Posted on 12 Maio, 2012, in Sen clasificar and tagged Comunicación Comunitaria, Consumo, Curso 2011-2012, Prensa, Radio, Red Social Humana, Televisión. Bookmark the permalink. 2 Comentarios.
Pescuda no blog
Canal BCP
Frases para o recordo
"Poderíase relacionar, neste caso, a confianza coa calidade da investigación: canta máis confianza, máis intercambio de información e, polo tanto, un resultado máis rico, variado e mellor contrastado". (CAAMAÑO DEUS, SOFÍA 151.B02)
“Es increíble que aún en pleno siglo XXI la imagen que se comunique de la mujer sea la de una delicada ninfa que se acicala, decora la casa de rosa y adelgaza por el camino. Este tipo de revistas han creado la propia personalidad de las mujeres. Obviamente, los factores históricos son los que más influyen; pero estamos ayudando a perpetuarlos. Vivimos en una comunidad donde muchas personas aún consideran que estamos aquí para gustar". (ARIAS RIAL, ARIADNA 151.F03)
O máis visto
Comentarios recentes
- Lupe en Encuentro con Carlos Álvarez, Colegio de Psicólogos de Santiago
- Luis Manteiga Pousa en W. Benjamin define a el “Flâneur”
- Lupe en Encuentro con Carlos Álvarez, Colegio de Psicólogos de Santiago
- Culo de Maria bugarin morais rico con cmen en el anito abierto en La importancia de pertenecer a un grupo
- chimbote grande en La importancia de pertenecer a un grupo
- d-vers gallery en Page One: Hasta el más grande puede llegar a caer
- Mikel en Internet, ¿amigo o enemigo?
- cerack meteteundedo en La importancia de pertenecer a un grupo
- cerack metete en La importancia de pertenecer a un grupo
- cerack metete en La importancia de pertenecer a un grupo
Lamentablemente la realidad predominante hoy en día es la que todo el mundo detesta, ¿o no?. Porque la prensa está dominada por titulares espectáculares que buscan el morbo pero ¿acaso no es eso lo que nos gusta? Los medios son negocios, empresas y buscan rentabilizar beneficios. No habría esos titulares si la gente no fuera lo que buscará. Pero no nos gusta reconocerlo porque queda mal. Al igual que decimos que vemos los documentales de la 2 cuando los resultados del share muestran que Sálvame es el programa más visto de la sobremesa.
Aún así, el número de valientes que intentan cambiarlo va en aumento afortunadamente. Aunque de momento sea en proyectos de pequeña repercusión como las radios comunitarias locales. Todavía hace poco oí a un periodista de renombre en una conferencia reconocer que la prensa se inventa los titulares convirtiendo en noticia algo que no lo es. Esta es nuestra realidad y va a costar mucho cambiarla.
Cierto es, Rocío, que la presencia del sensacionalismo es algo que está completamente arraigado a la práctica de esta profesión en la actualidad. Es una lástima, aunque quede alguna que otra esperanza por este mundo.
Pero a lo que me refería más concretamente con este post era, ya no al tratamiento de los acontecimientos, sino a la selección de los mismos. ¿Por qué no aparecen los logros de este tipo de movimientos en prensa? Aparecen continuamente hechos sobre cómo el planeta se está cayendo abajo, pero no sobre aquellos que intentan levantarlo aunque sea unos milímetros.
¡Muchas gracias por tu comentario!