Daily Archives: 6 Abril, 2011
Porca miseria
Desta vez non me parei a coller o gratuíto, chegaba tarde e tiña que bulir fogueteado para a universidade.
Tras unha dura mañá de clases cheguei á casa derreado e cos miolos secos polo sol. Como a casa estaba baleira fun xantar ao salón e, como de costume, acendín o televisor para ter a Ana Blanco de comensal. Para min non hai informativos coma os da pública estatal. Penso que por fin TVE asumiu o seu papel de servizo público aos cidadáns. É a única canle onde teñen presenza o resto das forzas políticas á marxe dos dous maioritarios, son informacións extensas, máis reportaxeadas, con menos contido espectular (con todo, é unha empresa e non deixa de ser os seus intereses e a súa liña editorial).
¿¿Excelencia educativa??
O meu consumo de medios desta semana, coma ven a ser habitual en época de entrega de traballos estase reducindo considerablemente, e o contacto máis directo que teño cos medios son os vistazos ós medios dixitais e os magzines vespertinos de RNE e Onda Cero.
Hoxe un dos temas polémicos era os “institutos de excelencia” que Esperanza Aguirre quere crear para aqueles alumnos con máis capacidades. Read the rest of this entry
La importancia de la comunicación
Lo que esperábamos que fuera un día tranquilo en el fin del mundo, es decir, en la redacción de TVE en San Marcos, se convirtió en una jornada de tensión y nervios.
Todo se debió a la falta de comunicación entre los periodistas de la redacción de Coruña y los de Santiago y a la falta de coordinación de los primeros. De esta forma, pudimos comprobar como antes situaciones complicadas, la relación entre los trabajadores de la televisión pública deja de ser tan cordial como normalmente. Fuimos testigos de algún que otro insulto, de gritos y discusiones, así como de “problemas” técnicos en pleno informativo.
(Al principio del informativo, no entra un total y se queda la imagen congelada más de 10seg. y después pantallazo en negro de otros 2 seg.)
Ya tenemos concierto
Como miembros de la asociación, esta semana hemos conseguido que el grupo Die Fritzels, actúe para las personas que participan es esta agrupación. El grupo procede de Vigo y debe su nombre al monstruo de Amstetten, un dato curioso cuanto menos. Pues bien, la banda de jóvenes dará un concierto posiblemente este mes (no tenemos aún contratada la fecha) en medio de una de las fiestas semanales que se organizan.
Fue fácil ponerse en contacto con ellos y enseguida llegamos a un buen acuerdo. De esto podemos aprender que sólo hace falta un poco de iniciativa para poder organizar eventos de mucho interés (y nivel, también). Esperamos que la celebración salga al gusto de todos los que queráis venir, nosotros os aseguramos buena música y hasta mejor compañía.
Otra vez anotar que Sofía, presidenta de la asociación, nos acoge cada vez que pasamos por allí con mucho cariño e ilusión.
TGP 1C, Participación social
Santa Eulália Televisió
Canal SET celebra este ano a duodécima tempada de emisións regulares. Corría o ano 1991, cando un grupo de xente de Santa Eulália de Ronçana comezaba un proxecto apaixoante e novo: facer televisión. Había máis ilusión que profesionalidade, máis gañas ca medios pero, a pesar diso, a iniciativa saíu adiante. Grazas a varias colaboracións nacía Canal SET. A base é a dun persoal totalmente altruísta, aproximadamente unha trintena de colaboradores. A pesares da magnitude do proxecto, a canle saíu adiante. Aparecía unha nova televisión en terras catalanas, unha televisión modesta en medios e en ámbito de influencia. Era cando, a principios da década dos noventa, a fórmula da televisión de ámbito local tomaba forma en España. Xurdían novas televisións en todo o territorio, boa parte en condicións similaraes a Canal SET. En Santa Eulália, a creación dunha televisión supuxo todo un acontecemento, xa que dende un principio facía os informativos en directo. Sobre todo, porque se trataba dunha poboación na que rondaban os catro mil habitantes, naquel entonces. A proximidade dos contidos fixo que entrara instantáneamente nos fogares. Trátase de dar a coñecer o que pasa na rúa de enfronte, crear un estreito vínculo de relación entre o medio e a persoa.
