Modelo orquestral VS Modelo telegráfico

En la lectura de  “el telegrafo y la orquesta” se oponen dos concepciones bien distintas de lo que se entiende por comunicación y como concebimos tal sistema conmunicativo; es decir cual es su sistema de proyección a la sociedad. Una de estas dos concepciones relaciona la comunicación con la ciencia o conocimiento cientifico (modelo telegráfico), mientras que la otra anuncia que la comunicación debe de estudiarse a partir de unos  códigos y contextos expuestos en el  comportamiento personal e interpersonal (modelo orquestral).  Pero vamos a empezar por el principio; por el método telegráfico. Este modelo inserta la palabra comunicación en el vocabulario científico. En ello han tenido una participación esencial dos autores nortemericanos:  Wiener y Shannon.

Norbert Wiener fue el creador de la cibernética y tiene como elemento primordial el  feedback. Pensó en una ciencia que estudiara el control y la comunicación en el animal y en la maquina. El cuerpo está lleno de sistemas de control homeoestáticos, que aseguran el equilibrio de magnitudes como la cantidad de agua del cuerpo, la temperatura, y los seres vivos disponen de un complejo sistema de comunicaciones eléctricas  y químicas ( hormonas ). Todo efecto debe estar concebido sobre un esquema circular. El problema reside en determinar el sistema.

Claude Shannon creó una teoría matemática de la comunicación, puramente lineal. Crea un sistema general de comunicación formado por una cadena de elementos: el emisor, el receptor, el canal….. El problema de esta teoría reside en el concepto de información

El modelo orquestral lo desenvolvieron investigadores de una misma escuela: Bateson, Birdwhistell, Hall, Goffman,  que rechazan la utilización de las ciencias humanas del modelo Shannon; según ellos hay que partir de la visión ingenua del historiador natural. Comunicarse será unicamente cuestión de utilizar códigos linguisticos; está fundamenteda en el fenómeno social, la puesta en común y la participación.

TGP  4Z

Posted on 25 Marzo, 2011, in Sen clasificar and tagged , . Bookmark the permalink. 2 Comentarios.

  1. Equipo de crítica y corrección

    Deberíais haber hecho un post más entretenido, incluyendo por ejemplo algún soporte audiovisual que lo hiciese más atractivo.
    ¿Qué os ha aportado esta lectura?

  2. Manuel Villa Cuello

    Me desconcierta un poco el ensayo porque diserta de Shannon y Wiener, yo conozco la teoría matemática de Weawer Shannon. De esta manera no me queda nada claro sobre el escrito.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: