Daily Archives: 15 Marzo, 2011

El brazo tonto de la ley

Hoy, otra vez, mi primer contacto con los medios ha sido de mañana mientras desayunaba. Encendí el ordenador para echar un vistazo a la página web del 20 minutos y descubrí los problemas que habían surgido mientras yo dormía en el reactor 2 de la central nuclear japonesa. Como hoy entraba más tarde en la facultad tuve tiempo de echar una ojeada a la información deportiva general mediante As.com y más en particular gracias a la página Riazor.org, que sigue la actualidad del Deportivo de la Coruña.

Tenía práctica de fotoxornalismo de 13:00 a 15:00 por lo que, cuando llegué a casa después de comer, no pude ver el telediario. Sin casi tiempo a descansar tuve que salir porque había quedado para ir al cine a ver la nueva película de Torrente. Los días anteriores había escuchado diversas opiniones sobre ella; que era una bazofia, que era la mejor de la saga, etc. Tras haberla visto y comentado con mi acompañante ambos coincidimos en nuestra valoración, Torrente 2 sigue liderando el ranking pero la última entrega no tiene nada que envidiarle al resto; con la ventaja añadida que supone el 3D. Read the rest of this entry

Cuatro está que se sale

Ni el terremoto de Japón, ni las revueltas de Libia, hoy los contenidos de los medios que me dieron pie a interactuar con mi entorno, en concreto con mi amiga Yoli, fueron Hijos de papa y Casadas con Miami dos programas estrenados por Cuatro. El primero no lo conocía pero Yoli me puso al día de los protagonistas, sus anécdotas e imitó algunos de los gestos y expresiones de esos pijos. La verdad que con lo que me contó me reí muchisimo y probablemnte este viernes lo vea… y hablando de realities enganchamos con Casadas en Miami y nos seguimos riendo recordando la forma de actuar y de hablar de las mujeres que protagonizan el programa.

Fernández Salgado 2N

Segundo día.

La rutina vuelve a ser similar un día tras otro, después de todo. Te levantas un Martes por la mañana y vuelves a ojear el periódico mientras desayunas y charlas con el dueño de la pensión, solo que hoy es El País. La facultad te depara lo mismo que todos los días, las conversaciones de siempre con la gente habitual. Los profesores que de nuevo despachan constantemente la materia a explicar ante las cabezas pensantes de los atentos alumnos.

En la radio, a mediodía, los locutores de RNE explican los acontecimientos del día, la lucha de Gadafi por recuperar el control de Libia, la inestabilidad nuclear en el país del Sol Naciente. La tarde no trae otra cosa que estudio.

Estudio de Comunicación Interpersonal y de Xéneros Interpretativos en la silenciosa biblioteca de la facultad. Tras el crepúsculo no queda otra cosa que una rápida cena, conversando con amigos, una breve llamada a casa para ver como va todo, y una lectura pormenorizada del Marca, como cada día.

TGP 1C, Díaz Fabuena, Hadrian.

PN92, Televisión

La mañana de hoy, martes, la hemos empleado en hacernos con un par de libros de apoyo en la biblioteca de la Facultad. Hemos dado con todo lo necesario en la habitación de PN92 (Televisión). Al pensar en “comunicación” siempre se nos viene a la cabeza un medio o una conversación, pero no tanto un libro. Sin embargo, esta mañana me ha dado por pensar en la especial comunicación que nos llega desde los libros y cuántos temas nos asaltan en una biblioteca, cuánta información, cuánta gente. Desde mi punto de vista, los libros son una forma de comunicación muy a tener en cuenta, aunque se alejen un poco del concepto de conversación. Sin embargo, eso sí, en las bibliotecas no podemos hablar.

Hoy, en nuestro piso, nos hemos sentado un buen grupo de gente alrededor de la tele para ver un nuevo programa de TVE en el que participaba un amigo. Los comentarios de los que estábamos en el salón se cruzaban y se cortaban unos a otros en voz un pelín más alta de lo necesario. Y me di cuenta de que, aunque hablemos de comunicación, si hablamos todos a la vez no hay forma de comunicarse. Es lo más divertido de las reuniones de muchos amigos; esas situaciones en las que se mantienen cuatro conversaciones paralelas entre pares de personas que se ríen desde puntos opuestos de la misma habitación. Y de fondo, la televisión, que lo complica un poco más.

 

TGP 1C, Basanta Tallo, Laura

Malgastando o tempo

Hoxe foi un día especialmente inactivo en canto ó canto de medios. Ó ter clase de 12:00 a 15:00, xa pillei as noticias un pouco mastigadas na páxina web de El País. De novo, como tódolos días, foi o primeiro que fixen ó espertarme, ademais de visitar a web de Marca e a páxina oficial da NBA, posto que son un fan do baloncesto, en xeral.

Xa na facultade, unha vez máis, como a cotío, comentario do horóscopo do De Luns a Venres cun par de compañeiros. Que diaños lle pasa a este xornal? Por que se emperra en mentir?

Ademais, falei cun amigo da película El Cisne Negro e da posibilidade de ir ó cine a vela. Realmente, el parecía máis entusiasmado ca min coa idea; a min éme completamente indiferente, non é unha película que me chama con especial emoción, a verdade. Para iso, xa teño no piso de Santiago unhas películas alugadas da Ánxel Casal (que por certo, debo devolver xa, pois xa me caducou o prazo): 12 hombres sin piedad, Persona e M, el vampiro de Düsseldorf.

Read the rest of this entry

Da comienzo el segundo asalto

En este nuevo día en el que “nos comemos a los medios” empecé escuchando la emisora de Los Cuarenta Principales, una ducha y un poco de música parece que consigan que la cara de dormida se disimule un poco. Tras escuchar el nuevo single de Britney Spears me paré a pensar en su trayectoria y esto fue motivo de interacción en mi desayuno con mis compañeras.
Mi siguiente interacción gracias a los medios fue debida en este caso a las redes sociales, esa fuente eterna de cotilleos sirvió para que junto con mis amigas desquebrajásemos hasta el más mínimo chismorreo posible. Pero no todo es cotilleo y mal uso de los medios en las habitaciones de Gelmírez, ya que en ellas también se lee el periódico y se comentan noticias de interés. No quiero ser repetitiva pero el tema del tsunami de Japón pienso que es el que más me ha impactado y que por ello es protagonista de muchas conversaciones tanto en la facultad como en otros lugares.
En mi tarde la programación televisiva siguió sin ser de mi agrado así que me puse las botas con series como Gossip Girl y Como conocí a vuestra madre. Otro tema que me llama la atención es cómo unas series pueden influir tanto en las personas y en su modo de expresarse, ya es habitual escuchar en un grupo “os acordáis cuando en como conocí…”. De este modo las series influyen en nuestra interacción social que forma parte de nuestra vida diaria.
Y el final de mi día la verdad es que está siendo escaso a lo que consumo de medios se refiere, así que nuevamente tocará una serie y a dormir.

Alexandra López Comesaña
2N

Trío de ases

Montero, Pastor y Carbonero.

Para empezar recomendaros la entrevista a Rosa Montero que leí ayer por la noche en EPS. Lecciones de vida y periodismo en tres páginas. Muchas de las cosas que se nombran en clase es Rosa Montero: Nuevo Periodismo, novela non-fiction, periodismo y literatura, reportera, entrevistadora y persona, muy renovada a sus 60 años.

Empieza el día a las 9 y toca revancha, los 40 Principales para despertar a la de la habitación de al lado que ayer hizo ruido hasta altas horas. Así nos comunicamos en esta residencia. Para pasar el rato hasta las 12 revisión de los blogs que sigo habitualmente y lectura de la edición digital del Faro de Vigo. La situación en Japón empeora. Parón de consumo de medios hasta las seis y media.

En la clase de francés toca hablar de las últimas películas que hemos visto. Cine culto francés y cine más comercial. Mi última película “Cisne Negro”. Como comenté con mis compañeros de clase mi sensación al terminar la película fue de “¿Y ahora qué?”. Te hace reflexionar sí. ¿Hasta que niveles puede el ser humano convertirse en su propio enemigo? ¿En su mayor obstáculo para conseguir sus objetivos? Todos coincidimos en que la dureza de la película es muy alta y que el papel de Natalie Portman se merece el Oscar que obtuvo.

Repaso a algunos post del blog. La entrevista de Ana Pastor es uno de los temas del día, mañana habrá que leer las repercusiones y las conclusiones en la prensa. Para acabar el día: Sara Carbonero acompañará a “Los Manolos” en las noticias de Cuatro. Día poco consumista y que se acaba.

