Las joyas del Hermitage en el Museo del Prado
Esta semana Santa he tenido la oportunidad de volver a la ciudad de mi adolescencia, Madrid, además de que hacía mucho que no pasaba por la capital, había un evento que fue sin duda decisor de mi visita: la exposición en el museo del prado de “El Hermitage”.
Para quien no lo sepa “El Hermitage” se trata de un importantísimo museo situado en Rusia En San Petersburgo; un total de 5 edificios enormes, repletos de más de 3.000 cuados, casi 7.000 dibujos, más de 70.000 grabados y 10.000 piedras talladas; entre los que podemos encontrar artistas como Picasso, Malevich, pasando por Goya, Velázquez o el Greco, y compartiendo salas con Kandinsky o Monet; por lo que se trataba de una oportunidad excelente para disfrutar de obras que raramente podemos ver en España y que sólo pueden ser vistas si te desplazas hasta Rusia.
Lo que más me llamó la atención era la capacidad de los zares de recopilar obras de estilos totalmente distintos, pero todas ellas de una delicadeza extrema, me llamó la atención en especial ver en directo en “black square” (1915) de Malevich; cuadro que lleva al extremo el concepto abstracción, presentando un cuadro blanco sobre un cuadro negro, como idea de vacío.
Román Conde, S3B, GOBE
Posted on 8 Abril, 2012, in Sen clasificar and tagged Artes, Cultura, Curso 2011-2012. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0