Daily Archives: 30 Marzo, 2012
“El mediador familiar”
La pasada semana, mi compañero Javier Salgado y yo, concertamos una cita con el grupo de Mediación Intrajudicial de Santiago de Compostela. Dado que nuestro trabajo TS se basa en las posibles causas que originan un divorcio así como los vínculos comunicativos que llevaron al mismo y se rompen tras la separación, creímos conveniente realizar una entrevista a Juan Daponte y Olga Failde, profesionales que trabajan mano a mano en este servicio.
Psicólogo y abogada de profesión, se encargan de llegar a un acuerdo entre parejas en trámites de divorcio sin tener que esperar a juicio. Su trabajo consiste en establecer una comunicación entre las dos partes afectadas, ejerciendo la función de mediadores en la conversación. Como ellos mismo nos explicaron, “no se trata de darle la razón a ninguno de los dos, sino intentar llegar a una solución conjunta, que favorezca ambas partes”. Todo lo que se habla en estas sesiones es confidencial, y en ningún caso podrá interceder en el proceso judicial, pero si se produce un acuerdo, este tendría el mismo valor que una sentencia.
Daponte y Failde, nos comentaron que tras 3 años de trabajo, actualmente se ven totalmente desbordados de trabajo, pues cada vez son más las parejas que piden a los jueces acudir a estas sesiones, pues es un servicio a disposición del juzgado. El objetivo de esta mediación es intentar que parejas comunicativamente “rotas”, puedan solucionar problemas que se esconden detrás de exigencias económicas e intereses relacionados con la custodia de los hijos.
Veres Ojea TS 3C, ProT 4B1
¡MERAVIGLIOSA TORINO!
Gran desconocida para el servidor, Torino formará parte de mi día a día dentro de unos pocos meses. Meses que se harán eternos desde luego. Ese es mi destino Erasmus y junto con otro compañero de clase, Juan, iniciaremos una etapa nueva y grandiosa de nuestra vida.
Me arde el alma por que llegue el momento. Explotar con la buena comida, conocer gente nueva que te aporte infinidad de cosas y porque no…pillar unas buenas “borracheiras” en las Erasmus parties que tanto dan que hablar. Sin excederse claro.
Intentaré además, no abastecerme solo de la compañía de ellos, sino también de los autóctonos del lugar y explorar realmente lo que es el mundo italiano, sus gentes, su modo de vida y su cultura. Lo veo un poco complicado pero todo se andará.
En estos meses previos al Erasmus vivo como en una especie de nube mezclada de estrés, nervios, un poquito de miedo e ilusión. Nadie me ha hablado mal de la experiencia, así que espero que esa nube sea pasajera y de paso a esa gran ciudad, cuna del FIAT y de las deliciosas chocolatinas “gianduiotti”.
Vallo Mirás, S3D, 4B2
O fin xustifica os medios?
Los hombres no se hacen criminales porque lo quieran, sino que se ven conducidos hacia el delito por la miseria y la necesidad.
Con esta frase do filósofo chino Ten-si, do século V a.C comeza o filme debut Navajeros (1980), do director español Eloy de la Iglesia.
A película, ambientada en plena crise laboral de comezos dos oitenta, xira en torno a un único tema: a delincuencia xuvenil.
Nos barrios marxinais do Madrid da época, moitos nenos e adolescentes eran analfabetos; non polo feito de que non puidesen ir á escola, senón porque a súa educación familiar era practicamente nula. Os fogares rotos, inexistentes eran habituais. A prostitución, os malos tratos, as drogas e as armas formaban parte do día a día de nenos sen rumbo. A cárcere facíase habitual: era frecuente que algún familiar ou amigo estivera preso.
As circunstancias provocaban a rebeldía dos adolescentes, que carecían de calquera tipo de formación. A fame, a necesidade traía consigo violencia, armas, prostitución e droga, creándose un círculo vicioso.
Isto lévame a expor unha cuestión: É a mala conduta innata á personalidade do ser humano ou é provocada polas circunstancias?
Bouza Veiga S1B, S1A1