Posted on 7 Maio, 2012, in Sen clasificar and tagged Comunicación Interpersoal, Curso 2011-2012, Red Social. Bookmark the permalink. 11 Comentarios.
Pescuda no blog
Canal BCP
Frases para o recordo
"Poderíase relacionar, neste caso, a confianza coa calidade da investigación: canta máis confianza, máis intercambio de información e, polo tanto, un resultado máis rico, variado e mellor contrastado". (CAAMAÑO DEUS, SOFÍA 151.B02)
“Es increíble que aún en pleno siglo XXI la imagen que se comunique de la mujer sea la de una delicada ninfa que se acicala, decora la casa de rosa y adelgaza por el camino. Este tipo de revistas han creado la propia personalidad de las mujeres. Obviamente, los factores históricos son los que más influyen; pero estamos ayudando a perpetuarlos. Vivimos en una comunidad donde muchas personas aún consideran que estamos aquí para gustar". (ARIAS RIAL, ARIADNA 151.F03)
O máis visto
Comentarios recentes
- Lupe en Encuentro con Carlos Álvarez, Colegio de Psicólogos de Santiago
- Luis Manteiga Pousa en W. Benjamin define a el “Flâneur”
- Lupe en Encuentro con Carlos Álvarez, Colegio de Psicólogos de Santiago
- Culo de Maria bugarin morais rico con cmen en el anito abierto en La importancia de pertenecer a un grupo
- chimbote grande en La importancia de pertenecer a un grupo
- d-vers gallery en Page One: Hasta el más grande puede llegar a caer
- Mikel en Internet, ¿amigo o enemigo?
- cerack meteteundedo en La importancia de pertenecer a un grupo
- cerack metete en La importancia de pertenecer a un grupo
- cerack metete en La importancia de pertenecer a un grupo
Hai moitas reflexións sobre este tema! Eu creo que somos todos conscientes da nosa dependencia das redes sociais e chats pero á hora da verdade tampouco podemos deixalas de lado. Un uso adecuado está ben porque ten as súas vantaxes pero, e cando empeza o abuso?
Empeza cando ves zombies pola calle cos ollos metidos na pantalla do móvil. Cando o primeiro que fas cada mañán é coller o móvil para falar ou mirar se che falaron ou se non das mantido unha conversa sen mirar o móvil de por medio. Hoxe non hai adictos, hai zombies.
Soy aficionada nata a las redes sociales Twitter/Tuenti/Facebook. Y tenía Whatsapp. Hasta que un día dije: a la mierda. Lo desinstalé, me compré un móvil “caca” y adiós muy buenas. Si alguien quiere contactar conmigo, que me llame, que me mensajee. Lo que quiero decir es que sí, son una plaga y somos adictos. Pero también podemos decir: paso.
Es nuestra elección.
Afortunadamente si, hay elección, pero hay gente para los que ya no hay vuelta atrás. No tienen tu fuerza de voluntad.
Tes moita razón. Se mañán nos dixeran que se acaban as redes sociais non saberiamos como vivir. Eu son a primeira en recoñecer que estou moi pegada a Twitter (calquera que me siga pode comprobalo). Non tanto a Facebook ou a Tuenti, que cada vez os utilizo menos, e non tanto a Whatsapp porque fai menos dun mes que son usuaria del. De feito con el só me comunico con catro persoas contadas.
Agora ben, a pesar do meu apego a Twitter, eu sei, aínda que haxa xente que non mo crea, que podo vivir sen el (de feito ata fai ben pouco os fins de semana practicamente non podía visitalo e non por iso me tiraba dos pelos), pero si é certo que hai xente que está moi pegada, que non podería vivir sen o seu smartphone (porque un teléfono para chamar soamente non lles chega, e eu vivín cun deses ata fai menos dun mes).
Moitas veces se comentou neste blog o tema das redes sociais, e moitos compañeiros expresaron a seguinte idea: dentro de pouco o moderno será o que NON teña perfís neste tipo de redes. Cada vez máis lles dou a razón. Eu mesma escribín hai tempo un post ó repecto no que me preguntaba onde quedou o calor humano. Aínda mo sigo preguntando…
Noraboa polo post!
Yo también uso bastante twitter, menos facebook y tuenti, y whatsapp por simple ahorro. Pero no estoy pegado a ellos ni mucho menos. Puedo vivir perfectamente sin ellos. Aunque si que es verdad que hacen que varios ámbitos de la interacción social se faciliten. Aún así se están llegando a límites que no son normales.
Bueno, whatsapp es un año gratis y después tenéis que pagar, así que xD
Yo siempre me lo bajo, llevo creo que más de un año con el gratis… JAJAJ
eu creo que whatsapp está ben na súa certa medida, como un substituto das mensaxes, xa que é gratis e aforrase. Eu teñoo instalado e soamente o uso como usaba antes mensaxes de texto. Non me gusta tampouco estar todo o día dependendo do movil. Pareceme que está ben, pero como todo na sua certa medida.
La adicción a las redes sociales y al móvil es una realidad hoy en día. Lo que más me sorprende es que nuestros vicios no están unicamente representados en la pantalla de un PC o un Android. ¿Qué me dices de la dependencia del alcohol en masas? ¿Los videojuegos? ¿Las compras? El pasado cuatrimestre llevando a cabo una serie de entrevistas para el reportaje de Xéneros informativos en prensa, tuve la oportunidad de conocer a Gabriela Klepsh doctora en psiquiatría, ella misma me dio su visión acerca de la sociedad de hoy. “Vivimos en una sociedad enferma, todos lo estamos”, una frase sentida y que da mucho que hablar.
Es verdad, todos tenemos vicios o manías que en su uso excesivo son malas. Pero aqui te formulo una pregunta, qué sería de nuestra vida sin vicios? Sería la cosa más monótona del mundo, y sobre todo muy aburrida. Yo creo que los vicios dan algo de chispa a esta vida, alejándolo de lo cotidiano. Además la dependencia de un vicio se llama enfermedad, ya no es un vicio. La dependencia del alcohol ya es alcoholismo, la adicción a los videojuegos es una psicopatología y a las compras es compra compulsiva, eso ya se pasa de la raya del disfrute personal. Se puede beber unas copas, se puede comprar cosas porque te gusta hacerlo y te puedes echar unos fifas sin problema, porque todas esas cosas te hacen disfrutar de la vida. No por eso la sociedad está enferma, estarán enfermos los que dependan de ello, no los que disfruten de su uso.