De actualidad va la cosa
Un, dos, tres… lo que acabas de leer ya es historia, un, dos, tres… has perdido la actualidad de este instante. ¿Realmente es tan importante la actualidad en nuestras vidas? ¿Y en nuestro ámbito, en el periodismo?
Sobre este tema trata el artículo “Actualidad” de Joseph Isaac, en él se nos habla de nuestro interés hacia la actualidad de las cosas y de cómo esto nos ayuda a socializarnos.
Cuando conocemos una información actual, esa información, ese acontecimiento se puede pensar que es como una anécdota, un elemento de conocimiento que nos hace interesantes cara a los demás.
En este artículo también se relaciona la socialización con el periodismo, ya que si algo es importante en nuestra profesión es la actualidad, lo común que encontramos en estas dos ciencias es el público ya que las dos buscan “relación” e “interacción” de las personas.
El autor también nos describe a lo diario como el territorio de lo imprevisible, ya que todo depende de la credulidad del espectador, la importancia del acontecimiento depende de la credibilidad que el acontecimiento le merezca al público. Todo esto lo que ayuda es a la formación de opiniones, y con estas opiniones volvemos al principio, la creación de opiniones ayuda a la socialización, ya que el intercambio de opiniones.
Esta es nuestra interpretación del texto de Joseph Isaac y de cómo nuestra vida gira en torno a lo actual, porque nos gustaría que reflexionarais con esta pregunta:
¿Leéis con el mismo interés un periódico de hoy que uno del día anterior aunque los temas tratados sean los mismos? Ahí encontrareis la respuesta a si realmente le das importancia a lo actual.
TGP 1A
Posted on 30 Marzo, 2011, in Sen clasificar and tagged Club de lecturas, Participación (TGP´s). Bookmark the permalink. 4 Comentarios.
O que tedes que facer non é tanto unha exposición detallada do contido do artigo, senón unha análise concreta deste. É dicir, o xeito de asimilación que vós tivestes deste artigo, non unha descripción pormenorizada.
E vós, considerades que a vida é efémera e que o “pasado, pasado é”, ou os noso feitos pretéritos confeccionan a nosa forma de ser?
Como membro do grupo, no meu caso iste artigo serviume para reflexionar bastante, e certo que o pasado, pasado está pero na miña opinión os nosos actos pasados condicionan o noso futuro. Como se di no texto non nos interesa un periódico do día anterior, pero iso non significa que a información deixase de ser interesante, senon que para nos o que prima é o presente.
Evidentemente esta vida é éfimera como ben dicides pero isto non o podemos estar pensando continuamente porque senon estancaríamonos nun pensar de que todo vai remantar cando menos o esperemos, polo que os nosos actos serían moito máis meditados e quizá non cometeríamos erros que temos que comerter, xa que tamén son estes os que nos ensinan a ser como somos.
De todos modos, moitas grazas pola corrección, intentaremolo facer mellor nas seguintes publicacións.
É curioso que faledes do “efímero” da información. Hoxe collín un xornal que mercara onte e, sentíndome culpable por ter gastado o cartos e non leer minuciosamente tódalas noticias, vinme incapaz de seguir. Pareceume inútil: “Para qué? Se sobre isto xa hay máis cousas escritas, máis cousas e máis completas que saber” pensei. E é certo que é unha parvada tal pensamento, a información parece que, de onte a hoxe, perdeu a importancia que se lle da, pero non o seu valor informativo real (de telo). Por exemplo, lin con ganas “La cuarta página” de El País, pois son deses análises informativos que non perden o seu valor inda que pase unha semana.
Quizáis a culpa tnon a teña a nosa percepción do que é actual e o que xa forma parte do pasado, senon da calidade desa información.