Posted on 6 Maio, 2012, in Sen clasificar and tagged Curso 2011-2012, Red Social. Bookmark the permalink. 2 Comentarios.
Pescuda no blog
Canal BCP
Frases para o recordo
"Poderíase relacionar, neste caso, a confianza coa calidade da investigación: canta máis confianza, máis intercambio de información e, polo tanto, un resultado máis rico, variado e mellor contrastado". (CAAMAÑO DEUS, SOFÍA 151.B02)
“Es increíble que aún en pleno siglo XXI la imagen que se comunique de la mujer sea la de una delicada ninfa que se acicala, decora la casa de rosa y adelgaza por el camino. Este tipo de revistas han creado la propia personalidad de las mujeres. Obviamente, los factores históricos son los que más influyen; pero estamos ayudando a perpetuarlos. Vivimos en una comunidad donde muchas personas aún consideran que estamos aquí para gustar". (ARIAS RIAL, ARIADNA 151.F03)
O máis visto
Comentarios recentes
- Lupe en Encuentro con Carlos Álvarez, Colegio de Psicólogos de Santiago
- Luis Manteiga Pousa en W. Benjamin define a el “Flâneur”
- Lupe en Encuentro con Carlos Álvarez, Colegio de Psicólogos de Santiago
- Culo de Maria bugarin morais rico con cmen en el anito abierto en La importancia de pertenecer a un grupo
- chimbote grande en La importancia de pertenecer a un grupo
- d-vers gallery en Page One: Hasta el más grande puede llegar a caer
- Mikel en Internet, ¿amigo o enemigo?
- cerack meteteundedo en La importancia de pertenecer a un grupo
- cerack metete en La importancia de pertenecer a un grupo
- cerack metete en La importancia de pertenecer a un grupo
Eu creo que neste caso é beneficioso o silencio para esta nova revolución. É un silencio nos medios sociais pero non nas redes sociais, elemento fundamental para a construción da democracia real. Pois, ás veces se estivesen nos medios, poderían ter chegado tan “lonxe” ou os nosos amigos os policías xa estarían alí esperandonos?
Pero a lo que me refiero es que a pesar de ese “silencio mediático” (que es un secreto gritado a voces en las redes sociales) beneficia este movimiento pero hasta cierto punto. Lo que quiero decir es que, como participantes de estos movimientos, no podemos “pecar” de inocentes y creer que todo lo que hagamos será una sorpresa para la policía porque ,como ya se vio en Santiago en el último 15M, ellos caminan a la par y allí estaban esperando por nosotros.