Conclusiones del consumo de medios del TGP 2I
Durante la redacción y la lectura de nuestras dietas de medios y la de nuestros compañeros podemos afirmar que el consumo de medios es una actividad esencial para cualquier ciudadano y futuro periodista, como es nuestro caso. Nos conectan a nuestra sociedad y a un mundo más global.
Además de esto, el consumo de medios puede crear y mejorar las relaciones interpersonales, dado que el hecho de estar informados nos brinda la oportunidad de establecer nuevos temas de conversación con nuestros allegados, y , especialmente, con nuestros compañeros, consumidores habituales. Esta cultura común nos permite disipar esa incertidumbre presente al comienzo de toda relación.
El hecho de que hablemos con otras personas de las noticias nos obliga a comparar medios y puntos de vista. Esta comparación nos hace reflexionar sobre como influye nuestra perspectiva en lo que vemos, y como la agenda de cada medio está presente en sus noticias.
En resumen, podemos concluir que el consumo de medios alimenta el hecho de que podamos aprehender otros modos de percibir la realidad y emplearlos en nuestra vida diaria.
TGP 2I
Posted on 23 Marzo, 2011, in Sen clasificar and tagged Consumo de medios, Participación (TGP´s). Bookmark the permalink. 2 Comentarios.
Creo que el último párrafo de vuestro post resume bien lo que significa para una comunidad que sus individuos sean consumidores de información. El lunes pasado, una persona con experiencia de vida en comunidad me hablaba de la importancia de ver los informativos en grupo, o al menos, comentarlos en la comida (como hace referencia otro post que he leido). Contaba que cuando consumimos informativos es bueno que lo hagamos acompañados; “solo así unos actuamos como filtro de los otros”. Y solo así se conforma ese imaginario común que define nuestra identidad, nuestros valores culturales.
En una reflexión personal me he dado cuenta que esto es lo que pretende el TGP de “Consumo de Medios”: poner en común nuestra experiencia para enriquecer al grupo, para ser filtro y renovadores del imaginario común.
Estoy de acuerdo con lo que dice Alejandro, viendo los informativos en compañía cada uno expone sus ideas a cerca de la información transmitida, del modo de transmitirla, de la parcialidad o imparcialidad de la misma…Los diferentes puntos de vista eriquecen el nuestro y de este modo, consigueremos ver los medios de otra manera, con un criterio más acertado.