Lucha por llegar a lo más alto: La competitividad periodística y no periodística.
Posted by admicom1
El sábado por la noche, en un largo período de insomnio, se me ocurrió hacer zapping en los 50 canales que tengo contratados en casa ( la mitad sobran, no sé para qué tanto canal) y encontré una película que iba sobre mi tema favorito : “los informativos en televisión”.
La película se titulaba “El Reportero: La leyenda de Ron Burgundi” una comedia agria, basada en los años setenta, en la que Ron Burgundi es el presentador más famoso de la Ciudad de San Diego (en el Canal 4)
Todo eragenial en la vida de Ron, era famoso, un periodista reconocido, cobraba un buen sueldo etchasta que llegó Verónica Corignstone ( Cristina Applegate),
una reportera feminista y ambiciosa con ganas de escalar a lo más alto. A Ron le pareció incluso gracioso que “una mujer intentara ser reportera”(son los años 70 en EE.UU) e incluso se lió con ella. Pero las tornas cambiaron cuando Verónica lo tuvo que sustituir como presentadora de las noticias. Ninguno de sus compañeros la apoyaba, ella era el hazmereir de toda la redacción (cargada de hombres dispuestos a no perder su virilidad). Se suceden una serie de luchas, de competitividades por conseguir ser el presentador más famoso de San Diego. El drama de Ron llega cuando una compañera de Verónica se entera de que él lee al pie de la letra todo lo que pone en el teleprompter. Se puede ver cómo acaba esto, a Ron en la despedida le escriben “que te enculen San Diego” cosa que hizo que arruinara su carrera y que más adelante se solucionaría. Pero esta no es la única historia de competitividad periodística, pues entre los diversos equipos informativos de la ciudad también existe dicha rivalidad. Los equipos informativos mantienen una lucha (literal) cual bandas callejeras que luchan por conseguir su territorio e incluso se pisotean unos a otros en el momento de cubrir noticias (un reportero de la televisión pública tiró a Verónica a la jaula de los osos cuando estaban cubriendo una noticia en el zoo, para que ésta no le quitara el mejor plano para captar una imagen)
Esto me llevó a pensar el nivel de competitividad que se tiene que soportar en profesiones de este calibre, pero lo peor de todo es que esta competitividad se aprecia incluso en la carrera, donde el compañerismo se pierde por un simple 10 en un trabajo. Donde, en muchos casos, no se ayuda al prójimo por el mero hecho de ver que lo va a hacer mejor que nosotros. Pero creo que esto no pasa solamente en periodismo, si no en derecho, en farmacia, en medicina. En todas las profesiones existe esa competitividad tan buena como insana. Pues ayuda a escalar puestos pero elimina el compañerismo.
Asensio Castro Carlos, GBCP
Posted on 13 Maio, 2012, in Documentos and tagged Años 70, Cadenas, Cine, Cinema, Comedia, Competividad, Comunicación Social, Curso 2011-2012, Película, Reporteros, Televisión, Xornalismo. Bookmark the permalink. Deixar un comentario.
Deixar un comentario
Comments 0