Lago Rodríguez 2b3 2M 15/03/2011

Ferrol Vello, Ferrol mariñeiro

“El genio racionalista que fundó Villarreal de la Mar no tuvo en cuenta, desafortunadamente, su enclavamiento sentimental en el finisterre de Europa, ni tampoco el alma, totalmente romántica, de las gentes locales. […] Sin el racionalismo y la industria, Villarreal de la Mar no pasaría de burgo acostado acostado junto a las aguas.”

Así comeza a novela La boda de Chon Recalde, de Gonzalo Torrente Ballester, e así debe comezar tamén esta andaina por Ferrol a través da súa tradición oral, a súa literatura e o seu xornalismo. Porque, aínda que o escritor non ousase bautizar o escenario das accións da súa obra co seu nome verdadeiro, a cidade na que estas transcorren ten que ser á forza a mesma que nos ocupa. Porque non hai palabras máis axeitadas para explicar que Ferrol, antes que base naval e cidade neoclásica, foi vila mariñeira do medievo. Unha vila cuxos ecos aínda resoan no barrio de Ferrol Vello e cuxo espírito aflora de vez en cando en almas románticas como a do patrón da Confraría de pescadores, a quen puiden entrevistar nunha ocasión e que se me revelou imaxe viva do salitre rabuñando a pel. Unha vila que resucita un par de días ao ano, cando as súas rúas acollen a Feira medieval que devolve os habitantes ás súas orixes máis profundas. Ou cando algún deles lembra a lenda do Cristo dos Navigantes, segundo a cal este chegou nunha embarcación que se tivo que refuxiar no porto un día de violento temporal. Pero a nave xa non puido volver saír ao mar, pois, nos seus intentos, o vendaval facía inesperada aparición. O Cristo quería ficar no Ferrol mariñeiro.

Alba Lago Martínez    CL4X

Ánimo Eric…

La mañana fue poco productiva en cuanto a consumo de medios. El hecho de tener clase de 12:00 a 15:00 se unió a la extrema pereza que me daba levantarme antes de tiempo para zambullirme en la web. Eso sí, tras el habitual paso por el kiosko, pude comprobar de primera mano en el diario Sport el cabreo de la afición culé con las insinuaciones de dopaje vertidas por la Cadena Cope. El periodista Juan Antonio Alcalá pecó de pardillo en mi opinión al retransmitir una información procedente de “un alto ejecutivo del Real Madrid” en palabras textuales del propio Alcalá. Ese “alto ejecutivo” hizo su papel, ahora queda lavarse las manos y deleitarse con el bochornoso espectáculo que se desencadenará a raíz de este rumor.
A mediodía pude comprobar en las webs de los principales periódicos deportivos que el F.C. Barcelona emprenderá acciones legales contra la Cadena Cope, algo que me parece estupendo, haber si aprenden de quien se pude fiar y de quien no. Y que no toda la información que llega a tus oídos es “retransmitible”.
Después de comer me intereso por la situación de Japón. Todas las informaciones coinciden en preocuparse por la grieta del reactor Nº 2 de la central nuclear de Fukushima y el riesgo que eso supone.
Como ya dormí bastante por la noche pensé que mi tarde sería bastante intensa en cuanto a consumo de medios. Me subestimé. Cuando me desperté de la siesta el Sol ya hacía tiempo que nos había abandonado, y el Inter de Milán ya ganaba por 0-1 al Bayern de Múnich. LLevé mi portátil al salón y consulté mi Tuenti y las páginas de Cuanto Cabrón y Cuánta Razón mientras seguía el partido.
También hago un repaso por Sport.es y Marca.com para ver cómo se desarrolla el otro partido de Champions: el Manchester United contra el Olympique de Marsella. Aquí me encuentro la sorpresa negativa del día. El defensa frances del F.C. Barcelona Eric Abidal sufre un tumor en su hígado y será operado el próximo viernes. Se perderá lo que resta de temporada como mínimo, y a pesar de ser el defensa más en forma del conjunto blaugrana esta temporada, eso es lo de menos. Lo importante es que se recupere cuánto antes, por lo buena persona y gran profesional que es. ¡Ánimo Eric!
En cuanto a la Champions, el Inter de Milán se clasificó contra pronóstico y el Manchester sufre para eliminar al Marsella. Yo me quedo a ver el especial sobre la situación de Japón de TVE mientras ceno, donde informan de un segundo incendio en la central nuclear de Fukushima.
Para acabar me dispongo a escuchar El partido de las 12, haber como Alcalá sale del paso de la polémica, y a jugar al Call of Duty Black Ops, que eso de hacer dos cosas a la vez me motiva.
Hasta mañana
Cristian González Pérez

No sin mi Iphone

Martes 15. Hoy no ha sido un día de excesivo consumo de medios.

Por la mañana, camino a la facultad, me conecté desde la aplicación que el periódico “El País” dispone para       Iphone y así consultar las principales noticias. Además, les eché un vistazo rápido a las principales portadas de los diarios impresos gracias a otra maravillosa aplicación del mismo. Definitivamente, ahora no puedo prescindir de este “miniordenador”.

Como no, las últimas novedades que se están produciendo en Japón siguen siendo el tema día ¡Como para no serlo! Pero tengo la sensación de que los medios se centran más en comparar, por el caso el caso del desastre de Chernobyl que hablar de los propios afectados. Este fue uno de los temas de los que hablé con mi prima hace un rato (vía Iphone, nuevamente) ya que ella tiene amigos en Japón y coincide con esta opinión, aunque por lo que me ha contado y por lo que sabe de sus amistades, todo se lleva con “relativa calma” (al menos en Tokyo).

Al mediodía y a la noche, tocó sesión informativa con Antena 3 y Cuatro para rematar con el programa “El Intermedio” de La Sexta. Este tipo de programas siempre vienen bien para olvidarse, aunque sea momentáneamente, de tanta desgracia que está ocurriendo por el mundo.

Y el día remata como siempre. Con la visita a los principales periódicos digitales gallegos y a las diferentes redes sociales y conversaciones varias, pero ninguna relacionada con los medios. Esto es todo por hoy.

Díaz Díaz, Laura 1D 15/03/2011

¡¡Una de gansters!!

Me gustaría hablaros de un corto que acabo de ver en Youtube, que encontré cuando miraba cosillas audiovisuales relacionadas con la comunicación.

Aquí os dejo este corto titulado “It`s Nothing personal” que me parece muy interesante porque está realizado por alumnos de la facultad CES Felipe II, para la asignatura de Comunicación Interpersonal.

Es un corto de gánsters, donde a parte de los protagonistas, el espectador a modo de mirilla, puede ver como transcurre esta historia. “It`s Nothing personal” está rodado en blanco y negro como simulación de los años 40, cuando la mafia estaba más en boga. En este film, no hacen falta palabras cuando se juega una partida de cartas, solamente miradas, mucho tabaco, unas cuantas balas y como no, para terminar una gran canción, con toques rojo pasión de una gran dama, a lo Ava Gardner.

TGP, 2G

Apocalipsis

Algunos describen así la situación en Japón. Hablan de la alerta nuclear. También de la situación económica del país. Lo mismo en todos los periódicos e informativos que he consultado a lo largo del día. Parece que se han olvidado de informar del número de víctimas, de la situación del país más allá de la posible fuga nuclear. Siembran el miedo en quien se atreve a consultar medios de comunicación. Sorprendentemente consultan expertos que reafirmen sus ideas.

En un día poco interesante, mi compañera de piso ( gemela a la vez)  y yo aprovechamos los pocos momentos libres para tratar este tema. Por una vez estamos de acuerdo con la cadena Intereconomía. En programas de ese canal algunos periodistas critican la poca ayuda que está recibiendo Japón. Lo comparan con la movilización de la gente en el terremoto de Haití. Creo que es porque estamos convencidos de que los japoneses son lo suficientemente listos y organizados para solucionarlo ellos todo.

En cuanto a relaciones interpersonales el día ha sido bastante pobre. Comunicación estrictamente profesional, entendiendo por esto conversaciones relacionadas con trabajos de clase. También llamadas de teléfono a la gente de Bueu.

En el gimnasio, como siempre, estuve en silencio, pensando y observando al resto de gente que, como yo, hace ejercicio en su mundo.

p.d: Me olvidaba. Las redes sociales y el mail forman parte de mi rutina diaria. Los consulto cada poco.

Blanco Soage TGP 1D 15/03/2001

“Entrevista a Mahmud Ahmadineyad”

Hoy por la mañana, tuve la oportunidad de escuchar en directo en el programa de “Los Desayunos de TVE”, la entrevista que le hizo Ana Pastor al presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, en Teherán.

Tengo que decir, que ver a Ana Pastor frente a Mahmud Ahmadineyad, me hizo recordar otra gran entrevista realizada por la periodista, Oriana Fallaci al líder árabe Yasser Arafat, porque al igual que Oriana, Ana también demostró no tener ningún reparo, ni acobardamiento en hacerle todo tipo de preguntas vinculadas con el conflicto arabe en estos momentos. Consiguiendo incluso, que el líder iraní se acabase molestando y la presentadora acabase perdiendo el velo. Así que aquí os la dejo para los que no tuvisteis ocasión de verla, porque merece la pena.

La tarde me la pasé frente al ordenador, y viendo unos cortos de comunicación que tienen que ver con la asignatura, así que la verdad que hoy no tuve mucho contacto con los medios televisivos, exceptuando por la mañana.

TGP, 2G, Nuria Augusto

En Portada: Debate, Twitter. Fin da comunicación interpersoal?

Hola a todos. Como parte do programa de Crítica e Corrección, propóñovos o 1º dos debates deste curso.
Como ben saberedes, existe unha rede social chamada Twitter, na que se dispoñen 140 caracteres para que se exprese unha sorte de aforismo onde se indican as emocións do momento, ou a rutina monótona de cada día, feitos extraordinarios…
Cóntanse por centos de miles os usuarios diarios de Twitter, incluídas algunhas celebridades que parecen vivir adictas a este sistema de comunicación.
Se ben se salienta con frecuencia a comodidade á hora de comunicarse, así como o económica que resulta, Twitter presenta unha serie de inconvintes que convén apuntar.

Read the rest of this entry

“comunicación para tejer redes”

Os dejamos una entrevista recogida en la Revista de Comunicación Comunitaria, que se le hace a Oscar Magarola, al que se le presenta como un “comunicador comunitario en la teoría y en la práctica”. A nuestro parecer es bastante interesante porque amplia el concepto de “Comunicación Comunitaria” a las organizaciones sociales, movimientos o instituciones y que normalmente se vincula a los medios de comunicación. Aquí os dejamos el enlace para que le echéis un ojo y a ver que nos decís.

http://revistaenredados.blogcindario.com/2007/02/00005-trasmitiendo-otra-comunicacion-entrevista-a-oscar-magarola.html

TGP, 2G

Martes ocupado

Empiezo el día escuchando el informativo nocturno de la RNE. Exactamente como lleva pasando desde el sábado pasado, cuando estalló parte de la central nuclear de Fukushima, todo son alarmas y gritos de alarma hechos con voz serena. Cada vez menos se habla de Libia.

A la mañana siguiente en la facultad, de nuevo leo las ediciones digitales de los tres principales diarios españoles.

Hablé con el profesor de Industrias culturales y le pedí que me recomendase editoriales, así que trascendí ligeramente la relación estricta entre profesor-alumno, algo que me sorprende cuando me doy cuenta muchas veces cuando en tantas ocasiones uno se encuentra con profesores inflexibles que se ahogan en su egocentrismo y otras los alumnos pueden ser perfectos cretinos y maleducados con ellos.

Tuve una conversación incómoda con una persona que casi ni conocía. Es curioso como cuando no tienes confianza con una persona con la que quieres tenerla una parte de tu cerebro empieza a gritarse a sí mismo por encontrar un tema del que hablar.

A la tarde escuché Asuntos propios, quedé con amigos. Bromas, intercambio de opiniones y al final de todo, un ejercicio de introspección. En el gimnasio, risas, juegos y peleas que acababan en saludos amistosos.

P.D: hoy una chica, al escuchar en la radio la canción de Volver que cantaba magistralmente Gardel, soltó un “oh, la canción de Penélope Cruz”. No supe si pegarle una bofetada o acercarme y decirle respetuosamente que estaba equivocada. Elegí la última opción.

TGP 1C, Blanco Ríos, Moisés

¡¡ Qué años aquellos !!

Este artículo, que nos gustaría que leyerais, recogido en la página “Generación.com”,  viene a decir que aunque las tecnologías son buenas, en cuanto que acortan las distancias, o amplían nuestras relaciones con gente con la que habíamos perdido el contacto, al mismo tiempo, también plantea lo frío que es mantener una amistad a través de la pantalla de un ordenador, porque dice que nos volvamos un poquito más “individualistas”. Hecha la introducción, os planteamos una pregunta ¿creéis que la época que vivieron nuestros abuelos, cuando estas relaciones se mantenían en la plaza del pueblo y todavía no existían las nuevas tecnologías era más fácil relacionarse y era más fácil entender al “otro”?, o sin embargo, es ahora en frente de la pantalla de un ordenador cuando es más fácil esta relación?. Os dejamos el enlace para saber cuál es vuestra opinión entonces.

http://www.generaccion.com/usuarios/48755/amistad-traves-facebook

TGP, 2G

Situaciones incómodas

Hoy por la mañana fui a sacarme el pasaporte. Nada más llegar ya me atendieron y se produjo la típica situación en la que no tienes nada que decir, pero quieres decir algo porque si no te sientes rara. El hombre que me atendió sólo decía: <<ahora el índice derecho, ahora el izquierdo>>. Y así unas cuantas veces. Yo miraba a un hombre mayor que estaba a mi lado porque era incómodo estar sentada sin decir nada. Lo mismo pasa cuando vas al médico o cuando estás en la peluqiería. Te gustaría hablar de algo, pero no se te ocurre lo qué. Curioso.

Por hablar de otra cosa, mi relación con los medios: nula.

Úrsula Estévez Lobato GI2, 2G

O ala Oeste da Casa Branca

O Ala Oeste da Casa Branca (The West Wing) é unha serie de televisión producida pola cadea norteamericana TBO e froito da xenial mente do director de cine Aaron Sorkin, recoñecido tamén por filmes como “A rede social” e “Algúns homes bos” entre outras.
A serie presenta, en forma de episodios dunha hora, a media ducia de personaxes que representan aos responsables do funcionamento do equipo do presidente dos EEUU. A través deles e dos seus fíos argumentais, máis ou menos independentes, o espectador somérxese nun percorrido polas engrenaxes do sistema executivo norteamericano ou, o que é o mesmo, no exemplo máis significativo de comunicación comunitaria.
En cada capítulo os guionistas introducen aos distintos grupos políticos que interfiren no día a día da casa presidencial, establecendo estas personaxes relacións de interese cos protagonistas. A grande ensinanza que entraña O Ala Oeste da Casa Branca está, precisamente, na fraxilidade da comunicación comunitaria, na demostración de que, en cuestión de comunicación, o bater dunha bolboreta pode causar auténticos estragos diplomáticos.
Por iso o grupo 1A recomendámosvos esta magnífica serie para que poidades disfrutar e aprender do complexo mundo que rodea ao presidente de EEUU. Non é cuestión baladí, asegurámosvolo!

http://cineraculo.com/movie.aspx?id=67CFD92E23FF03D3502DFE5AD4E412AAE7FF5FD0

TGP 1A  GI1

Conversas a altas horas

Onte comecei o día como os dous anteriores, coas novidades que afectan á catástrofe de Xapón. Visito as páxinas online dos xornais máis importantes, e todos se fan eco do terremoto de fai uns días. Tras esta visita rápida para coñecer as novidades de última hora visito tamén os xornais deportivos, os cales teñen noticias máis agradables, como o recorte de puntos do Real Madrid tras o empate do Barça fronte ao Sevilla.  Antes de apagar o ordenador e meterme na ducha para ir á facultade, visito o Tuenti e Facebook para ver as últimas novidades.

Ás 8 e media da maña saio da casa para ir á facultade, parando antes a mercar o Marca, ao meu comentario sobre a alegría polo empate do Barcelona véxome nunha conversa co tendeiro (culé empedernido) sobre as perspectivas de ambos clubes para esta temporada. Como chego tarde, e a conversa xira unha e outra vez en torno ao mesmo, despidome e marcho. Atópome con compañeiros da facultade cos cales comento tanto a noticia do terremoto en Xapón e entérome que tamén houbo un temblor en Santiago do cal eu non tiña constancia.

Tras a mañá de clases, cos seus respectivos cafés e pitillos entre clase e clase, volvo para a casa xunto coas miñas compañeiras de piso, mentras comemos vemos os Simpson e logo as noticias, comentando o telexornal, catro futuras xornalistas na mesma mesa da para moito. Tras a comida ven o pitillo de rigor coa televisión de fondo á cal ninguén lle presta moita atención. Decidimos non sair da casa, xa que o día non está para iso, pero sí que nos visita unha amiga para poñernos ao día da fin de semana.

Despois de cear métome en internet e conéctome ás redes sociais, non podo durmir polo que me poño a ver unha serie á vez que falo con unha amiga que ten o mesmo problema de insomnio, e así remata o meu día, a altas horas da madrugada.

TGP 1C, Basanta López, Alba