Nadie dijo que la tarea fuera fácil. Todos eramos conscientes de que conseguir entrevistar a los decanos y al rector era muy dificil. No por el hecho de preguntar, si no sólo por el hecho de conseguir la ansiada cita.
Visitamos muchos despachos con mesas llenas de papeles, libretas, libros en un orden que solo pueden entender los decanos que pudimos encontrar escondidos detrás de aquellas torres de papeles como nogmos detrás de un seto. Algunos de ellos nos concedieron la entrevista en el acto como por ejemplo la decana de Farmacia, Isabel Sánchez Macho, ola vicerrestora de Investigación e Innovación, MªJosefa Alonso Fernández. Otros nos dieron cita para la entrevista para hablar del tema con más calma, como por ejemplo el decano de Química, Ramón José Estévez Cabanas, aunque luego en el día y hora citados el decano no apareció.
Como no disponemos de mucho tiempo e ir a todas las facultades resulta pesado porque a veces te vas con las manos vacías, decidimos entrar en contacto con los decanos y decanas que no estaban en el despacho por correo electrónico, a demás del rector de la USC. El secretario del rectorado de la USC me dijo que él contestaría al cuestionario en vez de hacerlo el rector, puesto que el rector no llevó el proyecto de Campus Vida (¿Lo habrá llevado a cabo su secretario?).
Lo más curioso del intercambio de correo electrónico fué que descubrimos algo que nos inquietó:
¡En la Universidad hay un “lado oscuro”!
No sé si la denominación “lado oscuro” es el término correcto, pero tampoco sabría muy bien denominarlo, pero desde luego el adjetivo de “oscuro” sí que es correcto. Aunque al lector le pueda parecer mal, hemos decidido no publicar en el blog el descubrimiento en sí, puesto que nos gustaría indagar un poquito más en la mencionada “oscuridad” con el fin de palpar algo e intentar sacarlo a la luz en la exposición.
A espera de más cuestionarios respondidos seguimos pendientes del trabajo. Por el momento, en los días que vienen nos reuniremos para estructurar y fijar los datos de las entrevistas para analizarlas y seguir indagando.
que inquietante, pordiós¡ De verdad que existe un lado oscuro en la USC? Creo que todo está bastante claro, diáfano, cristalino Eso de ver al fantasma de Darth en el campus (menos mal que es el Sur) explicaría quizás el escaqueo y la evitación (levitación) de los responsables de la sacrosanta?
gaudeamus igitur iuvenentus sumus.
Así es, inteligente compañero que no quiere poner su nombre (al igual que en otros posts). Lo que se pretende con el título es llamar la atencion de la gente (o de otros seres), que es una cosa que se da en la carrera de Periodismo. Y visto lo visto es algo que se ha conseguido a juzgar por tu rápida respuesta. Revisare con ansia tua astutos comentarios a partir de ahora, lo prometo. Siempre es bueno aprender cosas con personas tan reflexivas como tu. Muchisimas gracias, de verdad
Lembrade que tedes que integrar a función “Ler máis” para que a distribución espacial dos posts deste blogue sexa económica. Senón, non haberá espazo para outros. Estamos expectantes ante o voso descubrimento, pero aínda así, indicade de que xeito conflúe este asunto coa materia.
A ver, lo del “lado oscuro” lo hemos puesto un poco de cachondeo. Vamos, que no es que exista una “mano negra” ni nada por el estilo. Y lo de Darth Vader no digáis que no está, por lo menos, simpático. Esta semana sólo nos hemos dedicado a contactar con posibles fuentes. Lo que ocurre es que, por un descuido de la secretaria de una de nuestras fuentes hemos conocido cosas bastante curiosas relacionadas con el conocimiento o desconocimiento del Campus Vida por parte personas que se supondría que deberían conocerlo a fondo. Cuando contactemos con más fuentes explicaremos de qué va la historia.