Geocomunicación: ¿Y esto exactamente qué es?

Cuando se trata de aprender a trabajar en equipo y uno no elige a sus compañeros es necesario demostrar las capacidades relacionales y de adaptación. El primer paso es la elección del tema, uno en el que debieran confluir los intereses de los participantes. Puede ser o no nuestro favorito, pero después de negociar decidimos hablar del ser humano en el entorno urbano, ese engranaje simbólico que surge de la plasmación del propio comportamiento y que a la vez incide directamente sobre él.
Rápidamente nos dimos cuenta de que teníamos interés por comprender cómo la conducta humana, a través de los mapas mentales y la puesta en común de pensamientos, derivaban en la construcción del medio. Además, desde un punto de vista práctico, teníamos fácil acceso a expertos relacionados con el mundo de la “geografía subjetiva”, que son las dos palabras que mejor definen nuestro trabajo. Pero, sobre todo, queremos fijar la atención en el trabajo de campo a través de entrevistas a diferentes grupos de personas profanas en la materia para que que reflexionen y podamos sacar conclusiones acerca de qué elementos determinan cómo una persona se orienta en la ciudad y cuáles son sus mecanismos de referencia principales.
En definitiva, este post inaugural debería servir para acercaros el contenido de nuestro TS. Sabemos que, aparentemente, puede ser un tema difícil de comprender, así que si tenéis alguna duda o sugerencia, no dudéis en comentar en la entrada y abriremos un espacio de debate.

S3C

Posted on 22 Febreiro, 2013, in Documentos and tagged , , , . Bookmark the permalink. 6 Comentarios.

  1. Tratade de que a fotografía de portada quede en formato panorámico. Para iso cómpre empregar unha de 500 px mínimo.
    Grazas!

    Sabela Rodríguez. Administradora.

  2. Vuestro tema me parece interesante, principalmente porque me es totalmente desconocido. Confieso que jamás había escuchado hablar de la “geografía subjetiva” y me gustaría preguntaros en qué consiste a grandes rasgos. Además, siento inquietud por cómo abordaréis el tema de la orientación en la ciudad y de las relaciones entre individuos en el medio urbano. ¡Un saludo!

  3. Creo que la ciudad nos conforma de alguna manera y el término geografía subjetiva puede serinteresante.Me gustaría saber si vuestro trabajo está vinculado de algún modo con las utopías de la ciudad?

  1. Pingback: Te necesitamos | Común (e persoal)

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: