Estereotipos: Inmigración, ¿Problema u oportunidad?
Ya hemos comenzado a dar los primeros pasos en nuestro trabajo que consistirá en analizar al colectivo inmigrante y los estereotipos y prejuicios que hacia este grupo se han ido implantando en la sociedad. Lo primero que hemos hecho ha sido acotar nuestra área de trabajo y la hemos reducido a la ciudad de A Coruña. Decidimos elegirla ya que, al tratarse de una ciudad grande, la población es mucho mayor y está constituida por personas venidas de distintas partes y con culturas diferentes. Así, analizaremos cuáles fueron los motivos que movieron a estas personas a trasladarse a la ciudad herculina y si, en la situación actual de crisis, se plantean regresar a su lugar de origen. También nos centraremos en destapar los falsos estereotipos que se tiene de los colectivos migratorios (y que muchas veces vienen alimentados por lo que se dice a través de los medios de comunicación: pateras, detenciones, delincuencia…) pues, para la mayoría, la inmigración es vista como un problema y no como una oportunidad. Empezamos a ponernos en contacto con varias asociaciones, entre ellas, Equus Zebra, cuyo principal objetivo es la integración de las personas inmigrantes y de los colectivos en riesgo de exclusión social. Por último, hemos comenzado también a buscar listados de películas, libros y páginas web relacionadas con el tema para complementar una de nuestras actividades.
En la sociedad actual estamos acostumbrados a convivir con personas de diferentes nacionalidades y culturas, ¿Creéis que muchas veces juzgamos a una persona por los estereotipos que se han ido expandiendo?
Fernández Pereira, Marta
González Cid, Aris
Inglés Paz, Álvaro
Pablo Sánchez, Natalia
S2F
Posted on 22 Febreiro, 2013, in Documentos and tagged Fernández Pereira, González Cid, Inglés Paz, Pablo Sánchez. Bookmark the permalink. 2 Comentarios.
Claro que nos movemos por prejuicios, estereotipos y tópicos, muchas veces infundados. Pero lo hacemos a todos los niveles. Antes de conocer algo en profundidad lo prejuzgamos según estas imágenes predefinidas. A veces, como en el caso de la inmigración, estos prejuicios pueden proyectar consecuencias relativamente negativas, como exclusión o marginación, pero no por ello me parece una actitud condenable. Es natural. Del mismo modo que tenemos prejuicios, tenemos, o deberíamos tener, sentido crítico para refutarlos o no.
etiquetamos todo, querramos o no, en la sociedad. Es así como funciona. Sin embargo, bien es cierto que todos tenemos los mismos derechos y oportunidades.
Y con la situación actual, volveremos a ser vistos como “gallegos” por países de occidente.
Por tanto, debemos ponernos en el papel de los inmigrantes actuales. Ahora más que nunca.