Geocomunicación: estableciendo el punto de partida

En nuestro proyecto de TS hemos utilizado como ya fue citado en anteriores post al laureado urbanista y escritor estadounidense Kevin Lynch. Según Lynch lo elemental en el mundo de la geocomunicación y las relaciones personales es conocer el mobiliario de la ciudad y las diferentes reacciones de los individuos en este entorno, para ello nuestro proyecto inicial es realizar una serie de entrevistas a gente de a pie para comprobar la teoría establecida por Lynch de los mapas mentales consistente en que cada ciudadano establece diferentes rutas dentro de la ciudad condicionado por elementos de su ambiente físico y psicológico. Aunque el punto de destino sea común, dos personas distintas tomarán caminos diferentes para ir al mismo sitio. A partir de esto se derivaran conclusiones que nos ayudaran al desarrollo de nuestro estudio dentro de este ámbito.

Con este tipo de actividades buscaremos integrar a los diferentes viandantes en nuestro proyecto y mostrar la importancia de esta disciplina en las relaciones comunitarias habituales de una persona.

¿Os animáis al experimento?

S3C

Posted on 8 Marzo, 2013, in Documentos and tagged , , , . Bookmark the permalink. 1 comentario.

  1. Insisto. De Certeau y Benjamin (aún antes) dejan más abierto el campo y olvidan esos esquemas de laboratorio, con fisuras, que proponen Bailly y antes Lynch. Cuidado con las culturas de percepción deterministas, como la geocomunicación. Sería, dado el caso, grabar los relatos perceptivos que sobre itinerarios de la ciudad se realizaran, antes que ir pillando por ahí itinerarios. Por cierto: alguien se molestó en ver el tema VIII de Materiales y ver Dietas relaciones y de medios? Proponen algo similar, que trataremos en el aula, pero no adelanten acontecimientos, les pido.
    Saludos.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: