Subsaharianos: vendiendo en la calle

“(En Senagal) el comercio es un modelo de éxito. (…) Al haber una promoción social a través de los negocios, existe una especie de legitimación. Vemos como los pequeños vendedores senegaleses, principalmente los wolof, comercian en la calle. Poco a poco van creando redes comerciales. Empiezan por un comercio callejero y van amentando la escala. El comercio informal está muy organizado. Aunque hagan operaciones comerciales de cierta envergadura, dentro de su estrategia tienden a vivir de manera bastante modesta. De hecho, en Europa llevan una vida de extrema austeridad” 

Aldular, Martín; Clandestinos

07Seis de la tarde de un sábado. Pero no era un sábado cualquiera, era la primera vez que en Vigo lucía el sol desde hacía meses. Y además era sábado. El paseo de la playa de Samil estaba abarrotado de gente, y también de puestos de venta ambulante. Gitanos, peruanos y muchos vendedores procedentes de países subsaharianos. Ellos también parecían agradecer un poco de vitamina D cuando descasaban rodeados de películas piratas en DVD, gafas y bolsos con el logotipo de la marca Bimba y Lola. La mayoría no tuvieron problema en que los fotografiara.

08Cuando mirábamos unos bolsos uno de los vendedores, de origen senegalés, se nos acercó. “Tú tienes cara de querer comprar algo”, bromeó, “Este es muy bueno y barato”. No consiguió convencernos de la compra, pero se quedó con un consejo de las amigas que me acompañaban, enfermeras, sobre  hidratarse las manos, y yo conseguí las fotos que iba buscando.

S1B

Posted on 19 Abril, 2013, in Documentos and tagged , , , . Bookmark the permalink. 1 comentario.

  1. Interesante ver como existen distintas formas de hacer periodismo, aunque sea a través de un intercambio “bolso crema para las manos”. Sin embargo es devastador reconocer como sigue habiendo, y seguirá habiendo situaciones parecidas en miles de lugares españoles y no. Recuerdo de pequeña veranear en las playas de toscana y genova, y siempre recordaré el mítico “vucumprá”,(así llamabamos los negritos que se pasaban días enteros vagueando por la playa en búsqueda de un pez que mordiera el anzuelo y comprara bolsos, pulseras, y mucho más). Creo que desde aquella pasaron 10 o 15 años y todavía cuando voy a las playas italianas siguen ahí estos pobres vendedores, tratando de alegrarnos el día con sus formas más peculiares de vender el bolso de Louis Vuitton made in China. Si te soy sincera me encantaría poder ver a todo el mundo trabajar honradamente, nacionales y extranjeros, sin embargo no soy positiva en el pensar que igual en un futuro las cosas estarán mejor. Pero quizá me pueda equivocar…
    Saludos
    Ferro Sonia BCP T3C

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: