Historia de dos ciudades
Posted by seminariocomunicacion1
Dickens dedicó una de sus novelas a Londres y París. Nosotros hoy os presentamos la historia de Detroit y Varsovia cuyos habitantes dejaron algún día sus hogares a merced del paso del tiempo.
DETROIT
Si la arqueología industrial fuera un estado moderno, Detroit habría sido su capital. La historia de la ciudad que vio nacer la empresa automovilística comprende desarrollo y esplendor, caída y quiebra.
Detroit ha perdido el 63% de su población, que llegó a sumar casi 3 millones de individuos. El problema no fue que las empresas deslocalizasen su trabajo a partir de los años 60, momento en el que empieza el declive de la ciudad, sino el hecho de que los gobernantes de la ciudad forzaran a los ciudadanos y a las empresas a permanecer en la ciudad aumentando los impuestos.
Detroit parece ahora el escenario de cualquier serie post apocalíptica con una población que apenas alcanza los 700 000 habitantes. Los edificios del centro están vacíos, abandonados al crimen y a ladrones.
En Detroit vemos una ciudad devastada por sus propios ciudadanos.
VARSOVIA
La Alemania nazi tenía entre sus planes destruir y dominar la capital polaca incluso antes del estallido de la II G.M. Cuando los varsovianos se sublevaron en 1944 y fracasaron, las potencias del Eje no tuvieron ningún reparo en expulsar a todos sus ciudadanos mediante marchas forzadas. Las exportaciones humanas no entendían de edad ni condición. Tan sólo los conocidos Robinsons (escondidos entre las ruinas) pertenecieron en Varsovia. El Robinson más conocido es Wladyslam Szpilman, cuya historia dio vida a la película de El pianista.
Los planes hitlerianos planearon destruir la ciudad al 100% con el objetivo de convertirla en una estación de transporte militar. Las pérdidas materiales se estimaron en 10 455 edificios, 923 edificios históricos (94%), 25 iglesias y el 95% de los monumentos de la ciudad.
Tras la II G.M, la Varsovia comunista comenzó con las labores de reconstrucción gracias a la ayuda internacional. Las pinturas de los artistas Bacciarelli y Bellotto sirvieron de modelos.
En Varsovia vemos una ciudad reconstruida por sus propios ciudadanos.
S1D
Posted on 15 Marzo, 2013, in Documentos and tagged Álvarez Vales, Barreiro Manzano, Costoya Rodríguez, Díaz Bouza. Bookmark the permalink. 1 comentario.
Curioso. Otra de las Robinson de Varsovia fue la periodista gallega Sofía Casanova. Una historia muy interesante la suya.
Saludo.