Gobierno abierto: de una democracia conversacional a una democracia participativa
Las nuevas TIC en general, y el desarrollo de la web social en particular, han generado muchas expectativas en cuanto a las posibilidades que ofrece Internet para extender la naturaleza democrática de las sociedades.
En un mundo globalizado, en el que las identidades colectivas se diluyen, las primaveras árabes y el 15M han puesto de relieve su potencial para unir a individuos con ideas e intereses distintos alrededor de causas concretas de manera espontánea. No obstante, sus aplicaciones no sólo tienen cabida en la política extraparlamentaria.
Con el desarrollo de la web 2.0, el concepto de Gobierno Abierto cobra más fuerza. Los tres pilares en los que se asienta esta doctrina son: la transparencia, la colaboración y la participación.
Gobierno Abierto es aquel cuya Administración es transparente, que dialoga constantemente con sus ciudadanos, creando espacios permanentes de colaboración y participación ciudadana en el diseño de políticas públicas. Gobierno Abierto es devolver al centro del discurso político al ciudadano.
Montes Mariano, S2B, 3A4
Posted on 13 Maio, 2012, in Sen clasificar and tagged Comunicación Comunitaria, Curso 2011-2012, Discurso, redes socias. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0