¡¡ Qué años aquellos !!

Este artículo, que nos gustaría que leyerais, recogido en la página “Generación.com”,  viene a decir que aunque las tecnologías son buenas, en cuanto que acortan las distancias, o amplían nuestras relaciones con gente con la que habíamos perdido el contacto, al mismo tiempo, también plantea lo frío que es mantener una amistad a través de la pantalla de un ordenador, porque dice que nos volvamos un poquito más “individualistas”. Hecha la introducción, os planteamos una pregunta ¿creéis que la época que vivieron nuestros abuelos, cuando estas relaciones se mantenían en la plaza del pueblo y todavía no existían las nuevas tecnologías era más fácil relacionarse y era más fácil entender al “otro”?, o sin embargo, es ahora en frente de la pantalla de un ordenador cuando es más fácil esta relación?. Os dejamos el enlace para saber cuál es vuestra opinión entonces.

http://www.generaccion.com/usuarios/48755/amistad-traves-facebook

TGP, 2G

Posted on 15 Marzo, 2011, in Sen clasificar and tagged , . Bookmark the permalink. 6 Comentarios.

  1. cristina méndez salgado

    Eu penso que era máis fácil comunicarse antes polo feito de que estando frente a frente con alguien víaste “obligado” a sacar conversación, aínda que foran temas “intrascendentes”. Ahora podes pasar un cacho falando por Tuenti e non dis nada interesante no sentido en que non te preocupas en realidade polo que dis. Pero non creo que sexa máis fácil falar por un ordenador cando levas anos sen ver a esa persoa. Falas si, pero non é unha conversación seria na que te ves e sabes o que está pensando o outro.

  2. Hola Cristina, sí creo que tienes razón en ese sentido. De hecho considero que no es lo mismo hablar con tu mejor amiga/o por el chat o el facebook, que tomando un café o una copa en cualquier pub. Opino que el mirarse a los ojos, el tener a esa persona cerca, le da la sensación a uno mismo, de manera inconscientemente, de abrirse más a los demás, porque también notas que los demás se abren a ti.

  3. Úrsula Estévez Lobato

    Creo que las relaciones que se establecen en ambos casos son distintas. En los tiempos de antes, la amistad que se mantenía era más intensa, había más confianza. No hacía falta hablar todos los días con una persona para saber que si necesitabas su ayuda te la iba a prestar. En cambio, ahora, si solo mantienes el contacto a través de la web con alguien, esa relación va a ser bastante superficial. Cuando de verdad se conoce a una persona es en el mundo real. A través de Internet nos planteamos muchas veces si creernos lo que nos están contando.
    En la vida y en las relaciones reales los gestos, la manera de hablar, etc. juegan un papel muy importante para llegar a conocer, entender y tener confianza con una persona. Y eso es algo que la red no puede conseguir.

  4. Lucía González

    A dinámica da sociedade de hogano impón que as persoas esteamos ocupadas maioritariamente polo traballo e que non se cultiven tan en profundidade as relacións entre as pais e fillos, por exemplo. Penso que antes era máis doado poder entablar unha conversa tranquilamente porque non existían outros entretementos como hoxe en día, nin a sociedade vivía tan estresada.
    Por outra banda, as novas tecnoloxías como son as redes sociais e plataformas como skype permiten que nos poidamos comunicar con amigos que están no estranxeiro e ao minuto sabemos das súas vidas, pola contra antes esperábamos días e días noticias deles a través das cartas.
    Os dous momentos teñen as súas partes boas e malas, pero eu sen dúbida agradezo nacer nesta época.

    • Andrea Fernández Alejandre

      Yo pienso igual Lucía. Creo que ahora es un momento en el que tenemos las dos cosas a nuestro alcance. Lo bueno de las nuevas tecnologías es, como dices tú, hablar con gente a distacia, avisarse de cosas o enviarse cosas sin tener que gastar en teléfono o cartas, etc. Pero hoy en día también podemos tener las relaciones interpersonales que había antes. Todo depende de nosotros. Nosotros somos los que elegimos quedarnos tres horas en Internet en vez de ir con los amigos o nuestra familia a pasear, a tomar algo, etc.. Creo que todo depende de nosotros.

      Andrea Fernández Alejandre, GI2, 2A1, 2G

  5. Andrea Fernández Alejandre

    Otra cosa! Voy a ver si localizo al grupo que está tocando este tema de generaciones en el TGA y les digo que se pasen por aquí y que le echen un vistazo al artículo.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: