Daily Archives: 10 Marzo, 2012
Uno de los grandes…ALMODÓVAR
Manchego de origen, Almodóvar se ha convertido en uno de los personajes más trascendentales, a nivel nacional e internacional, en el ámbito cinematográfico. Durante los aproximadamente treinta años de su carrera nos ha deleitado con su obra que va desde la temática más experimental, con “Pepi, Luci y Bom y otras chicas del montón” hasta el más puro estilo del cine denominado noir, reflejado en su último largometraje “La piel que habito”.
Putas, transexuales, heroína, homosexuales, sexo, marujas desesperadas, incesto…y otras innumerables palabras, reflejan la temática central que el director ha empleado a la hora de crear muchas de sus obras.
Junto a sus musas, las llamadas “chicas Almodóvar”, como son Carmen Maura o Penélope Cruz, ha sabido crear una excelente miscelánea entre lo tradicional español y lo transgresor de la época. Grandes ejemplos de esto son las películas “Volver” o “Matador”. Cabe destacar además, que a lo largo de los años, ha ido puliendo su estilo y creando obras cada vez más sofisticadas.
Personalmente, me parece de una calidad suprema su filmografía. La capacidad que tiene para trivializar una violación como en el caso de “Kika” y de mostrar con descaro esa realidad marginal de las clases bajas urbanas no lo puede hacer cualquiera. Espero con ansía sus próximas obras, confiando en que sigan siendo tan buenas como siempre.
Vallo Mirás, S3D, 4B2
Onde o mundo se chama…
Ourense, 1941. Nace Carlos Casares sen que ninguén presaxiara o importante que ía ser na literatura e xornalismo, creando gratas obras ata 2002. Onte, 9 de marzo, cumpríanse dez anos da súa morte, e o xornal “La Voz de Galicia” quixo facerlle un recoñecemento digno de quen é. Cunha obra recopilatoria de 59 artigos do autor, o xornal galego fixo esta edición conmemorativa dun dos proxectos que máis éxitos lle deu: a súa sección “Á marxe” en “La Voz de Galicia”.
Non adquiriría o exemplar se non fose porque un profesor no-lo dixo, pero alégrome realmente de que o fixera. Dende pequena lin as obras deste autor, as cales gardei con cariño na miña biblioteca. Pensándoo agora mesmo, teño un gran número de exemplares das súas obras, tales como “O can Rin e o lobo Crispín” (1983), “Lolo anda en bicicleta” (1996), “O galo de Antioquía” (1994) e outras non tan infantís como “Vento ferido” (1967) ou “O sol do verán” (2002).
Casares sempre dicía que “a literatura non ten por que gustarlle a todo o mundo”. Pero el faicíao máis sinxelo, dende unha terra, dende un lugar, onde o mundo se chama Xinzo.
Dapía Freitas, S1B, 2A1
La vanguardia del jazz presente en Galicia
Estoy encantado de escribir este post, porque me acabo de enterar de que Galicia será la sede para una serie de conciertos de música jazz en A Coruña, Lugo y Vigo. El evento lo lleva a cabo la fundación Barrié, conocida por promover actividades culturales en Galicia y reunirá a figuras claves del panorama jazz contemporáneo.
Ejemplo de ello es la presencia del músico Robert Glasper, que presenta su proyecto “Robert Glasper Experiment” un trabajo que bebe de distintos estilos como el hip-hop o el soul, pero aportando su estilo próximo al jazz experimental. Actuará en A Coruña el 14 de abril en el Auditorio de la propia fundación Barrié.
También en A Coruña, el día 21 de abril en el Palacio de la Ópera, actuará el Patti Austin Quartet, que interpretará temas clásicos de la mítica Ella Fitzgeral y de George Gershwin.
La ciudad de Lugo recogerá al Steve Kuhn Trio, el 17 de abril en el Círculo de las Artes, se trata de una maravillosa ocasión para ver al pianista, uno de los clásicos del sello ECM, que en muy contadas ocasiones se deja ver por España.
Finalmente Vigo recogerá los concierto del mítico saxofonista Chico Freeman el 19 de abril en el Teatro Salesianos, que, compartirá escenario con el Fritz Pauer Trio; y el 26 de abril podremos contar con el trompetista estadounidense Matthew Simon & MBM Trio, este último se trata de una agrupación gallega de jazz vanguardístico.
Además habrá jam sessions para los músicos que asistan puedan saltar al escenario a improvisar y a pasar en definitivia, una encantadora velada de jazz.
Román Conde,S3B, GOBE
“ProT: ¡Seguimos aprendendo dos nenos!”
Que estraña sensación cando entramos Carla e eu pola porta da Escola Infantil Snoopy a realizar o primeiro contacto cos nenos o pasado mércores. Cando nos viron quedaron un pouco en estado de “shock” e pareceu que non se lles pasaría en toda a tarde. Nada máis lonxe da realidade. Pasados cinco minutos era coma se nos coñeceramos de toda a vida, algo que nos gustou a Carla e mais a min. Durante dúas horas compartimos os seus xogos, as súas risas e tamén os choros dos máis pequerrechos. Foi unha boa experiencia, e quedei con ganas de máis. E teño que dicilo. Alba e Andrea dixéronnos que Iván, un neno ruso que adoita ir a gardería, era un pouco esquivo. Sorprendeume que o primeiro día que fun a aquela escola, ese mesmo neno me dera unha aperta como se me coñecese de toda a vida. Alba e Andrea, non daban crédito! Tamén debo comentar que Miguel Suárez, compañeiro noso, estivo con nós supervisando o traballo que estabamos realizando. O segundo día que eu fun, venres, todo foi diferente. Sorprendentemente os nenos recordábanme e todo foi máis sinxelo. Solicitámoslle, nesta ocasión Alba e mais eu, un plan de actividades á directora da escola, Irene, que nos poidan axudar a levar con máis facilidade os encontros cos cativos. Por último, debo comentar que cada unha dos membros do ProT lerá un manual de alfabetización nesta semana que nos facilite o trato cos nenos.
Dapía Freitas, S1B, 2A1
Un comercio de lo más entrañable
El pasado 4 de marzo pude asistir a la XXXVII Fiesta del Queso de Arzúa.
Encontré el evento bastante bien organizado. La feria, situada en el recinto ferial de Terra do Queixo, rezumaba condescendencia, dotes culinarias y denominación de origen gallega. Cada vendedor defendía su producto en su respectivo stand. De esta forma, los oferentes se preparaban para dar lo mejor de sí y lograr atraparnos con su particular gama quesera. Como es lógico, en un evento comercial, la comunicación recibida por nosotros, los receptores, ha resultado meramente apelativa.
Con el propósito de arrimarnos la mano al bolsillo, los oferentes nos dedicaron mensajes efímeros, muy bien condensados, pretendiendo desempeñar con ellos la comunicación más efectiva: suscitar el interés comercial. En efecto, el código que los queseros conseguían establecer con sus comensales, resultaba soberbio. No obstante, logré percatarme de aquellos comerciantes con menor número de ventas. Alababan su mercancía y nos daban a probar su preciado manjar. Luego de catar el producto artesanal y percibir nuestra expresión, los más entrañables se agenciaban ellos mismos la compra de unidades sin un previo gesto nuestro de aprobación. En ellos, se percibía la necesidad.
Pese a que un año más sus ingredientes esenciales hayan sido una adecuada inversión en calcio y vitaminas A, B y D, el principal aliciente de esta longeva fiesta gastronómica ha vuelto a configurarse por la franqueza de la interacción ofertante-usuario.
Veiga Amorín, S3E, 4B2
Marketing sexista na noite compostelana
Xa todos coñecíamos as técnicas para atraer clientes e conseguir maiores beneficios que levan a cabo certos locais de festa da capital galega, onde se cobra a entrada só aos homes mentres que as mulleres entran gratis.
A moitos estas formas de atraer clientela parécenlle sexistas e pouco éticas, pero agora están evolucionando.
En certo local da zona vella de Santiago, pódese comprobar como, xuntando a cinco persoas de sexo femenino a estas regálanlle unha botella dalgunha bebida alcólica.
Curiosa iniciativa, bastante criticable tamén.
Que se pretende con esta estratexia de marketing? Emborrachar ás mulleres para que estas consuman máis? Emborrachalas para que caigan máis facilmente nas gaiolas dos homes? ou simplemente incitalas a mercar e gastar nun refresco que vale 2,50 o botellín?
Rivera Rey, 3GB, GOBE
Inadaptados
Misfits es una serie británica que trata sobre un grupo de jóvenes que son condenados a trabajar en un programa de servicio a la comunidad. Mientras trabajaban pintando unos bancos, una tormenta les dota de superpoderes, que estarán relacionados con algo de su propia personalidad. Pero no son los únicos. Por toda la ciudad van apareciendo diferentes personas con todo tipo de poderes extraños.
Una de ellas, es una chica llamada Rachel, que antes de la tormenta sufría burlas de sus compañeros, ya que se trataba de una religiosa devota, de comportamiento ejemplar, que no tomaba drogas ni alcohol y que había hecho una promesa de castidad. Tras la tormenta, empezó a controlar con su voz la mente de las personas, convirtiéndolos en jóvenes ejemplares, al igual que ella.
Uno a uno, todos los protagonistas de la serie fueron cayendo bajo su control mental, menos Nathan y Simon. Entonces, Nathan se llevó a Rachel a la azotea del centro comunitario amenazándola con una pistola, y llevando cascos para no poder oír su. Allí pronunció un discurso con el que pretendía sacar a sus amigos del control mental de Rachel:
Este discurso puede hacer que nos planteemos hasta que punto son excesivos ambos comportamientos. Es algo que sin duda dependerá de la opinión de cada uno. Mi opinión personal es que existe un lugar de equilibrio entre ambos, que no todo tiene porque ser represión personal, pero tampoco todo tiene que ser juerga sin preocuparse por las consecuencias.
Y sobretodo, es interesante ver como en una misma época y sociedad, la mentalidad de la gente puede llegar a ser tan diferente.
Casalderrey Carballal, S1C
“Pro T: Compartindo con eles El show de Truman”
O xoves pasado volvimos gozar dunha tarde na Asociación Itinera. Fomos dúas compañeiras desde as 5 ás 7 da tarde para compartir a actividade do Cine Fórum que teñen todos os xoves. Trátase de ver unha película onde se amosen temas de suficiente relevancia para que poidan seren debatidos. A película da semana foi “El show de Truman” (1998), dirixida por Peter Weir e coa magnífica interpretación de Jim Carrey. Nel recae o 90% do peso do filme, e a súa brillante actuación fai que a película sexa rápida e con ritmo. O protagonista, Truman Burbank, vive nunha localidade onde aparentemente nunca sucede nada ata que, de súpeto, dase de conta de que están a acontecer sucesos estraños. Aínda que ao principio nos atopamos perdidos, resulta ser unha gran película que trata temas coma a liberdade, a búsqueda da felicidade e a superación dos medos para ser, tanto libre como feliz.
Na asociación Itinera, logo do visionado do filme, os usuarios vertiron opinións moi interesantes sobre o que esa película lles transmitiu, reflexionando tamén acerca deses valores que desprende. Sen dúbida un exercicio moi interesante para unhas persoas que só precisan sentirse coma realmente son, xente normal.
Lara Salgado Santos
GBCP
Malentendidos
É común que no seu desempeño diario os seres humano fagan xestos e dean sinais non verbais interpretables por outras persoas como acenos, movementos de brazos, mans e dedos, etc. A comunicación corporal, evolutivamente anterior á linguaxe verbal estruturada, é unha parte esencial do sistema de comunicación.
Eu persoalmente nunca me parara a pensar en como afecta este tipo de comunicación á hora de integrarnos na sociedade ata que me vin envolta nunha situación peculiar. Estando sentada nunha cafetería un día normal tomando algo, unhas rapazas sentáronse na mesa do lado e, sen sequera decatarme ( máis ben foi un acto reflexo) mirei cara elas. Estas debéronse ofender, aínda non sei moi ben porque, xa que tras isto non pararon de mirar ofendidas cara a mesas onde estabamos sentadas .
Isto é o que os expertos chaman falta de metacomunicación, comunmente chamado malentendido. Se te paras a reflexionar sobre o tema, o feito de quedarnos con ideas que tal vez non son o que a outra persoa (emisor) quixo transmitir tan so nos leva ao desconcerto e ao enfado. Mais ala da comunicación verbal, os xestos nas persoas son tan naturais e están tan arraigados que executámolos sen pensar e, na maioría dos casos non somos conscientes deles.
É por iso que, a próxima vez que pensemos que alguén nos esta a mirar mal, a rirse de nos etc, reflexionemos se realmente é iso o que esta a pasar ou se se trata dun malentendido.
Díaz Leal, S1D; 2A1
El Lenguaje de las flores
A grandes males grandes remedios, eso fue lo que debieron pensar las gentes de le época victoriana en Inglaterra. Una época donde cada grupo social tenía una etiqueta de actuación. El código victoriano seguía una serie de protocolos desechados en la actualidad por su complejidad y por ser considerados como absurdos, perviven algunos como el de quitarse el sombrero como forma de saludo.
Era una época de marcados cánones sociales donde se le daba mucha importancia al buen y adecuado comportamiento en cada circunstancia. La espontaneidad se encontraba sujeta a férreos lazos, que no se podían desatar abiertamente.
Pero como se suele decir, hecha la ley hecha la trampa. Así que se aprovechando lo que por aquel entonces era una costumbre, los regalos de flores, idearon un lenguaje para comunicar todo tipo de mensajes vetados por los cánones de la cortesía a través de estas. Así que el lenguaje de las flores paso a ser algo común en la costumbre de estas gentes. Utilizando estas intermediaras se podía comunicar casi todo tipo de sentimientos.Muy utilizadas sobre todo para saltar los escollos de las clases sociales, y permitirá los encuentros amorosos entre una joven de la alta sociedad con otro de clase media y viceversa. Aquí podemos ver un ejemplo de las equivalencias de cada flor:
http://www.lanaturaleza.es/lenguaje-flor.htm
Así que ya sabeis, a partir de ahora estad atentos a las flores que regalais y a las que os regalan.
Álvarez Gromaz S1F, 1A3
Unha familia como as demais?
Para seguir coa miña recomendación de series que poden ser interesantes para exemplificar conceptos relacionados coa comunicación interpersoal, no post desta semana vou falar de Shameless.
Shameless é unha serie do Reino Unido que segue as vivencias da familia Gallagher nun barrio de clase obreira do norte de Inglaterra. As súas vivencias diarias, ademais de ser simpáticas e divertidas, mostran as relacións que manteñan tanto dentro da familia como cos diferentes membros da súa comunidade. Así, podemos ver como, aínda que aparentemente son moi diferentes, os Gallagher tenden a comportarse cus patróns similares tanto nas súas relacións entre eles como co resto do barrio. Desta maneira, as relacións cos seus veciños tende a dividirse en dous comportamentos “básicos”. Segundo se as persoas coas que se relacionan son consideradas como da súa familia, cos que se establece unha relación de cordialidade e de preocupación por eles que os leva a actuar ás veces de forma algo peculiar, ou se se trata de membros da comunidade cos que teñen relación pero non os consideran como “dos seus”, cos que teñen unha relación de interese e dos que non lles importa aproveitarse para conseguir o que precisan.
Funcionan as nosas familias e comunidades como as de Shameless? Ou estamos só ante unha ficción?
Aquí deixo o link do primeiro capítulo. Tranquilos! Non hai limitación de tempo que está en Youtube 😉
Bragado Paz, GBCP