinhibida á revolución sexual, e ó sexo.
TGP: 3O
Destripando los medios
Conclusiones de la semana
La información que proporcionan los medios de comunicación facilita la interacción social. Muchas de las conversaciones del día a día giran en torno a noticias que, en principio y por proximidad, no nos afectan. Es curioso cómo los medios conforman los intereses y preocupaciones de la opinión pública y crean un acervo común de conocimientos que hacen mucho más accesible la socialización. Lo que ocurre es que cuando un tema se convierte en una moda informativa y los medios lo tratan durante mucho tiempo, la gente se vuelve inmune a él, a pesar de que tenga una gran importancia, como ha ocurrido con las revueltas árabes. Ahí es cuando comenzamos a hablar de temas intrascendentes. Resulta llamativo que los medios publiquen una noticia catastrófica al lado de otra que podríamos denominar de “cotilleo”. Parece que dan una de cal y otra de arena para suavizar la verdad. Es como si te dijesen: pasan cosas muy malas en el mundo, pero tranquilo, llegarás a casa y la vida sigue igual.
¿ E ti, de quen ves sendo?
Después de un parón vacacional, esperemos que todos estéis menos estresados y con ánimos renovados. Os encomendaremos una difícil tarea y confiamos en que nos ayudéis. ¿Intriga?, la próxima semana lo descubriréis.
Pero no somos tan malvados y os daremos unas pequeñas pistas :
1. Vosotros seréis los protagonistas de nuestro trabajo
2. Igual que Jane Goodall estudió a los gorilas, nosotros nos adentraremos en vuestro mundo, intentando comprender cómo sois y cómo os comportáis.
3. Necesitaremos vuestra colaboración. A cambio… una sorpresa.
2b1
En proceso de documentación. Qué remedio
Imos alá ca parte máis “profunda” – en todo sentido – do traballo. Documentarse. Estamos a mergullarnos no pensamento que varios autores teñen sobre a influencia das modas e da televisión nos nenos, e como esta afecta a súa faceta de consumidores. Porque estamos seguros de que os rapaces son máis persuasivos ca publicidade á hora de comprar. Sería raro que alguén non presenciara na súa vida unha rabecha dun neno no medio de calquera tenda –vale a pena recordar aquel anuncio de “use condoms” – .
Regresando ao tema, deixámosvos aquí as referencias bibliográficas que imos usar – por si alguén ten maior interese –
– La televisión en la mirada de los niños, de Carmen Lazo.
– Children as consumers of comercial and social products, de James McNeal.
– Lectores, espectadores e internautas, de Néstor García Canclini.
– Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear mentes, de Christian Salmon.
– El caduco mundo de Disney. Propuesta de análisis crítico en la escuela, de Patricia Digón Regueiro.
E para finalizar, como mero entretemento, deixámosvos unha pequena e tenra mostra do que os ídolos de Disney Channel causan nos seus grandes e pequenos fans.
TGA 3a2
La telaraña incomunicativa
¿Cómo es posible que la vida de 7 historias aparentemente independientes puedan influir en las personas que las protagonizan? Esto es lo que ocurre en el film “Vidas cruzdas” que cuanta la historia de 7 matrimonios que se auto destruyen fundamentalmente por la falta de comunicación y las equivocaciones de su presente y pasado. El desquiciamiento, la falta de sinceridad del “yo” y hacia el “otro”, la mentira y la hipocresía se convierten en los temas centrales de la película. Se pone de manifiesto la incapacidad de las relaciones humanas en un laberinto de acontecimientos que hacen cambiar el rumbo de los protagonistas. ¿Por qué las personas reaccionan inesperadamente en contraste a su personalidad? ¿Por qué la mentira se convierte en el eje central de la vida de las personas? ¿Por qué se alejan? La necesidad de vivir en comunidad y sobrevivir en ella podría ser la respuesta.
Película: TGP 1E
El precio de la mentira…y un poco más
En la trama de “El precio de la verdad ” el Sr. Glass se adentra en el mundo del periodismo de primera división valiéndose de una realidad paralela y engañosa en la que el protagonista se dedica a inventar la mayoria de sus temas edulcorándolos con auténticas infamias que le hicieron llegar a lo más alto hasta que es descubierto. La soledad se convierte en su mejor aliada, esto es, llegando a contar su historia en un aula vacía imaginándose una vez más su triunfo. Un filma que refleja muy bien la ruptura comunicativa que existe cuando el Sr. Glass defrauda al grupo (compañeros) con una mentira detrás de otra. Al ser descubierto el resultado es la soledad, el aislamiento y aferrarse como sea a esa realidad paralela. Recomendable para futuros periodistas y aprender lo que nunca se debe hacer.
Película: TGP 1E
Estudiantes… y además voluntarios
La pasada semana comenzamos nuestra aventura en el comedor social, nuestro primer día fue impactante ya que ningún miembro del grupo había asistido nunca a algo similar. Gracias a la ayuda de la coordinadora de estudiantes, Adriana Rial Veloso, pudimos comprender mejor el funcionamiento de este comedor. Aquí las personas menos favorecidas por un bajo precio adquieren un ticket que les permite comer.
En este punto es cuando nuestra tarea social empezó realmente. Tras ponernos la ropa adecuada, y ver que nuestros relojes ya indicaban la hora de la cena, todos los preámbulos y explicaciones quedaron atrás, ahora comenzaba el trabajo. Durante unas horas pudimos sumergirnos en otra realidad, en la realidad de personas que día a día luchan por tan solo un plato de comida. Esta realidad es dura, pero con estas jornadas de voluntariado, nos estamos dando cuenta de que lo verdaderamente duro es que se de esta situación y que pocos sean los que pongan medios para solucionarla.
2N
Jueves…día de transición
Por la mañana al levantarme he visto los desayunos de TVE con Ana Pastor donde hablaron sobre las amenazas de Gadafi a la comunidad internacional, la visita de Zapatero a Túnez para hablar de nuestra transición modélica, las reformas de ahorro energético y entrevistaron a Jordi Hereu, alcalde de Barcelona. Después vi La Mañana de la 1 con Mariló Montero donde trataron el tema preocupante de la obesidad en España. Al bajar a la una a la facultad organicé con unas compañeras la cena sorpresa de Diana.
A la hora de comer he visto Antena 3 Noticias, donde seguían a vueltas con Gadafi y el abuelo fusilado de José Luís Rodríguez Zapatero.
Finalmente, por la noche fiesta sorpresa a Diana, aunque nos pilló infraganti, en el piso de Lucia y Patri. Después de la tarta,que fue lo primero, y la cena jugamos a adivinar películas: La Red Social, Cisne Negro, La Naranja Mecánica, Kung Fu Panda…
3/03/2011, Campos Rodríguez, Noelia, 1E
Nuevo nombre, pero lo mismo de siempre…
El jueves fue un día más relajado, aunque estuvimos preparando el cumpleaños de una amiga. Durante el día preparamos el regalo y la fiesta sorpresa (aunque al final no pudo ser tan sorpresa) mientras comentábamos las noticias, especialmente las referidas a la llegada inminente del carnaval.
En los medios de comunicación y redes sociales había dos temas principales. Por un lado el omnipresente tema de las revueltas en Libia, ya sabemos…el poder del petróleo; por el otro, como no, en España el partido del Barça contra el Valencia, en el que le costó ganar pero que permite que continúen con la ventaja de 7 puntos con respecto al Real Madrid. Este tema también lo traté ampliamente con los compañeros, especialmente con una del Real Madrid.
Por supuesto, ya todo el mundo llenaba las redes sociales y demás medios de comunicación en la red con el tema de la semana: el carnaval. Que si yo voy de esto, yo de aquello…todos tenían que hablar del disfraz que se pondrían este año, o de las anécdotas de carnavales pasados.
También se comienza a hablar de un tema que va a llenar las portadas y cientos de páginas de muchos medios de comunicación: la caída, otra vez, de la empresa de Ruíz Mateos, Nueva Rumasa.
Caride Nimes, Lucía Jueves 3/03/2011
TGP 1E
Menéalo!
Algo que uso mucho y en mi opinión es la máxima expresión de compartir información de forma horizontal. Supongo que todos conoceis ya Meneame, para los que no, wikipedia al habla:
Menéame es un sitio web basado en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal aunque con un claro control por parte del web. Como el modelo anglosajón del cual es una traducción modificada (digg), combina marcadores sociales, el blogging y la sindicación con un sistema de publicación sin editores