AGADEA: Recapitulemos
Parte de las actividades de AGADEA están destinadas a talleres de envejecimiento activo, o lo que es lo mismo, actividades en las que los participantes, conscientes del deterioro de su propio cuerpo se deciden a aprender sobre los “efectos colaterales” de la edad con el objetivo de plantearle cara al tiempo y a la enfermedad. Para nosotros ha resultado muy chocante ver las distintas maneras de sobrellevar esa “retirada”. Las reacciones van desde la apatía más absoluta a la dignidad estoica.
Uno de los casos más especiales es el del Alzheimer. Hemos comprobado que existen muchas manifestaciones de la demencia que inciden sobre el plano anímico. Elena, por ejemplo, llega risueña y sonriente al centro social pero a medida que avanza la tarde se irrita y se evade. Concha, que arrastra ya 91 años, es poco habladora pero contesta y participa en todas las actividades. Los cambios de humor y de actitud son algo normal, como demuestra Carmiña cuando dice que está cansada y al rato se pone a animar diciendo “Veña neniña, arranca!” En la memoria de estos enfermos los principales trastornos que se producen son la amnesia retrógrada y las confabulaciones. La primera es una amnesia de tipo declarativa que impide recuperar recuerdos de eventos o hechos de la vida propia y la segunda consiste en una falsificación de la memoria.
La experiencia de voluntariado más directo está a punto de terminar. Ahora van a comenzar lastareas más frías, relacionadas con la comunicación institucional. Elaboraremos el boletín informativo de la asociación tratando de plasmar estas experiencias y trataremos de darle algo de chapa y pintura a la web. En próximas publicaciones individuales recuperaremos algo del trabajo de campo, como la interesantísima charla que mantuvimos con el psiquiatra jubilado Miguel Barrientos, quien nos dio frente a un café una lección de medicina y humanidad.
T7B
Posted on 1 Marzo, 2013, in Documentos and tagged BREA LEDO, Rodríguez Acevedo, Rodríguez López, Roura Blanco, Santos Pérez. Bookmark the permalink. 1 comentario.
Echad un vistazo al libro de estilo. En el título debe figurar el nombre de vuestra asociación, seguido de dos puntos y el título que queráis darle al post. Por otra parte, en las etiquetas tenéis que añadir los apellidos de todos los integrantes del grupo. Quitad también la categoría de “Uncategorized”.
Un saludo,
Sabela Rodríguez. Administradora.