Daily Archives: 26 Marzo, 2011

“El Amigo Americano”

“El Amigo Americano” de Wim Wenders es un drama que trata la historia de un fabricante de marcos de cuadros al que le queda poco tiempo de vida. Siendo conocedor de este hecho, decide hacerse un asesino a sueldo para ayudar a su familia cuando él ya no esté. Esta película comienza con el marchante Tom Ripley, que deja constancia en una grabadora de lo siguiente: “no hay nada que temer salvo al miedo. Cada vez sé menos quién soy yo o quiénes son los demás”. Read the rest of this entry

Comunicación para el Desarrollo

En el primer capitulo del libro de Frances Berrigan, “La comunicación comunitaria” se trata principalmente la comunicación como un elemento primordial a la hora de intentar que una sociedad subdesarrollada evolucione. Berrigan expone en su libro que las comunidades que no están desarrolladas se encuentran aisladas respecto a las ideas y a las informaciones sobre servicios que les pueden llevar al desarrollo. Para salvar esta situación Frances cree que los medios de comunicación pueden ser la manera más barata y útil de llegar a las comunidades subdesarrolladas y suministrarles las competencias que carecen y necesitan para evolucionar. Para que los medios de comunicación consigan su objetivo de facilitar el desarrollo se deben de basar en el diálogo entre ellos y sus receptores, los cuáles a su vez también deberán hacer de emisores. Para referirse a estos medios de comunicación basados en el diálogo Berrigan utiliza el término, medios de comunicación comunitaria.

Cuando una sociedad necesita cambiar para desarrollarse, ésta debe conocer todos los datos sobre los problemas que tienen que solucionar, y para esto los medios de comunicación son los más adecuados para presentar esta información y permitir además del acceso a la información que los individuos den su opinión; esta es la misión de los medios de comunicación comunitarios. En muchos casos los medios de comunicación lo único que hacen es respaldar unas iniciativas y dar directrices para que estas se cumplan, pero Frances dice que lo que debe de hacer un medio de comunicación es utilizar una serie de técnicas para que los contactos sean interpersonales y se produzca una comunicación directa entre los individuos de esa sociedad.

Read the rest of this entry

¿voluntarios o alumnos?

Queridos compañeros continúa nuestra andanza en la Cociña Económica de Santiago de Compostela. Esta semana, como las anteriores la verdad, nos hemos sentido integrados en un grupo en el que, por raro que parezca, ya empezamos a entrever ciertas telas y redes comunicativas, de afecto y amistosas que unen a sus miembros. Pero este tema ya lo trataremos más adelante y más en profundidad en las próximas semanas.

Hoy queremos centrarnos en una cosa. Ya no somos voluntarios, nos hemos convertido en alumnos. Hemos tenido la suerte de ser invitados por David, Luis y Juan (un chileno cuyo buen humor es solo superado por el tamaño de su larga y blanca melena) a participar en sus juegos de sobremesa. Y vosotros os preguntareis, bueno y qué tiene eso de importancia. Pues para nosotros tiene mucha importancia ya que nos hemos sentido integrados en el grupo y jugando con ellos comprendemos que el juego es una simple excusa para reirse y olvidarse de la dureza de la vida por unas horas y hacerlo además con buenos amigos.

Read the rest of this entry

La colmena que todos somos

Hay libros y hay obras maestras. Cela ha conseguido hacer varias obras maestras, entre ellas La colmena.

Es díficil y a la vez fácil decir de que trata el libro… ¿Es nuestra vida una gota solitaria en el océano, o somos en realidad un conjunto de gotas entrelazadas por nuestros actos uniendo así nuestas vidas y creando una sociedad, una colmena?

Cela nos presenta toda una sociedad, una serie de multitud de vidas que se entrelazan entre si, que comparten un lugar, una ciudad, un bar, una calle, un año, una posguerra… Read the rest of this entry