Daily Archives: 4 Abril, 2013

¿Cómo iban a tener miedo si les mataban lo que más querían?

Siguiendo con nuestro programa de actividades propuesto para el Trabajo del Seminario, hace unas semanas realizamos una de la serie de entrevistas pactadas. En este trabajo tratamos la problemática de las drogas en Galicia durante los años 80, desde una perspectiva de la lucha contra la misma, el peso y la importancia de los narcotraficantes en la sociedad rural gallega y el papel que jugaron los medios de comunicación en el tema. Por este motivo, no podíamos dejar pasar la oportunidad de contactar y entrevistar a una de las personas más relevantes en la lucha contra el narcotráfico, Carmen Avendaño.

Carmen, nos recibió en el centro de la Fundación Érguete de Vigo, de la que es presidenta y coordinadora. Esta asociación lleva más de 25 años ayudando a los drogodependientes y a sus familias, ofreciéndoles ayuda terapéutica, social, judicial y facilitando su reinserción en la sociedad. Pero, en un primer momento, como rememoró Carmen, “Érguete nació como una asociación de padres y, sobre todo, madres que lucharon y denunciaron el narcotráfico, ante una sociedad que desconocía el mundo de las drogas”. Para ello, denunciaron ante la Administración, ante los partidos políticos y ante la policía a ciertos narcotraficantes, con sus nombres, apellidos y direcciones. Toda una valentía en esta delicada situación.

La presidenta de Érguete cuenta que, durante toda su lucha, llegó a recibir amenazas de muerte, incluso contra sus hijos y que llegaron a contratar a un grupo de colombianos para que fueran a por ella. Ante la pregunta de si pasó miedo, esta mujer responde con una frase dicha por su amiga y compañera de lucha Fina, “¿cómo vamos a tener miedo si nos están matando a lo que más queremos?”.

Finalizando nuestra entrevista a esta, más que madre coraje, le preguntamos sobre el lugar de los medios en este entramado. Carmen respondió que “los medios de comunicación siempre han intentado, a pesar de todo, darnos la voz que necesitábamos para que la sociedad conociera el problema y la labor que estábamos llevando a cabo. Sin ellos, sin duda, no hubiéramos tenido los mismo resultados”.

S2B

La respuesta Feijóo

La palabra de los políticos ya apenas tiene valor. Todos vienen a decir lo mismo ante el mismo caso: no me consta, la vida personal no tiene nada que ver con la política, jamás mis amistades se beneficiaron de mi cargo y un lago etcétera que forman el excusarlo semiperfecto para ostentar un cargo público.

Es por eso que lo que vende ante los ciudadanos, y que más tarde se traduce en términos de votos, es la imagen. Una buena presencia, una buena actitud y sobre todo, un acentuado sentido de la honradez en tiempos donde hasta el Rey también tiene parte de sus dineros en Suiza.

La comunicación política no es sólo qué dices sino cómo lo dices y cuánto tiempo tardas en decirlo. Feijóo debió tenerlo en cuenta a raíz de las fotos con Dorado. Una respuesta rápida y atender las exigencias de la oposición poniéndose a disposición del Parlamento, cosa que debe hacer todo hijo de vecino diputado, pueden haber moldeado una imagen del presidente de la Xunta que muy poco tiene que ver con el trasfondo de las fotografías.

Esta táctica, que encaja totalmente dentro del sentido común, puede jugar a favor de Feijóo. No es muy lógico, no es desde luego plausible y si me apuran, no es muy ético. Pero no es del todo descabellado.  Su carrera hacia Madrid se ha torcido pero con tres años (o más) por delante y contando con la escasa memoria que tiene este país para determinados asuntos, las fotos pueden quedar en el anecdotario de las cremas solares mal extendidas. Y todo puede que gracias a la respuesta Feijóo.

 Image

Nespereira Vale, Mario T5B S2D