Nos vamos a Belén pasando por Colombia
Nos vamos más allá del Atlántico, dirigiéndonos hacia Belén de los Andaquíes, en un pequeño departamento de Florencia, la capital de Colombia. ¿Nuestra meta? La Escuela Audiovisual de Belén. Una nueva colaboración entra a hacer parte de nuestro blog gracias a la ayuda de su director, Alirio González, quien se encarga de gestionar y promocionar los productos audiovisuales de la organización. La Escuela Audivisual de Belén es un proyecto de comunicación comunitaria con énfasis en producción audiovisual, dirigido, igual y principalmente, por niños y jóvenes de la comunidad belemita. Se desarrolla desde hace 17 años una experiencia de comunicación comunitaria donde sus principales protagonistas son los niños y niñas del pueblo. El proyecto, que pone el énfasis en la producción audiovisual, nace en 2005 como apéndice de la emisora comunitaria Radio Andaquí. La Escuela es ese lugar en que la comunidad belemita socializa sus problemas y los da a conocer mediante técnicas audiovisuales cuyos principales actores y profesores son los niños y adultos de la misma comunidad.
¿Queréis ver que es la Escuela Audiovisual de Belén? qué mejor que un video creado por sus niños para entender de lo que estamos hablando..
http://www.youtube.com/watch?v=TI9q45GQflQ
Además, para todos los que quieran saber más, aquí la dirección del blog:
Posted on 8 Abril, 2013, in Documentos. Bookmark the permalink. 1 comentario.
Lo que me llama más la atención de La Escuela Audiovisual de Belén es que los grandes protagonistas son los niños. Ellos son los que imaginan, cuentan, fotografían y graban para reflejar y dar a conocer su mundo y todo lo que hacen. Al entrar en su blog, he visto algunas de las piezas que hacen, pequeños cortos vinculados sobre todo a su pueblo y a su cultura. Además les imparten diferentes clases: de sonido, de edición, de dirección de fotografía… para que los jóvenes puedan aprender y volcar lo estudiado en sus vídeos. Me gustaría saber cuál es la forma de financiación de este proyecto comunitario y de dónde sacan los equipos técnicos y todo el material del que disponen. Lo bueno de esta iniciativa es que permite que los niños y los jóvenes exploten sus capacidades, su creatividad y sus ganas de aprender, además de comunicarse más entre ellos. No se cual es el entorno social en el que se encuentra el pueblo, pero seguro que este proyecto les sirve para alejarse de una realidad no siempre favorable.