Daily Archives: 1 Abril, 2011

“Solidariedade de boquilla”

Esta semana toca falar da conferencia promovida pola “Fundación Galiza Sempre” na Biblioteca Anxel Casal sobre a solidariedade e cooperación internacional. Existe de verdade a solidariedade internacional? Os países máis ricos axudan todo o posible aos máis pobres? Como inflúe a política nos procesos de cooperación internacional?Xosé María Torres Bouza, unha das personaxes da charla e Presidente da Coordinadora Galega de ONGD comezaba así a conferencia: “Durante todos estes anos Galicia foi a comunidade autónoma máis insolidaria de todo o Estado”. A cooperación internacional está destinada a fomentar a igualdade e a repartición das riquezas entre Estados Read the rest of this entry

Primeiro día como voluntarias

Esta semana, máis concretamente o mércores, dirixíminos por primeira vez ao Centro de Días das Hermanas de la Caridad. Para algunha de nós era a nosa primeira vez como voluntarias. A nosa experiencia foi moi interesante e serviunos para darnos de conta de outra realidade que existe máis cerca do que pensamos.

Chegamos sen saber moi ben que clase de xente iamos encontrarnos e sen saber realmente o que iamos facer unha vez alí. Pero dende o primeiro momento fixeronnos sentir como se na nosa casa nos atopásemos, explicándonos todo o que tiñamos que facer. Fixemos un pouco de todo: xogamos o parchís, escoitamos historias e vimos un pouco a televisión coas persoas que se dirixen ao Centro a pasalo día.

Pero non se trata só de actividades de lever, senón que o Centro lles proporcióna o necesario para a súa hixiene xa que lles permíten ducharse alí. Xente maior, inmigrantes, persoas con  poucos recursos encontran aquí un lugar onde estar, onde pasar un bo tempo e coñecer outras culturas, persoas e en definitiva,  sentirse queridos e coidados.

 

Grupo 4z

Querida dieta…sobre cine y apuestas

Viernes. Consultando El País a través de mi smartphone antes de clase de Comunicación y mientras descartaba noticias sobre Libia, Costa de Marfil (parece que los medios de comunicación por fin la han localizado en el mapa después de meses de conflicto), Japón…todo estaba demasiado visto y leído. Los titulares me facilitaban la información esencial, no necesitaba nada más. Pero hubo algo que llamo mí atención: Los estudios le amargan la fiesta a las salas de cine.

Curioso, no hacia ni una hora que una de mis compañeras del trabajo de industrias y yo habíamos entrevistado a Miguel Anxo Fernández, investigador de cine gallego. Ese fue uno de los múltiples temas que tratamos: cómo las distribuidoras se reparten el pastel de los beneficios siempre a su favor. Ellas siempre ganan. Ahora me pregunto que pensará Fernández de la noticia de El País. Parafraseando a Miguel Anxo, las exhibidoras se “pegaran la leche” ya que ahora los estudios pondrán en marcha una formula de video a la carta tan sólo dos meses después del estreno de la película en los cines. ¿Justo o injusto? Mi compañera y yo no lo tuvimos del todo claro.

Read the rest of this entry

Extra, extra: Primera plana se burla del cuarto poder

”También necesitaremos las últimas palabras de Williams al subir los 13 peldaños. Algo con mucha garra. Si quieres, te las inventas”
Walter Burns, director del Examiner
(y futuro profesor de ética periodística)

Primera plana (1974) es una película de Billy Wilder (antiguo periodista), basada en la obra de teatro homónima (1929) de Ben Hecht y Charles MacArthur (antiguos periodistas). La película, protagonizada por Jack Lemmon y Walter Matthau, es una sátira del mundo periodístico de los años 20 en Chicago, donde los periódicos luchaban como buitres por una exclusiva y una historia truculenta, mientras la corrupción política y el mundo del crimen paseaban a su alrededor. En este caso, la historia truculenta es la ejecución de un hombre de izquierdas (un  peligroso rojo) que en un altercado en un barrio de mala muerte (en un ataque de ira) asesinó a un policía de color (voto de la población negra asegurado). Además, tal vez el policía representase a su padre, al cual obviamente el acusado (un invertido) deseaba matar para casarse con su madre, pero esto último ya es más debatible.

Read the rest of this entry

TVE contra o paro

Venres. Hoxe levanteime motivada. Despois dunha horiña de clase fun ao Consorcio de Audiovisual de Galicia acompañada dunha miga a facerlle unha entrevista a Miguel Anxo Fernández, crítico de cine e especialista en cine galego. Logo dunha horiña de conversa volta á facultade, para coñecer que xa temos traballo programado para Semana Santa (que polo visto, de “mini” vacación van ter máis ben pocuo…).

Volvín ao piso correndo a coller a maleta e subín nun bus que me trouxo ata O Grove (logo de 2 horas e media alí pechada (durmindo una marabillosa sesta co sol dándome na cara). Ao chegar a casa, e despois de poñerme ao día con miña nai, púxenme a facer traballos de clase. Read the rest of this entry

Entrando na recta de meta

Esta semana que está rematando serviunos para avanzar no noso traballo TGA. Adicámonos a obter os permisos necesarios para entrevistar ás fontes oficiais das que necesitamos información, Policía Local, Bombeiros e Xulgados. Tras moito papeleo, axudados pola recomendación escrita que nos proporcionou o profesor Marcelo, e varias visitas á Xunta de Goberno de Santiago de Compostela e ao Rexistro Xeral da cidade, conseguimos concertar citas para a vindeira semana, a pesares de que por momentos nos víamos como Larra no seu “Vuelva usted mañana”. Read the rest of this entry

April Fools’ Day

Ya estamos a viernes, mi consumo de medios del día d hoy ha sido bastante escaso.
A lo largo de la mañana no consumí ningún tipo de medio, ya al mediodía dediqué mi tiempo a consultar la prensa digital, destacaría una curiosa noticia y se trata de que la compañía telefónica Movistar ha activado el buzón de voz a muchos de sus clientes automáticamente, sin consultarlo previamente.
El hecho de la publicación de esta noticia me llamo bastante la atención, ya que precisamente en los días anteriores me había comentado bastante gente que les había pasado esto.
Y justamente esta misma tarde cuando mi madre me llamó por teléfono hablamos de esta noticia.
Por la tarde mientras paseaba con una amiga, me contó que había visto una manifestación delante de la Xunta de Galicia, pero no sabía por qué motivo era. Ante la curiosidad, cuando llegué a casa decidí buscarla en La Voz de Galicia, y me enteré de que la manifestación estaba formada por mariscadoras y pescadores que protestaban contra la jaula del salmón.
Ya a la noche, mientras cenábamos, mi hermano me habló de una noticia publicada por ‘The Independent’, que decía que España había pagado 160 millones a Portugal para nacionalizar al futbolista Cristiano Ronaldo. Pero esta noticia se trataba de una inocentada, porque hoy se celebra el April Fools’ Day.
Este ha sido mi consumo de medios de hoy, hasta mañana.

Padín Martínez 3Q

Variedade de medios

Hoxe  a primeira hora da mañá Industrias Culturais. Logo, sala de informática. Tiña que enviar a UD e xa non me quedaba moito tempo. Entretanto, abrin as edicións dixitais de El Mundo e El País. Sempre fago igual. Abro as dúas para ver as diferenzas entre as noticias que dan uns e outros.

O Tribunal Supremo non legaliza Sortu, esa é sen dúbida a noticia máis relevante da mañá nos xornais. Son moitas as opinións no que se refire a este partido político, e na sala de informática non tardaron en saír a relucir. Uns decían que comprendían que non o ilegalizasen. Outros que debían recorrer ao Tribunal Constitucional. O tema Sortu foi así o que trouxo consigo a comunicación entre eu e varios compañeiros.  Read the rest of this entry

Historia de una amistad prohibida: El niño con el pijama de rayas

El niño con el pijama de rayas es una película basada en la novela del mismo nombre, de John Boyne. La historia se centra esencialmente en la relación de amistad que entablan Bruno, hijo de un oficial nazi, y Shmuel, un niño polaco que se encuentra en el campo de exterminio de Auschwitz. El film, a través de las escenas en las que ambos niños mantienen conversaciones, nos muestra la visión que éstos tienen de la realidad. A pesar de pertenecer a mundos totalmente distintos, su inocencia les hace romper esas barreras invisibles, pero no por ello menos fuertes, que los separan. Read the rest of this entry

Debate: Medios en la actualidad ¿dónde está el periodismo?

Acuérdate del último informativo que viste y piensa en cuántas de las noticias que emitieron eran verdadera información. Estarás de acuerdo en que muchas (incluso la mayoría de ellas) en realidad nos dicen más bien poco. Entonces… ¿por qué están ahí? ¿Publicidad? ¿Morbo? ¿O sólo intereses políticos y económicos de los propios medios?

¿ Puede afirmarse que hoy en día los mass media se mantienen en un estado decadente y que no conocen el verdadero periodismo? ¿Qué opinas?

Dejamos un vídeo ilustrativo… para más inri
http://www.antena3.com/noticias/mundo/centros-belleza-canina-tunean-mascotas-china_2010092100099.html

Os elixidos

Esta semana se presentou a cuestión de escoller o número e perfil de alumnos que farán o xa “famoso” cuestionario. Coa axuda dos benqueridos mestres Marcelo Martínez e Carlos del Pío, posuímos xa a relación de alumnos que representarán ao total de 102 que habitamos a clase de 2º de Xornalismo.

Os elixidos sodes vós, os 22 alumnos entre os que se atopan homes e mulleres urbanos, vilegos ou rurales que conforman a mostra que establecerá o xogo de roles que existe no noso grupo.

2b1

Las voces del Otro

¿Hasta dónde alcanza la hostilidad para comunicarse con un elemento ajeno a tu grupo? ¿Es posible que afiances la confianza con él a medida que crece la complicidad? ¿Serán sinceros contigo?

Pongamos como paradigma de adhesión a un grupo un coloquio(un cine-foro, v.g.). Nada mejor para empezar que un tema objetivo, trascendente pero no lacerante: la actualidad. En este caso, los aspectos más destacados eran la tragedia nuclear japonesa y el conflicto bélico libio.

Alguno rehuye, como es normal. Se habla cómo se sabe y de lo qué se sabe, de modo que su respuesta es empírica y personal. Esta amplia gama aporta riqueza pero no unidad sólida. Quizás en principio sea necesario un acercamiento por parte del individuo ajeno al grupo, digamos el voluntario. Puede que éste necesite incitar un poco a la participación, pero a medida que se desarrolla el debate, crece la confianza y se logra la aceptación como uno más del grupo.
Read the rest of this entry

O libro primixenio que escribimos cada día

Unha amálgama de prazas e encrucilladas, de camiños ora de terra ora de asfalto; unha randeeira de beirarrúas, metros e paradas de autobús. A cidade.
É certo que a urbe é todo iso, si, pero tamén é moito máis. É un ser vivo que nace do maxín social, para medrar e morrer cos fundadores e donos do seu particular latexo: os cidadáns. E coma espazo colectivo posúe a súa propia linguaxe, aquela creada por todos tan inconsciente e sutilmente que só un verdadeiro flâneur -alguén que, como nos fixo ver Charles Baudelaire, observa a vida que emana da cidade na busca da experiencia- pode descifrar.
Roland Barthes afirmaba que a cidade é en si mesma un discurso, unha verdadeira linguaxe dirixida aos seus habitantes e Alicia Entel a imaxina coma un teatro onde os actores son os grupos sociais e os distintos espazos os escenarios. Foi isto o que me veu á mente cando achei esta particular estampa nun contedor da rúa Nova de Abaixo.
Inscripción nun contedor de Rúa Nova de Abaixo.
O inxenio dun autor anónimo invitoume a imaxinar a cidade coma unha inmesa folla de papel en branco onde podemos escribir e deseñar calquera soño ou pesadelo. Lembroume a nosa capacidade para construila, modificala e vivila, a nosa potestade para ser actores executantes dun espectáculo que cobra vida cada día ante os nosos ollos, non sempre atentos. E, unha vez que sabemos isto, convertir a urbe nun soño ou nun pesadelo feitos realidade, depende só de nós. Polo de pronto, coincido co autor do rótulo en que o mellor será empregar este infinito papel en branco para escribir poesía.

Nerea Pallares Vilar, CL4X.

Y tú, ¿a quién atacarías?

La primera actividad de la comunidad que más tarde se convertiría en Anonymous, tuvo como “víctimas” a la Iglesia de la Cienciología y a uno de sus más famosos portavoces, el actor de Hollywood Tom Cruise. En 2008 fue colgado un vídeo en Youtube en el que el protagonista de Misión Imposible adoctrinaba sobre esta nueva creencia. Ante los intentos de la propia Iglesia por hacer desaparecer el vídeo, los futuros Anonymous, organizados a través del foro 4chan, lo impidieron, volviendo a colgar el vídeo borrado con anterioridad. Aquí os lo mostramos:

Así empezó Anonymous. Pero ahora bien, ¿a quién atacarías si tú fueses uno de ellos? Esta es la pregunta que nuestro grupo ha decidido lanzaros esta semana. Esperamos vuestras respuestas.

(Con la investigación ya casi cerrada, la próxima semana publicaremos las primeras conclusiones que sacamos de estas semanas de arduo trabajo)

TGA 2a2

¡Continuamos co voluntariado!

 

Hoxe, non foi unha tarde demasiado productiva, polo menos na primeira hora, a de xogos, xa que eran moitos os nenos que acudiron á ludoteca, e estiveron xogando entre eles, uns ao xadrez e outros ao pilla-pilla. Na hora de estudo entrou en xogo a nosa labor coma “profesoras”, Noemi estivo cun neno de 2º da ESO repasando as matemáticas, Lena tamén volveu ao mundo dos números pero non con demasiado éxito, polo que axudou ao pequeno do grupo coa súa caligrafía.

O xoves axudamos aos nenos máis pequechos á realizar una entrevista para o xornal da ludoteca, sentíndonos moito máis cómodas que en otras ocasións. Ademáis realizamos una actividade ao aire libre relacionada coa cooperación. A fotografía sitúada ao principio do post corresponde a ese momento.

Read the rest of this entry

“A veces la única forma de mantenerse sano es volverse un poco loco”

La película Inocencia interrumpida, dirigida por James Mangold y protagonizada por Winona Ryder y Angelina Jolie, narra la historia de una chica que se interna en el Hospital Psiquiátrico Claymore por un intento de suicidio y su forma de ver la vida un tanto extraña. Una vez allí, va conociendo a las chicas con las que comparte pasillo y unos meses.

Durante toda su estancia en la institución mental, Susanna, la protagonista, escribe un diario que ilustra con sus propios dibujos. En el detalla su día a día y el de sus compañeras, que van desde una anoréxica hasta una sociópata pasando por una mentirosa compulsiva.

La vida controlada que llevan y sus situaciones hacen que las mujeres ingresadas vayan conformando un espíritu de grupo que se consolida cada vez más. La situación de inferioridad de poder en la que se encuentran en relación a las enfermeras que les atienden hace que sean capaces de decirse algo con una mirada o un gesto. Estas mujeres, que están “locas” y no se relacionan bien en sociedad, crean unos vínculos sólidos en un ambiente controlado.

Llaman la atención las peculiaridades de estas relaciones  y estos vínculos, ya que se considera que la comunicación en los casos de trastornos psicológicos suele verse afectada. El comportamiento social de la gente afectada por trastornos psicológicos en general (cada paciente es un caso con matices propios) no suele responder a los cánones habituales. Pero en esta película el sentimiento de grupo hace que la pequeña sociedad que crean dentro de la institución mental y la relación entre las pacientes, a la vez que resaltan la sensación de cotidianidad, muestren una realidad: la lucha de una comunidad frente al resto.

Esta película plantea una cuestión: ¿qué es y que no es un trastorno psicológico? Y, ¿afecta siempre al comportamiento social? La definición de trastorno que da el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Psiquiátrica de los Estados Unidos es:

Un trastorno es un patrón comportamental o psicológico de significación clínica que, cualquiera que sea su causa, es una manifestación individual de una disfunción comportamental, psicológica o biológica.

Para más respuestas, ved la película. O buscad en alguno de los mútiples manuales sobre trastornos psicológicos, como el del Centro de Psicología Aaron Beck de Granada.

TGP 3R