Mujeres: A igual trabajo, ¿igual salario?
“La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos”. Este es el primero de los artículos de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana del año 1791. Tres siglos después, la lucha por el cumplimiento de estos derechos sigue vigente en nuestra sociedad y una prueba de ello son los siguientes titulares que aparecían esta última semana en la prensa de nuestro país.
Una mujer tiene que trabajar 82 días más que un hombre para cobrar lo mismo, El Mundo
Las mujeres ganan 5.744 euros menos al año que los hombres por trabajos iguales, El País
Mismo trabajo, distinto sueldo. ¿Por qué? Por ser mujer, Las Provincias
Esta es la pura realidad y, aunque cueste creerlo, hay gente que desconoce esta situación. Por eso en nuestro trabajo del TS queremos saber qué opinan las verdaderas protagonistas de esta desigualdad. Para ello, hablaremos con asociaciones de mujeres con el objetivo de que sean ellas mismas las que pongan voz a sus problemas. Incluiremos, además, una serie de entrevistas que también publicaremos en el blog para que vayáis siguiendo nuestro trabajo.
Para terminar, destacar que hemos escogido este trabajo porque creemos que es un tema que no tiene mucha repercusión en los medios, ya que solo se publican noticias de este tipo cuando salen nuevas estadísticas. Con este trabajo pretendemos concienciar a la sociedad de esta discriminación que sufren las mujeres y que, lejos de mejorar, continúa aumentando cada día.
S3E
Posted on 22 Febreiro, 2013, in Documentos and tagged Prado Álvarez, Quintás Rocha, Salgado Rey, Varela Betolaza. Bookmark the permalink. 5 Comentarios.
Ola, o único que faltarí sería engadir a categoría “Traballos de seminario”, que debería marcarse automáticamente cando seleccionades a subcategoría do voso subgrupo.
Daniel Viña. Administrador.
Supuxen que se marcaría automáticamente, gracias polo apuntamento temolo en conta.
En teoría, a igualdade está tan posta ó día que nos olvidamos ou non vemos estas “pequenas” diferenzas…
Non son unha feminista loitadora destas que se atopa un en calquera esquina, sinxelamente penso que tal movemento tan só debilita a nosa imaxe, mais estes datos si deberían estar máis presentes nos xornais. Todo o mundo debería saber o que realmente ocorre ou, máis ben, o que aínda non deixou de ocorrer. E, dende logo, intentar cambialo.
Paréceme unha iniciativa moi interesante, estarei pendente dos vosos traballos. Só espero que non vos deixedes levar moito por esa ideoloxía extremadamente feminista que predomina na maioría das asociacións en defensa da muller…
Saúdos!!
Perigoso e fácil de caer na demagoxia, tede moito coidado co tema. Pese a todo, penso que as desigualdades están ahí e débense eliminar. Como di Alba, non caiades nos extremismos.
Por desgraza a falta de asociacións que traballen co tema laboral fixeron que tiveramos que mudar a concepción do noso traballo, xa que o queríamos orientar ao aspecto máis human e alonxado das estatísticas. Unha lástima porque paréceme que é unha realidade que precisa que se saliente.