Emigración: Tan cerca y a la vez tan lejos

Cómo ya veníamos anunciando hace un par de meses, la emigración no es un tema que se haya quedado anticuado ni es un acontecimiento que nos suene raro. Por desgracia, la crisis económica que sufre este país ha obligado cada vez más a repetir la historia de nuestros abuelos en los más jóvenes. A finales de año saltaban ya las primeras cifras alarmantes del número de gallegos que abandonaron su localidad para irse al extranjero. La Televisión de Galicia (TVG) dedicaba tan sólo 30 segundos a la noticia cuando un acontecimiento así no debería pasar desapercibido, como si no importara.

Son ya un total de 48000 habitantes emigrados en los últimos dos años  lo que provoca que, debido a la natalidad y a la mortalidad propia de la demografía, en los últimos cuatro años la población gallega haya disminuido en 18000 personas. Cómo podéis comprobar no se trata de una tontería o una simple cifra. Son datos que preocupan, pero sobre todo son datos cercanos que vemos siempre como lejanos  hasta que llegue el momento en el que de verdad nos afecten.

Para finalizar, existen numerosos monumentos en España que hacen honor a esos tiempos de emigración. Muchos los vemos y pensamos “Jo, bonita escultura” pero no nos paramos a pensar en el por qué de su forma o su ubicación.

Por ejemplo, en el paseo del Rinconín en Gijón se encuentra un gran monumento que recibe el nombre de “La Madre del Emigrante”. Se trata de una de las obras escultóricas de lenguaje moderno más característica y representativa de la ciudad, debido a su fuerte carácter simbólico. Situada en el paseo, la madre mira al mar, hacia el que alcanza una de sus manos plasmando el sufrimiento de tantas asturianas que vieron como sus hijos se marchaban en la búsqueda de una mejor vida.

Imagen

Y vosotros… ¿Conocéis más monumentos de este estilo? Si es así, nos gustaría que lo compartierais en un comentario para poder saciar nuestra sed de conocimientos y pasar un rato entretenido mientras investigáis y tratáis el tema.

S1A

Posted on 29 Marzo, 2013, in Documentos and tagged , , , . Bookmark the permalink. 2 Comentarios.

  1. No sé, a mi más que preocuparme los monumentos a la emigración, que debe haber a porrillo obligados los políticos a reconocer la labor de sus compatriotas y apañar unos votos, que no se sabe últimamente qué hacer con ellos, urna para aquí urna para allá a su conveniencia, me preocupa más que la televisión (me preocupa relativamente también sabiendo quien tiene el control de esa televisión, lamentablemente) no tome en consideración una realidad, una identidad y unos datos que, seguramente, hacen esta información más relevante que lo que pasa en un entrenamiento del Celta o del Dépor, o en el mismo consejo de gobierno o el debate del Parlamento que es en estos tiempos parecen de lo más irónico o triste y lejanos a la realidad no de la opinión pública, sino del malestar real de la sociedad, también lamentablemente. Pero bueno, todo es plantearse aquello que dice la canción: “la revolución, amigo, no va a ser televisada”.
    Un saludo.

  2. seminariocomunicacion1

    ¨España va bien¨. Neste caso ¨Galicia vai ben¨.Nos últimos anos a TVG omite ou trata a información segundo lle conveña. Cando hai moitas noticias de casos de corupción no partido que governa (nun día xuntáronse as imputacións de Currás, Espadas e novas revelación dos papeis de Bárcenas) sacan outras información ¨refritas¨para salpicar aos demais (supostos avances na investigación a Xosé Blanco non confirmados).

    Por outra parte, no relativo á emigración, esta non era algo extraño nos anos 60 ou 70. ¿Quén non ten algun familiar que tivera que marchar para gañarse a vida no estranxeiro? O problema é que para dar ese paso hai que deixar aos teus seres máis queridos ou levalos contigo sacándoos do seu entorno e adentrándoos nun novo mundo. Debe de ser algo terrible e desgraciadamente, en Galicia, temos moitos exemplos disto.

    TS1E

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: