Querida dieta…cenando con Buenafuente
Miércoles. Tras la mañana más larga de la semana en la facultad, mientras veía el informativo en diferido de TVE, una rara costumbre impuesta por los horarios lectivos, sonó el teléfono: mi hermana. Durante el monologo de mi hermana hubo algo en la televisión que llamó mi atención: un señor y una señora. Parecían unos abuelos charlando y preocupándose por sus hijos o sus nietos. Pero eran los emperadores de Japón visitando por primera a los refugiados del terremoto.
Ella también había visto la noticia, y ambas llegamos a la conclusión de que sabíamos que eran los emperadores porque nos lo decían los medios, sino podríamos haber pensado que se trataba de cualquier otra persona. Parecían personas entrañables y, como me dijo mi hermana, ese parecía ser actualmente el requisito para los cargos “no electos”.
Horas más tarde, en mi consulta nocturna de El País, reconozco que debería visitar otros periódicos digitales pero la rutina es la rutina, viendo las fotos de Akihito y Michiko caí, también, en la cuenta de que sus gestos y sus pocos alardes de poder que demostraron en el refugio eran fruto de las circunstancias. Se comunicaban con sus compatriotas sin diferencias de rango, se mostraban muy “campechanos” resultado quizás de la propia filosofía japonesa, en la que es más importante la comunidad que la individualidad. Creo que no hubiese quedado bien que mostraran su poder y su “superioridad” cuando hay gente que lo ha perdido todo.
El resto del día, trabajo en casa y rápidos vistazos a mi perfil en las redes sociales y al correo. No hay que perder el contacto con el “mundo” en una tarde encerrada en casa.
Y, por fin, mi primera cena de la semana en condiciones. Con Buenafuente. Con su acida visión de la actualidad, aprovecho para revisar lo más relevante del día con una sonrisa. Buenafuente bromeó con las conversaciones del Gobierno con ETA y las criticas del PP a Rubalcaba, noticia que ya había llamado mi atención en una de mis consultas a El País, o con el campo del Lituania-España alegando que sin hierba no es lo mismo. Entre los comentarios más llamativos, destacó cuando comparó las actas de las reuniones de la banda terrorista con las de las comunidades de vecinos: el diETArio, el diario de un terrorista en el que dejan constancia de sus reuniones. Después pasaron por el programa Risto Mejide, si el de OT, y la banda de Luis Tosar, “Di Elas”. Y, por eso, hoy un poco de música para terminar.
Día 1 de dieta: Querida dieta…Japón, cambios de hora y cine.
Día 2 de dieta: Querida dieta…la semana española de The Guardian.
Precedo Rodríguez TGP 3Q
Posted on 30 Marzo, 2011, in Sen clasificar and tagged Consumo de medios, Participación (TGP´s). Bookmark the permalink. 4 Comentarios.
Completo e interesante post, veo que has aprovechado bien el día, has consultado un gran número de medios de comunicación y además, has comentado aquellas noticias que más te han llamado la atención, como puede ser la de los emperadores de Japón, Akihito y Michiko. De esta forma cumples de nuevo con el principal objetivo de este trabajo fomentar la comunicación con la gente de tu entorno a partir de los contenidos que visualizas. Incorporas elementos audiovisuales que siempre amenizan el contenido y por lo tanto se agradece.
Pingback: Querida dieta…una cifra y una mirada hacía otros horizontes | Común (e persoal)
Pingback: Querida dieta…el postzapaterismo | Común (e persoal)
Pingback: Querida dieta…la semana que vivimos a ritmo de dieta | Común (e persoal)