El catalán y Pep Guardiola

El pasado viernes, Pep Guardiola convocaba una rueda de prensa para anunciar publicamente a los medios, nacionales, que abandonaba las riendas técnicas del equipo. Desde que pasó esto he escuchado multiples comentarios al respecto, casi todos de fútbol y de la opinión de su sucesor. Pero no todos somos iguales, y algunas personas opinan sobre otras cosas y se preguntaban porque al ser una rueda de prensa de ámbito nacional, para medios nacionales y haciéndole las preguntas en castellano Pep Guardiola se había comunicado en Catalán.

No pretendo hacer una crítica al uso del idioma, o a la imposición de uno ante al otro. Lejos de querer generar un debate sobre derechos lingüísticos lo que me gustaría es conocer que opinión tenéis sobre esto y si, como periodistas, creeis que en una rueda de prensa de ámbito nacional debería comunicarse en el idioma en el que se le hacen las preguntas o si realmente cada uno es libre de hacer lo que le de la gana.

 

Couso García, S1A, 2A2

Posted on 29 Abril, 2012, in Sen clasificar and tagged , . Bookmark the permalink. 20 Comentarios.

  1. Si hablara en sánscrito entendería su pregunta (alguien se ocuparía de poner subtítulos, no se preocupe) Pero hasta el punto en que estamos, el catalán es una lengua romance y más cercana que el inglés. Y cuántas ruedas de prensa tenemos que atender en inglés? Entiendo el catalán, pues he vivido en Catalunya, también el castellano, pues he vivido en Madrid y me han hablado en este idioma desde mi más tierna infancia (bueno, dejemos lo de tierna), también puedo comprender el portugués, el francés y el italiano. Y esto, ayuda a la hora de comunicarme y de que se comuniquen conmigo. Sobre todo, Pep.
    Un saludo.
    Martínez Hermida CIC

    • Estamos de acuerdo en que el catalán tiene el mismo derecho de aparecer en una rueda de prensa que el inglés o el castellano. También estamos de acuerdo en que conocer más idiomas facilita la comunicación, Pero no es cuestión de “cordialidad” ,que en un país bilingüe en el que se conoce que la persona, en este caso Pep, domina las dos lenguas que él responda en la lengua en la que se le formula la pregunta?

      • Responderá en la lengua que le de la gana. Pues ese país bilingüe lo es en ambos sentidos. Y él se querrá hacer entender, por quienes quiere que le entiendan. Y no, no es cuestión de “cordialidad”, es una cuestión de ámbitos de comunicación. Un saludo Sandra.

  2. Particularmente, con el perdón de mi muy querido Pep, creo que debió haber respondido a las preguntas en la lengua en la que se le formularon y acorde al alcance del evento, entiéndase castellano. Por otra parte comprendo que en una situacuión como en la que se encontraba los sentimientos aflorasen y en ese momento no se haya parado a pensar en que lengua respondía y lo hiciese en aquella en la que está más cómodo, osea en catalán.

  3. Pues yo digo: OLE por PEP. Hace bien en comunicarse en catalán, porque si no lo hace él que es de allí, ¿lo vamos a hacer nosotros? Está bien planteado el tema de debate en el post, aunque no puedo evitar interpretar cierto rechazo al catalán. Si hubiese sido Mourinho hablando en portugués o Sahin en turco no hubiese tenido nadie ningún problema en ponerle subtítulos.
    Jo només dic que a bon entenedor, poques paraules basten.

    Salgado Santos, GBCP.

    • En absoluto existe un rechazo al catalán. Si Mourinho lo hubiera hecho en portugués o Sahin en turco me plantearia la misma duda (Duda que creo que no estais entendiendo bien). La cuestión no es si está bien usar una lengua u otra (no creo que nadie pueda decidir sobre eso), la cuestión es si por “cordialidad” o por “educación” (No se exactamente como llamarlo) debería haber respondido en la misma lengua que se le plantea la pregunta o no.

  4. María Karla Barca Marrero

    Y si hubiese sido el entrenador del Depor/Celta hablando en gallego en una conferencia de tal calibre, NOS SENTIRÍAMOS ORGULLOSOS (gran parte de la población deportiva gallega, al menos).
    Entiendo lo que quieres mostrar. Pero como bien dice Lara, para algo están los subtítulos.

    • Igual que digo en el post de Lara creo que no estais entendiendo lo que yo planteo. No hablo ni de defender una lengua, ni de sentirse orgulloso ni de rechazarla. Lo que yo me planteo es si, por cuestiones de “educación”, Pep debería haber respondido a los medios que le plantearon la pregunta en castellano en esa misma lengua o no.

  5. Yo si que entendí tu pregunta, Sandra, y pienso que si dominas las dos lenguas, deberías responder a la pregunta en la lengua que fue formulada. Es decir: si a mi el día de mañana me están haciendo una serie de preguntas, respondería en castellano a las formuladas en castellano y en gallego las formuladas en gallego. Si dominas el inglés, y te lanzan la pregunta en inglés, tendrás que responder en la misma lengua que por algo te lo están preguntando así ¿no?

    • Yo pienso igual que tu. No creo que sea cuestión de “defender” la lengua simplemente que por educación y ya que conoces el idioma en el que te formulan la pregunta ¿por qué no vas a responder en ese mismo idioma?

  6. Para contestar a Marcelo:

    Me apunto esa frase de: “él se querrá hacer entender, por quienes quiere que le entiendan.” Queriendo comunicar no es importante que nos entienda el mayor número de personas posible?

  7. Yo pienso como tú Sandra. Y a Pep le tengo admiración pero creo que esta vez no ha actuado bien. Recuerdo cuando en una rueda de prensa Piqué tuvo que responder a una pregunta en catalán tras haberla respondido anteriormente en español y Ramos replicó al periodista si también era necesario responder esa pregunta en andaluz. Todo el mundo aplaudió esa intervención, ya que si estaba siendo respondida en un idioma que todos entendíamos, por qué iba a ponerse a traducir? Pues bien, los que han vivido en Cataluña habrán entendido a Pep, pero los que no, lo dudo mucho, ya que el catalán no es un idioma que se no de por estudiar por si algún día “nos hace falta”. Pep puede responder en la lengua que a él le parezca, pero le habrán atendido (que no entendido) la cuarta parte de personas.

    • A eso me refiero, no solo a “educación” sino a hacer la comunicación efectiva. Con esto no digo que el catalán, el euskera o el gallego tengan que ser utilizadas solo en un ámbito familiar sino que en una rueda de prensa emitida nacionalmente y en la que quieres transmitirle algo a todos… pues tendrás que hacerlo de manera que te entiendan todos.

  8. La manipulación no conoce límites y una vez más se ha mostrado aquí. No te hecho la culpa a ti Peke, que seguro que has escrito el post con la mejor de tus intenciones, pero sí a quienes te han hecho llegar la información de una forma tan sesgada. Todo el debate se asienta en una premisa falsa: la de que a Pep le preguntan en castellano y responde en catalán. Esto no se ajusta para nada a la realidad, pues Pep no lo ha hecho nunca y en esta ocasión tampoco. No hay más que ver a partir del segundo 30 del propio vídeo, en el que responde en castellano. Así que no hay debate. Otra cosa es si queréis discutir si el Barcelona debería hacer sus comunicados oficiales en uno u otro idioma. En este caso, Guardiola compareció para comunicar su marcha en catalán. Pero, por favor, no manipulemos…

    • Obviamente no hago un post solo basado en lo que me cuentan y, o mi me falla la memoria (que reconozco que podria ser jaja) o al menos en una ocasión se le pregunta en castellano y responde en catalán.
      La intención de este post ni es ni será manipular y el caso de Pep solo es una “ilustración” de un caso así. Quiero decir, olvidando a Pep y en un hipotético caso, seria correcto responder en catalán a una pregunta formulada en castellano?

  9. Cristina Panero Louzán

    Yo creo que cada uno es libre de expresarse en el idioma que quiera y si Pep quiere hablar en catalán, pues me parece óptimo que hable en catalan, siempre que haya subtítulos, claro esta, porque personalmente puedo descifrar alguna palabra de lo que dice y más o menos sacar el mensaje por el contexto pero hay personas que quizá no tengan tanta facilidad.

    • Al hilo de esto que dices de los subtítulos, en el canal en el que yo veía la rueda de prensa había un traductor simultáneo. Yo igual que tu capto el mensaje porque puedo descifrar el mensaje pero la verdad es que la calidad del traductor dejaba mucho que desear…

  10. En el hipotético caso por poder podría, pero no debería, y a mí me parecería mal. Eso sí, igual de mal está hacerlo al revés, ojo (que le pregunten en catalán y responda en castellano).

    • Coincido contigo, en el hipotético caso de ser incorrecto (yo no digo que lo sea porque no creo que sea nadie para decidir esto) sería igual de incorrecto responder en catalán a una pregunta en castellano que responder en castellano a una pregunta en catalán.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: