Daily Archives: 12 Marzo, 2011

Querido diario… de medios

Día 6: Sábado en Santiago. Hoy toca dormir hasta tarde. Mis sábados empiezan después de comer. Y después de comer, vistazo a las webs de La Voz de Galicia, El País, y un rato dedicado a Tuenti y Facebook despues de casi estudiarme las secciones de cultura y sociedad.

Y hoy, radio. ¡Ya hacía tiempo! RNE y cadenas musicales. Como el boletín de noticias es breve, voy haciendo un repaso de las cadenas musicales si veo que alguna canción no me convence: M80, Europa FM, los Cuarenta, Cadena Cien,… Y al final, directa al Spotify.

Hoy es día de ocio, así que dedico mi tiempo a descansar y estar fuera. Por hoy, nada más.

3R – Picado Filgueira, Ana.

Sábado de carnaval

Amanezco en mi Cambados natal. Visita de rigor a Marca.com. Después de comer veo en peliculasyonkis.com “Barfly”, protagonizada por mi Mickey Rourke; me gusta cómo lo hace ese tipo.

A media tarde pachanga con los colegas. Hacer un poco de deporte siempre está bien, sobre todo si esa misma noche tienes pensado beberte hasta el agua de los floreros; te hace sentir sano y buena persona.

Por la noche vistacito a la Muy Interesante mientras hago tiempo. Me enfundo el disfraz y ¡a la calle se ha dicho!

No me gustan los carnavales, demasiada gente, demasiadas faldas ( en estas fechas las llevan chicos, chicas y  también escoceses), demasiada laca. Demasiado de todo.

5/3/2o11 Apariz Chaves, Eduardo 1E

El deporte rey

Por la mañana paso rápido por las redes sociales Tuenti y Twitter y breve vistazo antes de comer a Marca.com, donde las declaraciones de Mourinho seguían siendo portada de la edición digital del diario deportivo.

Después de comer, parada en Deportes Cuatro. Así pues, es esta una jornada marcada, como no, por el deporte y sobre todo por el fútbol. Como la mayoría de los fines de semana.

A las 4 empezó el partido del Betis en el campo del Girona en Marca Tv, donde un solitario gol de Rubén Castro decidió el partido a favor de los visitantes. A continuación empezó en la TVG2 el partido del Celta en Balaídos contra el filial del Villarreal. Otra vez victoria visitante por 0-1, lo que supone la tercera derrota consecutiva de los vigueses, que se alejan un poco en su pelea con Rayo Vallecano y Betis por el ascenso directo a Primera División.

Al acabar el partido del Celta, estuve siguiendo el partido del Madrid en Marca.com. A esta hora el Madrid gana 2-0, con doblete de Karim Benzema, que por fin empieza a mostrar su calidad.

Ayer al final no pudo ser, pero hoy si toca ver Torrente 4. ¡Me voy que llego tarde!

3R – Jorge Quintáns

Sábado de pocos medios

 El sábado es un día dedicado al ocio y a descansar, también descansar de medios y poder desconectar por un día de las atrocidades que inundan nuestro mundo y por consiguiente, nuestros medios. La mañana del sábado la pase durmiendo enterita, me levanté para comer con mis amigas antes de mi vuelta a Santiago. A las cinco de la tarde salí de Lugo hacia Santiago. Cuando llegué  a casa estuve en internet, miré los últimos videos del terremoto en Japón en lainformación.com, más y más videos subidos por los espectadores del seísmo. Luego en facebook me quedé con la imagen que publicaba una amiga sobre el suceso en Japón. Una fotografía que vale por mil palabras y sin grandes dotes  de sensacionalismo, es decir, sin cuerpos muertos, personas llorando y ensangrentadas…algo a lo que, por desgracia,  nos tienen acostumbrados los medios de hoy. Y nada más, ahora me voy a casa de una amiga a cenar y ver una peli. Aquí os dejo la foto para que comenteis.

3R S ilvia Muiña

Infiltrados

Esta semana hemos estado manteniendo conversaciones con miembros de la comunidad “Anonymous”.  Queríamos llegar a la causa de sus más recientes y polémicas actuaciones. Aquí va un extracto, en el idioma de la entrevista, inglés:

-Why did you attack Visa, Paypal…?

Because Visa, Mastercard and Paypal all bowed to political pressure and refused to allow donations to Wikileaks. Freedom of speech is basical for all us. And we cannot accept that politicians should be allowed to shut people up because they don’t like what they have to say. In this way, we attacked Visa, Mastercard and Paypal as payback for their attempts to help censor Wikileaks.

(¿Por qué atacasteis Visa, Paypal…? Porque Visa, Mastercard y Paypal se doblegan a las presiones políticas y no permiten las donaciones a Wikileaks. La libertad de expresión es básica para todos nosotros. Y nosotros no podemos aceptar que los políticos tengan poder para mandar callar a la gente porque no les gusta lo que tienen que decir. De este modo, nosotros atacamos Visa, Mastercard y Paypal como pago por sus intentos para ayudar a censurar Wikileaks)

Esto es “Anonymous”, el objeto de nuestro trabajo, y esto es lo que pretenden.

(TGA 2a2)

Pensando en Japón

Viernes 11 de Marzo: terremoto en Japón de 8’9 grados, más de mil muertos y miles de heridos en lo que fue el 5º terremoto más grande de la historia (casi nada…). La noticia está moviendo el mundo y no es para menos, vaya auténtica salvajada.

De repente se produce un terremoto en la tierra y pasas de estar feliz a no estar. De pensar en lo que vas a hacer con tu futuro a no pensar. De actuar a no hacerlo. Siempre me ha impresionado mucho todo lo que tiene que ver con la naturaleza, pero sobre todo, aquellas cosas que parecen no tener  un por qué pero que siempre ocurren por algo (algo físico me refiero). Las catástrofes naturales han dejado a lo largo de la historias millones de muertos y muchos más heridos, y se han convertido en algo muy temido por el hombre. En la antigüedad creíamos en Dioses que se conjuraban para castigarnos de alguna forma, y ahora nos tenemos que conformar con escuchar que un terremoto se produce debido al coche de unas placas tectónicas…

Por unas cosas o por otras, las consecuencias son devastadoras, así que mucha fuerza para todas las familias afectada, mucha fuerza para ellos…

Abelairas Gómez (tpg 1B)

Sábado, sabadete…

Por la mañana aproveché para quitarme trabajos de la facultad de delante y he estado trabajando un poco escuchando música. Al cansarme de escuchar siempre las mismas cuatro canciones que tengo en el portátil encendía la tv para ver en la Sexta Mega construcciones, que me encanta. Primero hablaron del megabarco Atlanta y después de los rascacielos de Tokio, ciudades en las alturas.

A la hora de comer sigo viendo Mega Construcciones, que dura dos horas y después La Sexta Noticias con el caos en las carreteras de la capital,  la colocación de las pegatinas de 110 km/h en las señales de las autopistas, con el carnaval y la posible Guerra Civil  en Costa de Marfil, y como siempre llegados a este punto, los sábados surge al ver los informativos el debate político con mi padre, que esta vez no cabe duda que tuvo como epicentro las reformas del gobierno.

Por la tarde intenté escribir las primeras líneas de mi crónica sobre la Fiesta del Cocido de Lalín, viendo la típica película de Antena 3, de la que no recuerdo el título. A las seis salí a dar una vueltilla con unos amigos para ver el ambiente carnavalesco de A Estrada, que era casi inexistente.

Ahora a la noche después de cenar y ver la Sexta Noticias voy a ir a dar una vueltilla con mi disfraz de huevo.

5/03/2011, Campos Rodríguez, Noelia, 1E

Alerta Global

infografia de los últimos terremotos más grandes

Hoy la noticia del día claramente es el terremoto y posterior tsunami de consecuencias catastróficas que se ha producido en Japón. Además  el tsunami ha puesto en jaque a partes de América del Norte y a toda Latinoamérica. Sin duda es muy pronto para hacer balance, y es ahora cuando los medios de comunicación adquieren gran importancia. Los periodistas tienen que explicarle a la ciudadanía, por qué se producen estos fenómenos, consecuencias, características, países afectas, etc; una borrachera informativa que debemos digerir con tiempo.

Read the rest of this entry

Catástrofe en Japón

El día de hoy para mí ha tenido un tema evidente como centro, el terremoto ha provocado el pánico en Japón, teniendo como consecuencia la desaparición de miles de personas y centenares de muertes.

La mañana comenzó con las redes sociales, no visité la web de ningún medio durante la primera parte de la mañana, de esta forma no podría haberme informado y quizás el día hubiese sido com Read the rest of this entry

De nuevo, buenas noches y buena suerte a todos

Por segunda vez comentamos la película. En el otro post no centrábamos más en la sinopsis, pero en este damos un paso más y hablaremos del periodismo político presente en el film.

Buenas noches, y buena suerte es una película valiente que apuesta por el cine   político, en una crítica que reclama unos medios de comunicación capaces de enfrentarse a cualquier corrupción del sistema sin someterse a las presiones de las grandes corporaciones sobre la libertad de expresión ni el de los gobiernos. Combinando con habilidad ficción y material de archivo real, George Clooney, actor y director, ha realizado una película a partir de la cual se puede ver al periodismo como un cuarto poder e instrumento de denuncia en la época a la que se refiere la acción del film pero que puede entroncar directamente con la situación en nuestros días.

TGP 4z