Posted on 8 Maio, 2012, in Sen clasificar and tagged Comunicación Interpersoal, Curso 2011-2012, Red Social. Bookmark the permalink. 8 Comentarios.
Pescuda no blog
Canal BCP
Frases para o recordo
"Poderíase relacionar, neste caso, a confianza coa calidade da investigación: canta máis confianza, máis intercambio de información e, polo tanto, un resultado máis rico, variado e mellor contrastado". (CAAMAÑO DEUS, SOFÍA 151.B02)
“Es increíble que aún en pleno siglo XXI la imagen que se comunique de la mujer sea la de una delicada ninfa que se acicala, decora la casa de rosa y adelgaza por el camino. Este tipo de revistas han creado la propia personalidad de las mujeres. Obviamente, los factores históricos son los que más influyen; pero estamos ayudando a perpetuarlos. Vivimos en una comunidad donde muchas personas aún consideran que estamos aquí para gustar". (ARIAS RIAL, ARIADNA 151.F03)
O máis visto
Comentarios recentes
- Lupe en Encuentro con Carlos Álvarez, Colegio de Psicólogos de Santiago
- Luis Manteiga Pousa en W. Benjamin define a el “Flâneur”
- Lupe en Encuentro con Carlos Álvarez, Colegio de Psicólogos de Santiago
- Culo de Maria bugarin morais rico con cmen en el anito abierto en La importancia de pertenecer a un grupo
- chimbote grande en La importancia de pertenecer a un grupo
- d-vers gallery en Page One: Hasta el más grande puede llegar a caer
- Mikel en Internet, ¿amigo o enemigo?
- cerack meteteundedo en La importancia de pertenecer a un grupo
- cerack metete en La importancia de pertenecer a un grupo
- cerack metete en La importancia de pertenecer a un grupo
Hace tiempo leí este pequeño texto que hace relevancia a tu texto:
Estimado cibernauta, sepa que: “Haber” es un verbo, “A ver” es mirar y “haver” no existe. “Hay” es haber, “ahí” es un lugar, “Ay” es una exclamación y “ahy” no existe. “Haya” es haber, “Halla” es encontrar, “Allá” es un lugar y “haiga” no existe. “Iba” es de ir, “IVA” es un impuesto, e “Hiba” no existe. “Valla” es una cerca, “Vaya” es ir y “Baya” es un fruto. Campaña por una mejor ortografía.
Y es cierto, cometemos muchas faltas de ortografía en Internet, yo me incluyo, pero también hay que pensar que en Twitter solo tenemos 140 caracteres para escribir nuestros pensamientos.
Vale, para el resto, no hay excusa.
Rego Rey
El tema del límite de caracteres de Twitter nos puede llevar muchas veces a abreviar palabras para que nos entre todo lo que queremos decir en un único tuit, pero se puede abreviar sin cometer faltas ortográficas. Igual eliminar el límite de palabras en esta red social favorecería que la gente respetara un poco más la ortografía.
Respecto al texto que mencionas, yo también lo leí y albergo la esperanza de que todas las personas que también lo hayan visto, procuren no repetir los errores del pasado.
Pues si Andrea, parece que escribir bien no está de moda. Puedo entender en un contexto coloquial poner una expresión como pq en vez de por qué para abreviar, pero es que a beces se ven verdaderas animaladas y patadas al diccionario que meten miedo. Probablemente sea la herencia de queda para los que viene por atrás. Habrá que hacer pronto algún curso de rehabilitación de la escritura, porque si no perdemos ese hábito jamás lo recuperarmos.
Las consecuencias de escribir rápido te pueden llevar a cometer algún fallo, tú mismo acabas de hacerlo 😉
Afortunadamente, siempre habrá gente que defienda el uso correcto de la lengua, también las redes sociales. No estaría mal que Twitter introdujera una herramienta para corregir a la gente que cometa faltas de este tipo.
Siento corregirte Oscar, y sé que un despiste lo tiene cualquiera, pero justo hablando de ese tema y acabas de cometer un fallo garrafal como poner a Beces. No pasa nada querido, sé que sabes escribir con propiedad. Todos cometemos “Herrores” 😉
Rego Rey GBCP
No lo sientas, que es normal. Ese “beces” clama al cielo, fue un error de mecanografía al estar juntas en el teclaco la [B] y la [V]. Pido mil disculpas. Como penitencia, cien latigazos 😛
Insisto, lo siento.
Que os sms fixeron mella sobre nós está claro. No meu punto de vista, abreviar é unha cousa e escribir con faltas de ortografía é outra completamente distinta. O que creo é que, aínda que se meta a excusa de escribir rápido o certo é que iso camufla unha desconsideración pola lingua escrita que, a diferencia da oral, sí ten unhas normas que deberiamos respectar o máis mínimo.
La verdad es que las nuevas generaciones cada vez se preocupan menos por la lengua escrita. Les dices que “aver” no existe y te dicen “¿Qué más da?”. Pues sí, si da más, aunque mucha gente no lo quiera ver. Pero siempre habrá gente que se preocupe por cuidar su escritura en Internet.