Asociaciones en las ondas
Hasta que vimos la película Radio Favela no me había parado a pensar en la posibilidad de que existiera una radio comunitaria tan cerca de nosotros. La realidad se refleja en la ficción y es que en Galicia también existen radios comunitarias como la que dirigía el protagonista de la película.
Al igual que Radio Favela, radio FilispiM es una radio comunitaria, que tiene como objetivo la sensibilización y concienciación de sus oyentes de los problemas que vive nuestra sociedad. Si bien Radio Favela intentaba ser un espacio en el que fomentar la cultura negra, y concienciar de la discriminación que había en los años 70 contra la raza negra y hacia las personas que vivían en barrios marginados, FilispiM es una radio que se mueve en el terreno de las asociaciones. Varias asociaciones de la ciudad ferrolana tienen un programa en las ondas, en el que, diferentes colectivos, hablan de tú a tú con el oyente. La ciudadanía tiene voz, y sobre todo, libertad para hablar de la realidad más esclarecedora y dolorosa, sin cortes ni censuras.
Esto se deriva del hecho de no estar subvencionadas, y que tampoco emiten publicidad ni propaganda. Quizás sea un esfuerzo, y más en tiempos de crisis, que tengan que pagar una cuota de su propio bolsillo para mantenerse a flote, pero entre todos colaboran y como mencionan “es un bien solidario”.
Son estas radios las que permiten a los colectivos sociales luchar por la dignificación de sus derechos, promover una cultura común y compartida por toda la sociedad que nos permita convivir entre el respeto y la tolerancia.
Veres Ojea TS 3C, 4B1
Posted on 18 Marzo, 2012, in Sen clasificar and tagged Cine, Comunicación Comunitaria, Comunicación Interper, comunicacion interpersonal, Curso 2011-2012. Bookmark the permalink. 4 Comentarios.
É moi interesante o que contas!
Espero que o esforzo que supón a auto- financiación sirva de algo. Persoalmente, prefiro isto e non os medios convencionais que se converten en “asesores de imaxe” e “avogados defensores” dos seus anunciantes.
Una radio que permita la libertad de expresión de sus presentadores y colaboradores, hace que sea un medio mucho más activo y dinámico y en el cuál, todos tengas muchas más ganas de trabajar y de volcar todo su esfuerzo.
Pasou xa moito tempo dende que apareceu a radio, pero como se pode comprobar, con iniciativas coma esta, este medio segue a ser hoxe a voz pura da sociedade. Unha canle de comunicación fabulosa para saír do convencionalismo dos demais medios. O esforzo de FilispiM de evita-la publicidade recompénsase coa liberdade que adquiren por isto.
Santalla Silva, GOBE
Claro está, que el hecho de no estar vinculado a ningún organismo público, ni a ninguna subvención por parte de los mismos, hace de radio FilispiM, un medio libre en cuanto al tratamiento informativo de los acontecimientos. Puede que para otro tipo de radios convencionales las asociaciones que trabajan en radio FilispiM no tuviera voz, y ni tan siquiera se planteran la posibilidad de hacerles un hueco en la parrilla de programación, por el simple hecho de que a “su público objetivo” no le iba a atraer la idea. Sin embargo, las alternativas son posibles, y así cada vez más oyentes se suman a esta emisora, que capta día tras día la atención de más gente para la que, como es mi caso, la acabamos de descubrir.