Daily Archives: 31 Marzo, 2011

Traballar si, pero tamén descansar

Hoxe foi un día longo, tan longo que aínda lle comentaba hai apenas uns minutiños á unha das miñas queridas compañeiras de piso que aínda me parecía que fosen as 9 da noite. É que claro, iso de levantarte pola mñá e ter que preparar a comida ás 11… non é bo. E non ter clase ata antes da unha do mediodía, tampouco. E comezar a comer ás 16:15, aínda menos. Pero bueno, cando todo isto se fai acompañada lévase mellor. Tanto coa compaña de amigos coma deses grandes compañeiros nosos: os medios ( iso cría eu). Read the rest of this entry

El “lado oscuro” de la USC

Nadie dijo que la tarea fuera fácil. Todos eramos conscientes de que conseguir entrevistar a los decanos y al rector era muy dificil. No por el hecho de preguntar, si no sólo por el hecho de conseguir la ansiada cita.

Cry, Freedom

Hai algunhas historias que parecen lonxanas e sacadas de lonxanos país. Porén, moito máis perto do que semella, temos a crúa realidade de Aparheid. Unha realidade que, por fortuna, forma parte do pasado pero que, antes de nada, foi. Todo o mundo estudou alguna vez que en Sudáfrica, durante moitos anos (exactamente 46), existiu un réxime chamado Apartheid no que os homes de raza branca eran os que ocupaban tódolos cargos de poder e os homes doutras razas, especialmente a negra, só puñan a man de obra, o sangue e a suor. Deste fenómeno xurdiu, entre outros tantos, a figura na que se centra a película proxectada esta tarde: o activista Steve Biko. Porén, cado falamos do protagonista directo deste filme non nos referimos a Biko, senón ao xornalista Donald Woods.

Read the rest of this entry

Querida dieta…una cifra y una mirada hacía otros horizontes

Jueves. 4385 veces. Esa fue la cifra que inició mi consumo de medios de hoy. Una compañera comento en clase como la radioactividad en el mar de Japón se había disparado y estaba 4385 veces por encima del límite legal. Aquello no sonaba bien. Pero hubo algo más que llamó mi atención en su lectura de la noticia en su smartphone: se habían detectado bajas dosis de contaminación en la lluvia de Nueva York y en productos lácteos en Estados Unidos. Aquello tampoco sonaba bien.

Todas coincidimos en que poner las palabras “prácticamente imperceptibles” no ayudaba.  Llegamos a la conclusión de que el nerviosismo cundiría entre la población estadounidense y, próximamente, en la española. Seguro que la gente no tardará en lanzarse a la calle en busca de yodo, máscaras y detectores de radiactividad. Los medios deberían tener cuidado al tratar estas noticias de “alarma”.

Read the rest of this entry

Marea negra en Madrid?

Xoves. Xa non queda nada!

Onte a noite alargouse máis no debido, polo que me levantei co tempo xusto para ir a clase á 1.  Foi fabuloso espertar e ver que por fin, despois dunha semana de choiva, saíu o sol de novo. Para a miña sorpresa ao chegar á casa despois de clase tiña a comida feita. As miñas compañeiras de piso son as mellores, aínda que todo ten o seu por que: se elas cociñaron, eu teño que limpar… Pero bueno, o de chegar á casa e ter a comida enriba da mesa, non o cambio por nada.

Comer tarde, acabar as tarefas da casa tarde, preparar a maleta para mañá, facer traballos… E o tempo pasa case sen darme conta, só o inicio dos informativos en antena3 me fan ser consciente de que xa son as 9 da noite, a pesar de que aínda entre algunha raiola de sol polo salón. Read the rest of this entry

Pirámide de medios

Ya estamos a jueves, mi consumo de medios de hoy ha sido bastante similar a los demás días de esta semana. Por la mañana consulte el periódico digital El País, donde leí una noticia que me impactó bastante, y es que la radiactividad de Fukushima ha llegado a Nueva York, pero que los niveles son extremadamente bajos y no afectan a la salud, cuando llegué a clase comenté dicha noticia con una compañera, con la cual mediante un diálogo llegamos a la conclusión de que quizás no deberían alertar a la población de esta forma, puesto que lo único que consiguen es asustar a la población, cuando según lo que dicen el nivel de radiactividad es prácticamente inexistente. Me llamó la atención el hecho de que por la tarde mientras estaba en una cafetería con unas amigas hayan sacado un tema relacionado también con la radiactividad, pero en este caso, la información que ellas me dieron era que en España también se habían detectado partículas radiactivas, pero al igual que en Nueva York los niveles son insignificantes, noticia de la que yo no tenía conocimiento.

Por la noche, antes de cenar, mientras hablaba por teléfono con una amiga, me comentó otra curiosa noticia, la aprobación de una construcción de una pirámide de cristal en París, dicha obra alcanza los 180 metros de altura, cuando hasta ahora no permitían construir edificios de más de 37 metros para que destacase la conocida Torre Eiffel. La pirámide albergará un gran número de oficinas, y su diseño ha sido premio de arquitectura. Esta noticia despertó mi curiosidad e interés, e instantes después dediqué un poco de mi tiempo a buscar la noticia y leerla a través de la red.

Este ha sido mi día de hoy, hasta mañana.

Padín Martínez 3Q

Entrevista a Marco Steps (Lector na EOI de Santiago)

Perfil: Marco Steps, Sajonia (Alemania), 27 años. Durante su formación como profesor estudió ramas del conocimiento tan dispares como la biología, la educación física y por último español. Fue éste último el que le dio la oportunidad de optar a un puesto de trabajo aquí en España como profesor de alemán, gracias a un programa de intercambio.

Marco nació al oeste de esta región.

Hablamos con él sobre el carácter de los idiomas y la supervivencia de un extranjero en la vida cotidiana. Marco nos cuenta que  estudió español por complementar su formación de profesor. Insiste en que el español tiene una gramática más sencilla que el alemán, pero que los españoles no somos más sencillos! Read the rest of this entry

Up in the air

Esta película reflexiona sobre la falta de tiempo que, muchas veces caracteriza a la vida de cualquier trabajador en la sociedad actual. En este caso, Ryan Bingham, interpretado por George Clooney, pasa, como él muy bien dice “la mayor parte de su vida volando” de un lugar a otro para llevar a cabo los despidos y recortes de presupuesto que su trabajo le exige. Estamos, por tanto, ante un hombre capaz de afrontar de la forma más acertada posible, las desilusiones que ello conlleva. Bingham da conferencias en las cuales reflexiona sobre los beneficios  de vivir con una independencia a la que él ya está más que acostumbrado. Son precisamente estas conferencias las que marcan un punto de inflexión en su vida. Y es que Ryan, con el paso del tiempo, y a pesar de vivir una historia de amor que finalmente fracasa, reflexiona sobre la necesidad de pasar la vida en compañía, y sobre la estabilidad que esto puede aportar. Read the rest of this entry

Vendo periódicos, compro vidas ajenas

La necesidad de comentar lo que nos pasa a cada momento hace que mucha gente haga de un quiosquero o de un panadero una especie de confesor al que contarle las penas. Este es el caso de María José Abalo que trabaja como dependienta en un quiosco de Vilagarcia de Arousa.

Todos los días tiene que lidiar con personas que utilizan la excusa de comprar para ponerla al tanto de las novedades del pueblo y de la familia. Ella lo agradece ya que pasa todo el día metida en la tienda pero hay veces que se pasan de indiscretos y meten la pata: “Nos encanta hablar de todo y de todos y muchas veces, con perdón, la cagamos porque no sabemos quién puede estar al lado. Un ejemplo de esto me ocurrió la semana pasada cuando una clienta empezó a protestar en contra de la alcaldesa y dentro de la tienda estaba la hermana de ella que se quedó con cara de alucinada”.- afirma. “La gente mayor suele ser más abierta a la hora de entablar una conversación aunque siempre hay excepciones. Los jóvenes son más reservados, la mayoría son muy agradables pero otros sin embargo no salen del “hola”, “gracias” y “adiós”. Y termina diciendo que vivimos en una sociedad nada discreta con su vida privada.

(2L)