“Vivieron felices y comieron perdices”
Tras estos meses de trabajo, cerramos hoy el proyecto que nos ha acercado a las conquistas de nuestros padres, abuelos y amigos. Con más de setenta encuestas realizadas y gracias también a vuestra colaboración con nuestro evento de speeddating, hemos podido analizar cuáles son los hábitos y costumbres de ligue.
Así hemos podido observar, como ya comentamos en nuestra exposición del pasado jueves, que a la hora de conocer a una persona y entablar una conversación el físico pasa a un segundo plano, dando importancia a los gestos como la mirada y las sonrisas. Además percatarnos de que, por lo general, todos usamos las mismas tácticas a la hora de intentarnos ligar al “fichaje” de turno; ser simpático, dar conversación, mostrar interés eran las formas más habituales á hora de intentar encandilar.
Aunque haya habido cambios tecnológicos y de tradiciones (jóvenes conociéndose por internet en contraposición a las conquistas de nuestros abuelos en el baile) podemos darnos cuenta de que generalmente todas las personas buscamos compañía de una u otra manera, ya sea algo formal si tenemos un futuro a largo plazo por delante o algo más independiente si tienes un estilo de vida ya establecido.
Por último agradeceros vuestro interés y participación con nuestro trabajo y desearos que tengáis suerte en el amor y encontréis la coordinación adecuada, ya que “es inútil hallar a la persona correcta si no es el momento oportuno”.
Gutiérrez Ramos TS 2E ProT 2B2
Posted on 24 Abril, 2012, in Sen clasificar and tagged comunicacion interpersonal, Curso 2011-2012, Diversidad cultural. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0