Daily Archives: 6 Abril, 2013
¿Cineclubes?
A raíz del ciclo de cine ”Lecciones de historia” que se está proyectando en el Cineclube de Santiago, he decidido contaros un poco la historia de los cineclubes en Galicia. Tranquilos, intentaré que no sea algo (muy) aburrido. Empecemos…
¿Sabíais que existe una Federación de Cineclubes? Aquí os dejo su página web , en la que podréis observar cuántos existen en nuestra Comunidad Autónoma. ¿Qué caracteriza a un Cineclube? El tipo de películas que se proyectan, la mayor parte de ellas son poco conocidas, que no encontraríamos en salas de cine comerciales. El término se utilizó por primera vez en Francia, en el año 1907, cuando el cine era considerado un espectáculo de feria, cuando un abogado y amante del cine francés intentó cambiar esa mentalidad. No se conseguiría, a pesar de su esfuerzos, hasta el año 1920, en el que se publicó ‘Le journal du ciné-club’ que intentaba legitimizar el cine como arte. La página web de la Federación de Cineclubes da incluso ideas para llevar a cabo este tipo de iniciativa.
En cuanto a Galicia…¿Sabíais que el primer Cineclube gallego se formó en el año 1954 en Pontevedra? ¿Y que en 1966 nacía el Cineclube Valle-Inclán?
Y es que, si hablamos de cine, en Galicia tenemos motivos de sobra para sentirnos orgullosos. Siempre hemos contado con fanáticos del cine cuya labor consigue que conozcamos a directores y películas que, de otra forma, seguramente jamás llegaríamos a conocer. Y la labor del Cineclube de Compostela entra ahí. Tampoco debemos limitar nuestro orgullo a estas pequeñas asociaciones, el panorama audiovisual gallego crece cada año. Os dejo aquí algunas de las pruebas: un breve (lo juro, breve) historia del cine gallego, una entrevista a un representante del panorama audiovisual actual en un medio que conocéis bien, y una buena noticia: la adaptación de una película gallega por los conocidísimos Studio Ghibli japoneses.
Y espero que este mini-viaje/ ”lección de historia” no se os haya hecho cuesta arriba.
T6A