No es fácil ser un buen periodista local
Los avances tecnológicos han ayudado mucho al periodismo…. Han aportado una manera mucho más sencilla de conseguir información de cualquier parte del mundo de manera instantánea y favorecen que los receptores a lo largo de la historia también aporten su punto de vista o su versiónde lo ocurrido gracias a la interactividad.
Pero el periodismo 2.0 tiene también su parte negativa.
A penas existe ese periodismo de investigación, de curiosidad, de ser el periodista el que busque la noticia. Desde que los medios se han institucionalizado y mecanizado, la figura del periodista local ha perdido su valor. Son las cadenas de mando de los medios los encargados de hacer la tan famosa “agenda del medio” dejando en un segundo plano lo que realmente le preocupa a la propia comunidad.
Además, quiero destacar la importancia de que el periodista local debe tener su propio punto de vista de la comunidad y de lo que ocurre en ella. Debemos oponernos a ser meros traductores que nos limitamos a exponer lo que nos dicen las fuentes. El periodista local debe, por tanto, opinar, ser subjetivo y huir de paternalismos si se trata de información referente a vecinos o a gente próxima. La información debe ser detallada, argumentada, descriptiva y sobre todo valorativa.
El periodismo local tiene ante sí una cantera de temas humanos e interesantes, ajenos a la política, que debe saber vender bien a sus superiores en el medio de comunicación, para que bien canalizados y explicados merezcan ser difundidos. De este modo los problemas de una pequeña comunidad serán conocidos por mucha más gente y serán más fáciles de solucionar
Doval López, Sergio CL4X
Posted on 18 Abril, 2012, in Documentos and tagged Comunicación Local, Curso 2011-2012. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0