Sheila Carballo Pérez CL4x
Ainda sobre as pedras das ruas
Estava andando de carro ontem e resolvi registrar mais algumas semelhanças entre Ouro Preto e Santiago de Compostela, duas cidades com enorme distância geográfica, mas próximas em arquitetura, tradição e atividades que alimentam a economia local.
Ouro Preto possui ruas (calle) apertadinhas, algumas vezes sombreadas o dia todo. Também possui chão de pedra, assim como estruturas de diversas casas. E falando em casas, o costume (e a arquitetura) é ter janelas (ventanas) quadradas, num estilo colonial que me deixa em casa nas duas cidades.
Abaixo, apresento três imagens que me agradam muito em Ouro Preto. A primeira, uma rua bem estreita próxima à Igreja do Pilar, já postada no blog, é agradável demais, e somente pedestres passam por ela. A segunda, uma esquina na apertada e importante Rua São José, conhecida como rua dos bancos. Por fim, a terceira foto apresenta a mesma rua por outro ângulo, e novos casarões em destaque (POR PROBLEMAS COM O WORDPRESS, POSTAREI AS FOTOS MAIS TARDE).
Nos próximos dias vou postar um texto sobre Narrativas Transmídia, muito coerente com o espaço criado aqui. Enquanto isso, apresento um pouco mais desta cidade maravilhosa, e deixo nestas palavras a saudade que sinto das ruas de Santiago de Compostela, por onde estive algumas vezes, e para onde pretendo voltar em breve.
Un “Spotify” para literatos
Hoy os traigo un descubrimiento de interés. Se trata de una aplicación con la que, al parecer, podremos acceder a todos los libros que se nos ocurran. Esta noticia me resultó muy interesante y creo que a vosotros os lo parecerá también porque será algo así como un Spotify de libros. Spotify, como ya sabéis, es una aplicación empleada para la reproducción de música vía streaming, o sea, que permite escuchar temas musicales buscando por artista, álbum o listas de reproducción creadas por los propios usuarios. Personalmente, me parece una iniciativa muy de agradecer y supongo que nos sacará de algún que otro apuro dentro de unos años. Además de ser una herramienta útil para cualquier persona aficionada a la lectura, será también un modo de acercar esta práctica a los que no lo sean. Poder consumir cualquier libro sin moverse de casa y gratis sin duda es una forma de promover la lectura que hará efecto. Es un gusto ver que las nuevas tecnologías no nos alejan de la cultura tradicional, sino que nos la sirven en bandeja.
2º Parada: Tamén Parlamento
O grupo 1b4 seguimos coas entrevistas para o noso traballo, esta vez tocou entrevistar a Domingo Sampedro, que é quen leva tódala información parlamentaria en La Voz de Galicia. O lugar da cita foi como non, o Parlamento. Tratouse dunha entrevista bastante breve na que Domingo respostou as nosas preguntas sen problema ningún e deunos bastante información acerca de cómo é a relación co Parlamento galego, ademáis de cos políticos. Ao final da entrevista pareceu que lle invadirá o noso xoven espírito e estivonos preguntando polos nosos profesores.
A verdade é que o ton da entrevista foi un pouco serío, pero é o que nos toca, como futuros periodistas teremos que loitar con persoas que sexan máis agradables e outras un pouco máis “rancias”. Ata aquí o renconto da nosa semana, xa que aínda estamos a mércores e maña e pasado quedanos as entrevistas co Correo Gallego e con El País, para así remantar e poder extraer as conclusións que posteriormente vos mostraremos.
“A maioría milita na ignorancia”
8 menos cuarto da mañá. Érgome de novo con radio 5 e vou correndo para a facultade. Alí aínda temos tempo de tomar un café todas as compañeiras e na pantalla da cafetería vexo unha desas noticias absurdas tanto por contido como polo simple feito de que iso sexa “noticia”.
Justin Bieber, un rapaciño de 16 anos, pasa con aires de grandeza pola súa rolda de prensa en Barcelona. “Idiota, paiaso” foi o que lle berraban os xornalistas que, indignados polo seu comportamento, non reprimiron a seu cabreo. Read the rest of this entry
Sin colorantes…ni conservantes
Hay rituales que se están perdiendo, un claro ejemplo de ello se ve reflejado en la conservación de los alimentos, en la preparacion de la comida, … Antes, estos conocimientos pasaban de generación en generación. Sin embargo, ahora se estan perdiendo estas costumbres.
Esto no es más que una consecuencia de la consabida transformación que ha sufrido nuestra sociedad, personificada en las enormes diferencias transgeneracionales que vemos día a día y que hemos analizado a lo largo de nuestra investigación. El cambio del rural a la ciudad y la aparición de nuevas tecnologías, que hacen de tradiciones antes necesarias algo obsoleto, son las principales razones que explican la pérdida tanto de ciertos rituales como de la forma de realizarlos.
En el siguiente vídeo se muestra cómo los métodos de la conservación de los alimentos ha ido cambiado a lo largo de los siglos, algo que de hecho, también se ha transformado desde la generación de nuestros abuelos hasta la nuestra en la actualidad.
El heredero de James Joyce
Stephen, el nieto del escritor irlandés James Joyce (reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX) ha destruido unas cartas escritas por su abuelo con el objetivo, dice, de defender la intimidad de su familia. Además, ha restringido y mucho la posibilidad de citar cualquier escrito de James Joyce. La ley de la propiedad intelectual protege las obras hasta que se cumplen 70 años de la muerte de su autor (80 en el caso de España). Pero la pregunta a plantear está clara: ¿tienen los herederos pleno derecho a utilizar esa protección? De ser así, nacerían en muchas ocasiones barreras para la investigación académica.
En el 2006, El País publicaba la historia del nieto de James Joyce invitando a los lectores a hacer una reflexión al respecto. Desde nuestro TGA, encargado de hablar sobre el derecho a la intimidad y la libertad de expresión, queremos lanzar la misma cavilación. En este caso chocan el derecho al acceso a la cultura y el derecho a la intimidad del autor y de su familia. ¿Creéis que Stephen está en su pleno derecho de destruir las cartas escritas por su abuelo para que no salgan nunca a la luz? ¿O, por el contrario, pensáis que los escritos del irlandés forman parte de la cultura y ésta es propiedad de todos? ¿Os parece un capricho la restricción de las citas?
TGA 1A1
De reunión en reunión
Lena e Noemi: O pasado martes fomos de novo á ludotecas. Facía sol, polo que os nenos xogaron fóra ao baloncesto e ao “tiburón”, unha especie de pilla-pilla ao que xogan os máis pequenos. A hora de estudio foi dura de levar, sobre todo ao ver o sol que asomaba pola fiestra. O máis interesante foi a reunión de monitores que houbo de 8 a 9 e media Fixemos un xogo que nos ensinaba a colaborar e a transmitir mellor este valor aos nenos. A continuación, valoramos todos os aspectos da ludotecas, monitores e nenos incluídos e que nos servíu para darnos conta de que ser voluntario leva moito traballo máis aló de estar todas as tardes cos nenos. Read the rest of this entry
Aislado
Esta semana, para las lecturas del TGP, hemos escogido el libro Robinson Crusoe, de Daniel Defoe. Como ya sabéis, cuenta la historia de un viajero que naufraga y se ve atrapado en una isla desierta. Gracias a las provisiones que consigue salvar del barco, puede construirse un refugio en el que hacer vida, una vida terriblemente peculiar por solitaria. Quiero centrar este post en los capítulos que cuentan su llegada a la isla y su lenta adaptación.
Robinson Crusoe es un marinero de York que se escapa de casa desoyendo las advertencias de su padre. Durante algún tiempo le va bien, incluso consigue asentarse y gestionar sus propios cultivos hasta conseguir una muy buena posición económica. Pero Robinson siempre había tenido la desgracia pisándole los talones.
Cuando cae en el infortunio de la soledad, algunos de sus bienes preferidos no son otros que una pluma y una libreta en la que escribe (siempre con la preocupación de que se le termine la tinta) un escueto diario, más técnico que emocional. Cada vez se vuelven sus anotaciones más concretas por culpa del miedo a quedarse sin recursos para la escritura, siendo este diario su único confidente. No puede comunicarse con nadie más que consigo mismo, a través del papel. Y así se esfuerza en no perder la cabeza.
No tarda mucho en buscar en Dios una figura con la que hablar. A Él le pide cada noche que le ayude a salir de allí, rogándole un supuesto perdón por sus errores y andaduras, para poder volver a reunirse con su familia o con cualquier otro ser humano. Pero sus conversaciones con ese Dios van más allá de las súplicas. Son, bajo mi punto de vista, una desesperada forma de calmar su conciencia entregándole sus culpas a alguien y, a la vez, Dios es la perfecta representación que Robinson necesita: un ente que le escucha cuando él tiene que hablar, aunque no le ve. Para el protagonista del libro es urgente tener a alguien a quien contarle sus preocupaciones e imprescindible desahogarse, por lo menos, una vez al día.
El libro de Defoe es capaz de transmitir un hondo desasosiego al lector que se pone en la piel del náufrago y se plantea cómo sobrevivir completamente solo. Esa misma reflexión es la que os proponemos desde nuestro TGP, un poco de agobio imaginado para luego sentirnos un poco más afortunados con nuestras posibilidades comunicativas.
TGP 1C
Un oasis alternativo
Radio Oasis xurdiu en 1996, da man da asociación xuvenil JOC-E ( Juventud Obrera Cristiana de España). Esta asociación, formada por un grupo de xóvenes que adican diversas campañas de tipo social. Unha destas campañas consistira na realización dun taller de radio no ´96, co propósito de que a xente nova puidera expresas aqueles temas ou ideas que os medios convencionais non trataban.
O taller funcionou ben, tanto é así, que en 1999, comeza a emitir. Esta radio defínese como alternativa e de expresión libre, pero sen dar cabida á xente que favorece a inxustiza, a homofobia, o racismo ou a xenofobia. Constitúese coma unha organización democrática, onde todo o mundo ten voz e voto. Hai que ter en conta, que coma radio, é independente económicamente, e tamén que non se consideran coma un medio que teña un determinado plantexamento profesional. O que buscan é a creatividade e orixinalidade.
En canto á súa programación é de claro corte alternativo, sí, porque non se axusta á típica programación xeralista de hoxe en día. Ten programas de claro corte político, pero tamén lle adica moito espazo á música. Eso sí, queda claro o propósito que ten radio en sí. Algúns dos programas son: Persona Non Grata, Informativo Más Voces, Mar de Músicas, Globalización y economía.
Reigada Tierro, Alba CL4X
Produción brutal dende o norte
A Northern Visions de Belfast é unha televisión comunitaria que promove e leva a cabo unha produción audiovisual brutal dende Irlanda do Norte. En primeiro lugar, aposta forte pola formación dos voluntarios con programas que abarcan dende a edición de vídeos ata técnicas de entrevista. En segundo lugar, apórtalles o material necesario como cámaras e equipo de posprodución.
NvTv realiza tamén a súa labor dun xeito focalizado. De maneira que ofrece programas para a terceira idade, os mozos e as distintas asociacións culturais presentes na cidade. A alfabetización a través dos medios e a conservación e difusión do patrimonio son outras das preocupacións desta canle que ofrece diversos espazos con testemuñas de persoas maiores, programas sobre a historia dos movementos artísticos da zona e a vivencia dunha escola de fala irlandesa.
Exemplos:
a) East Belfast- weaving the past into the future: proxecto interxeneracional que explora a historia do este de Belfast e examina cómo as experiencias dos habitantes máis maiores e a situación dos empregados das maiores industrias da zona poden contribuír a entender o presente e os plans de futuro para esta rexión
b) Sharing a space in South Belfast: programa que amosa a realidade das comunidades indíxenas no sur de Belfast, dos católicos e protestantes e tamén fala da interacción entre as comunidades establecidas como son a chinesa e a india e a nova chegada de xente procedente do este de Europa e Rusia.
Máis aló diso, no 2009, Northern Visions participou no Forum de cine Yeff! en Gotemburgo. Trátase dun encontro de mozos de toda Europa para realizar pezas audiovisuais sobre a diversidade cultural e a emigración.
Pazos Garrido, Mª de los Ángeles CL4X
Concluyendo con un par…de pelotas.
Esta semana, como os anunciábamos la anterior, publicamos algunas de las conclusiones generales en el estudio de la rivalidad entre los dos equipos gallegos, Celta de Vigo y Deportivo de la Coruña.
Nuestra experiencia a la hora de realizar las entrevistas ha sido bastante satisfactoria teniendo en cuenta que el tema nos interesaba. Entre los miembros de las diferentes peñas deportivas, nos hemos encontrado con diferentes perfiles: el aficionado sin argumentos, el defensor incondicional de su equipo, el “indiferente”…
A que perfil pertences?
- És pouco participativo, fácilmente distraíble y de asistencia irregular? És “Guadalquivir”, intermitente como o propio río.
- És participativo en clase, traballador no teu propio grupo pero á vez molesto? És “Altofalante”
- És participativo, traballador y tomas notas pero gústache c0mentalo có do lado? És “Participativo”
- És atento, traballador e toas notas día a día? És “Copista”
- Séntaste só ou en pequenos grupos; traballas e falas moderadamente? És “Distorsionado”
- Participas en clase sen éxito? Quéixaste contínuamente dos que falan? Pertences ao “Triángulo das Bermudas”.
Esta é só unha parte do traballo. Agora toca cotexar os resultados obtidos da enquisa con estes perfís, así obteremos un paradigma de compatibilidades na clase. Se crees que ti non estás identificado nas categorías superiores, por favor, comunícanolo.
Observámoste!
1B2
“Dijeron que había desaparecido. Sabía demasiado”
¿Una oportunidad para cubrir nuestras horas de la actividad de asistencia a conferencias? El ciclo de cine organizado por el grupo 3Ñ. Y además, una oportunidad para ver y contrastar diferentes películas, todas relacionadas de algún modo con el periodismo o la investigación.
El lunes 4 de abril proyectaron Desaparecido. Esta película de Costa-Gravas, con guión de Donal E. Stewart y el propio director, está basada en la novela The Execution of Charles Horman; An American Sacrifice. A su vez, la novela se centra en hechos reales: la desaparición del periodista norteamericano Charles Horman en Chile durante el golpe de 1973.
Una búsqueda desesperada de un padre, Ed, y su nuera, buscando a Charles en pleno caos producido por el golpe militar. Miles de ejecutados. Un toque de queda inflexible con amenaza de fusilamiento. Aislamiento. Silencio de las autoridades. Todo esto es con lo que se encuentran cuando quieren una respuesta a una simple pregunta: ¿dónde está Charles Horman?¿por qué ha desaparecido?
¿Por dónde debe empezar a buscar un norteamericano a su hijo en un país que no conoce? ¿Qué hacer cuándo las respuestas no coinciden? La comunicación no es efectiva: Ed no logra encontrar la vía por la que acceder a la información. Sólo le queda esperar a que algo llegue hasta él. Sólo le queda entenderse con las personas adecuadas en una situación muy compleja, con muchos intereses políticos en su contra. Sólo le queda encontrar una respuesta. ¿Qué ha pasado con Charles Horman?
TGP 3R