¡Los medios de comunicación nos cambian la vida!

Esta semana os dejo un video que encontré surfeando por la web y me hizo pensar en cómo los medios de comunicación influyen en los adolescentes.

La transmisión de valores es uno de los aspectos más importantes que configurarán la personalidad de un individuo. Aunque los valores se inculcan sobre todo en el núcleo familiar, el adolescente los aprende en todo lugar o ambiente donde emplee su tiempo. También espera encontrarlos en los medios de comunicación, especialmente internet.

El problema está en la forma en que los medios de comunicación presentan esos valores al adolescente. Los ejemplos y modelos a seguir son en su mayoría casos nocivos para una mente y espíritu en desarrollo. Las actitudes, las opiniones o comportamientos que se transmiten no siempre ayudan a dignificar a la persona, sino que la ridiculiza, degradan o someten. Se trata más bien de una difusión de antivalores.

Aquí os dejo el vídeo, se centra en las adolescentes, en femenino, estadounidenses, pero creo que es más que extrapolable a chicos y chicas de todo el mundo.

Cereijo Vázquez, S1F, 1B1

Posted on 6 Maio, 2012, in Sen clasificar and tagged , , , , , , , . Bookmark the permalink. 4 Comentarios.

  1. Borja Oujo Paz

    Debemos inculcar a la gente, desde pequeños, que no se le puede hacer caso a todo lo que sale en la televisión. Esos hábitos de los que hablas por desgracia existen, y no solo en los medios, sino que están incrustados en nuestra sociedad.

  2. Sabela Cereijo Vázquez

    Muchas gracias por comentar, Borja!
    La verdad es que quien diga que no se siente o no está influenciado por los medios de comunicación… miente. No hay duda del poder de los medios, ahora el debate se centraría en cómo estos han decidido usarlo y, visto lo visto, hace falta más conciencia social

  3. A min paréceme especialmente preocupante cómo inflúen os medios de comunicación no tocante á imaxe, sobre todo, das mulleres. As revistas “femininas”, programas de televisión ou filmes non fan máis que amosar mulleres que se afastan moito do prototipo de muller normal. Pero non é só esa imaxe que transmiten, senón tamén que nos din de qué debemos preocuparnos, que nunca está relacionado coa política ou a economía, senón coa estética e os numerosos sacrificios que debemos facer para ter un corpo perfecto. Por iso, paréceme que son necesarias campañas coma a de Campofrío, que transmite outra idea de muller e se ri dos medios de comunicación dos que falaba anteriormente.

    • Sabela Cereijo Vázquez

      Moitas gracias por comentar, Uxía.
      Non vira o anuncio pero sí que me parece moi interesante. Tamén están as campañas de Dove da “muller real”. De tódolos xeitos, hai algo que chirría, non o dou crido. Quizás sexa que a finalidade destes anuncios non é que a imaxe de beleza que se vende sexa máis saudable, senón atraer atraer a ese público de mulleres que non son perfectas e que están contentas co seu corpo… para venderlles os seus productos.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: