El periodismo como arma social (José Manuel Pan)
José Manuel Pan trabaja en La Voz de Galicia, es director del programa “Al volante” y autor del blog “Por puntos”. En 1998, sufrió un accidente de coche por el cual se quedó tetrapléjico. Fue entonces cuando descubrió la importancia de los medios de comunicación como plataformas de concienciación social, vertiente en la cual se ha especializado desde entonces.
“Los medios de comunicación son lugares idóneos para expresar los problemas sociales, para reivindicar derechos. Yo uso una silla de ruedas y hasta no hace mucho, había grandes problemas de accesibilidad.” Entonces, encontró en la utilización de los medios de comunicación como una posible ayuda. “Según mi experiencia, hay ciertos problemas que se deben tratar. Por ejemplo, yo me ocupo del área de seguridad vial y creo que ahí el periódico debe tomar partido para contribuir a que haya menos accidentes de tráfico.” La denuncia que lleva a cabo, le acarrea consecuencias, suponiéndole el desprecio por parte de algunos sectores: “como criticaba las instalaciones de algunos locales, una vez que salían a la luz mis artículos, me vetaban la entrada”
José Manuel subraya cómo es más fácil comunicarse en comunidades pequeñas, pues “todo lo que cuentas en un periódico o radio local tiene una gran trascendencia en el entorno. Por eso hay que ser extremadamente riguroso.”
Finalmente, Pan nos aconsejó que si queríamos llegar a ser unas buenas profesionales nuestra principal función sería informar, aportando siempre datos verídicos.
Grupo 4z
Posted on 8 Abril, 2011, in Sen clasificar and tagged Cara a cara, Participación (TGP´s). Bookmark the permalink. 4 Comentarios.
Interesante personaje e interesante entrevista. Las vivencias personales siempre nos condicionan en lo que hacemos y en los proyectos que emprendemos, también a nivel profesional. José Manuel Pan parece una buena muestra de ello, y también un modelo de éxito, pues consigue a través del periódico paliar problemas sociales aún vigentes en la actualidad. Como bien dice, los medios han de ser focos de estos problemas y divulgarlos para que la sociedad actúe y se posicione contra ellos.
Me parece muy interesante la persona que habeis escogido para entrevistar. Es admirable como desde su dolorosa experiencia intente concienciar a la comunidad. Aunque cada vez se conciba menos de esta forma, los medios de comunicación deberían ser siempre una herramienta de denuncia social, en los que los ciudadanos sean los verdaderos protagonistas que cuenten historias verdaderas que hagan a la comunidad concienciarse , aprender de sus errores y así, poder seguir avanzando.
Una entrevista muy interesante. Esta persona bien podría ser un ejemplo a seguir, tanto por los que ya son periodistas como por los que quieren serlo. Utilizar los medios como una herramienta para la denuncia y la concienciación social, esa debería ser la función única y primordial.
Me parece muy interesante el hecho de romper las barreras de accesibilidad que tiene por la silla de ruedas, con el acceso a los medios desde un ordenador. Es un ejemplo más de la integración y de las posibilidades que ofrece la comunicación vía Internet.
Y nunca está de más recordar que la función principal del periodista es informar. Se dirá una y mil veces, y seguirá habiendo “periodistas de circo”.