Posted on 12 Marzo, 2012, in Sen clasificar and tagged Comunicación, Curso 2011-2012, Niños nuevas tecnologías, Red Social, TS. Bookmark the permalink. 4 Comentarios.
Pescuda no blog
Canal BCP
Frases para o recordo
"Poderíase relacionar, neste caso, a confianza coa calidade da investigación: canta máis confianza, máis intercambio de información e, polo tanto, un resultado máis rico, variado e mellor contrastado". (CAAMAÑO DEUS, SOFÍA 151.B02)
“Es increíble que aún en pleno siglo XXI la imagen que se comunique de la mujer sea la de una delicada ninfa que se acicala, decora la casa de rosa y adelgaza por el camino. Este tipo de revistas han creado la propia personalidad de las mujeres. Obviamente, los factores históricos son los que más influyen; pero estamos ayudando a perpetuarlos. Vivimos en una comunidad donde muchas personas aún consideran que estamos aquí para gustar". (ARIAS RIAL, ARIADNA 151.F03)
O máis visto
Comentarios recentes
- Lupe en Encuentro con Carlos Álvarez, Colegio de Psicólogos de Santiago
- Luis Manteiga Pousa en W. Benjamin define a el “Flâneur”
- Lupe en Encuentro con Carlos Álvarez, Colegio de Psicólogos de Santiago
- Culo de Maria bugarin morais rico con cmen en el anito abierto en La importancia de pertenecer a un grupo
- chimbote grande en La importancia de pertenecer a un grupo
- d-vers gallery en Page One: Hasta el más grande puede llegar a caer
- Mikel en Internet, ¿amigo o enemigo?
- cerack meteteundedo en La importancia de pertenecer a un grupo
- cerack metete en La importancia de pertenecer a un grupo
- cerack metete en La importancia de pertenecer a un grupo
Es muy interesante lo de los niños y las nuevas tecnologías, yo tengo un caso personal en mi familia, que un niño de menos de un año es capaz de manejar un iPhone, consigue entrar en el álbum be fotos, pasarlas con el dedo, darle al zoom…impresionante, pero como digo yo “los niños nacen con un iPhone debajo del brazo” Creo que ahora mismo la tecnología vuelve a los niños bastante asociales y que coarta su imaginación y sus capacidades de relacionarse con los otros. Opino que las tecnologías son un arma de doble filo y que hay que controlar a los niños que la emplean y cómo la emplean.
No sé si estáis de acuerdo conmigo.
Es obvio que hay un salto cultural, quizás inevitable. El problema está en que ese salto no sea positivo para el niño, que es lo creemos e investigamos.
Saludos compañero.
Hoy en día no se concibe la vida sin la tecnología. Y está avanza a pasos agigantados y a veces hasta nos supera. Como decía el primer comentario, estas son un arma de doble filo, con mucha más influencia en nuestra vida de la que creemos, y que se nos pueden escapar de las manos y crear situaciones incómodas.
Muy interesante vuestro tema. Es cierto que cada vez más gente joven controla las nuevas tecnologías y esto seguirá creciendo a un ritmo impresionante. Esto hace que tengamos que tener un mayor control en las nuevas generaciones,ya que las nuevas tecnologías también tienen su parte perjudicial.