Daily Archives: 27 Febreiro, 2013
Los huertos urbanos, una nueva forma de consumo
25 de Febrero. 2013. 9ºC. No hay gente en las terrazas. Los santiagueses parecen cebollas con todas esas capas de ropa que llevan. Pero hay un grupo de personas que se enfrenta al frío en la R.U Burgo das Nacions. Son los participantes en el desarrollo de los huertos urbanos. Un proyecto de ODS. Nosotras cuatro, ellos aproximadamente 6. Y una pregunta ronda por la cabeza de una de las participantes. Con su gorro de lana beige y la nariz rojiza del frío nos desvela su duda: ¿Cómo han llegado allí cuatro estudiantes de periodismo?
La respuesta sería: es un trabajo que tenemos que hacer. Pero, el hecho de que puedas crear un huerto en grupo o individualmente es un proyecto que ninguno de nosotros se había planteado antes. Todos pensamos que eso conlleva mucho trabajo. Pero realmente sólo necesitamos tener conocimientos de la relación entre las hortalizas, el ánimo de la luna y de elementos naturales como la tierra o el agua. Éstos son los ingredientes necesarios.
18:30. Nos invitan a hundir nuestras manos en esa tierra mojada. Hay que limpiar el huerto. A ras del suelo se entremezclan varias generaciones y conocimientos. Mientras liberan al huerto de hojas y seres okupas comparten consejos e ideas para la creación de un huerto urbano.
Escaleras fría, siete de la tarde. Nos reparten las instrucciones. Los preceptos necesarios para no mezclar hortalizas que no se tragan u otras que pueden llegar a hacerse sombra. En el huerto no existe jerarquía, pero sí orden. A partir de esto, diseñamos nuestros huertos. Algunos con más conocimientos, otros aún con la L de novatos.
Tras la exposición de nuestras ideas, dejamos a las hortalizas en manos de los profesionales. Nos despedimos de todos, mientras continúa con sus conversaciones y sus pensamientos vagan entre cada grano de tierra.
Chedas Pombal, Elena T2C S1F