Celos

En los dos anteriores post de nuestro TS os hemos expuesto dos películas que abordan la temática de la violencia de género, y que os recomendamos encarecidamente su visión: Te doy mis ojos  dirigida por Icíar Bollaín, y Solo mía de Javier Balaguer. Hoy os dejamos con el último de los títulos que recogeremos en este pequeño ciclo: Celos de Vicente Aranda.

SINOPSIS: Basada en un hecho real. Todo parece ir bien entre Carmen y Antonio, que están a punto de contraer matrimonio, hasta que Antonio descubre accidentalmente una foto de su novia con otro hombre. Aunque ella y sus amigos quieran quitarle importancia, el desasosiego de Antonio se desata, desconfiando de cualquier acto, frase o gesto de Carmen. Abocado al enfrentamiento entre el amor que siente por ella y la necesidad de conocer su pasado, acabara dominado por la obsesión enfermiza que dominara todos sus actos: los celos.

A lo largo de estos meses en los que hemos estado investigando a cerca de la violencia de género, uno de los motivos más repetidos durante las entrevistas que hemos realizado han sido los celos. La Real Academia Española recoge dos definiciones del término:

1. m. pl. Recelo que alguien siente de que cualquier afecto o bien que disfrute o pretenda llegue a ser alcanzado por otro.

2. m. pl. Sospecha, inquietud y recelo de que la persona amada haya mudado o mude su cariño, poniéndolo en otra.

Muchas veces se asocian los celos al amor pero, ¿hasta qué punto una conducta celosa puede ser aceptable en una relación? Esta era una de las preguntas que se hacían nuestras entrevistadas. Según Mila Cahue, psicóloga del área de Pareja del Centro de Psicología Álava Reyes, “cualquier pareja que se forme se cimenta en el sentimiento de confianza recíproca. Los celos significan precisamente lo contrario. Es una desconfianza en la otra persona: con quién va, qué hace, incluso qué piensa”.

Los celos pueden llegar a ser paranoicos, delirantes, lo que se considera una patología mental grave. Se da en aquellos casos en que las preguntas se producen en una cascada incesantes y finalmente se acompañan de palizas, maltrato e, incluso, asesinato. Se da, sobre todo, en los casos en los que el sujeto considera que otra persona es de su propiedad y es más común que los padezcan los hombres que las mujeres.

S3E

Posted on 19 Abril, 2013, in Documentos and tagged , , , . Bookmark the permalink. 2 Comentarios.

  1. Hablando de películas relacionadas con la temática, http://www.youtube.com/watch?v=7JE114rOeoM
    Os recomiendo esta, ya que también está relacionada con los celos y el maltrato.
    Muchos afirman que los celos son “normales” pero en mi opinión todo tiene un límite. Es decir, los celos no son malos hasta cierto punto, pero pueden llegar a ser enfermizos (como bien decís en vuestro post). Una relación debería estar basada en el respeto y la confianza, en una relación nuestra pareja es igual a nosotros, tiene los mismos derechos y libertades.

  2. Costoya Rodríguez, Adriana

    No creo que los celos sean reflejo o muestra de amor, sino de falta de confianza. Cuando en una pareja se producen discusiones por celos, se rompe la equidad entre la pareja; desde el punto de vista, que uno trata de coartar la libertad del otro. Cuando se restringe la forma de comportarse de uno mismo, la forma de pensar o de vestir, uno de los dos se está imponiendo al otro y sobrepasándolo. ¿Por qué tengo que comportarme como tú dices? ¿Por qué no puedo hacer eso si yo quiero? ¿Cuándo delegaste sobre tu pareja esta potestad sobre ti? Ignorantes -me parecen a mí- los que dicen “si siente celos es porque le importo”. Falacia. Mentira. Tópico. Falso. Si le importas, entenderá lo que hagas o como te comportes. Si le importas, no querrá cambiarte.
    Al margen de esta opinión, me gustaría que me recomendaseis alguna película o libro sobre casos de violencia de género en los que la víctima sea un hombre. ¿Conocéis algo?
    Gracias.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: