Daily Archives: 25 Abril, 2013

Igaxes: Fotogalería

A nosa experiencia con Igaxes3 aínda que foi curta, tamén foi moi enriqucedora. Estas son algunhas das fotos que sacamos durante as xornadas de gravación.

T6C.

Comunicación: Entrevistas + Diario

Para profundizar no estudo que o S3A estamos levando a cabo sobre as diferenzas na comunicación e na relación entre as persoas dependendo do ámbito no que se sitúen, fixemos un primeiro período de observación do cal collimos apuntamentos para elaborar un diario, que aquí vos presentamos. Ademais, quixemos coñecer a opinión de persoas que vivisen situacións exemplificadoras do tema, así que realizamos varias entrevistas. Subimos aquí tres delas con tres casos diferentes.

David Carrera é un rapaz que leva dende que naceu vivindo nun pequeno pobo próximo a Redondela. Dende que está estudando, reside habitualmente en Santiago de Compostela. Reuninme con el para que nos conte as súas apreciacións sobre as diferenzas que atopa entre a vida no rural e na cidade e a comunicación entre os habitantes destes dous ámbitos.

Dorinda, unha avoa do rural galego, explicaranos como o éxodo rural foi avanzando no seu pobo e como son as relacións no rural, comparativamente con tempos anteriores. E mais concretamente, cos seus fillos e netos, facendo mención ás distintas formas de falar que adopta cada membro.


Diario S3A

Por qué los españoles comunican tan mal

Hace un par de veranos, hojeaba el libro de Manuel Campo Vidal Por qué los españoles comunicamos tan mal. Entre algunas frases maestras, me llamó la atención una: el Power Point es la muerte de la oratoria. Una muestra de que la palabra hablada no es nuestra mejor arma, si no es para alzar la voz desde la atalaya de la barra de un bar.

De los países europeos, España tiene una lacra terrible a la hora de comunicar, una aptitud tan primaria como caminar o respirar.

Más frases. Cuando vemos un partido de fútbol y el resultado ha sido de bulto injusto, con frecuencia los narradores deportivos sentencian la retransmisión: el fútbol es así/tiene estas cosas. Fútbol es fútbol. Estos enunciados, tan comunes a nuestros oídos, no suenan discordantes ni la primera ni las veces sucesivas que las escuchamos, pero strictu sensu es una patada a la entrepierna del diccionario y la semántica. España es el país del ¿Por qué no te callas?, del Vaya coñazo que he soltao, del Viva Honduras, de La tierra no es de nadie, es del viento. Una cantidad inmensa de gazapos que alimentan la risa de buena onda, aunque el sonrojo de estos delices no nos sirva para poner tierra de por medio. Yo no me imagino a un inglés o a un japonés pronunciando frases así. Pero bueno, y termino con otra frase: es lo que hay, sagerao.

9788401379857

Nespereira Vale, Mario S2D T5B

Bienes inmateriales. Hoy: un ‘raxito’ de sol

“Sólo te estoy pidiendo un raxito de sol. Necesito un poco de luz” decía el histriónico vecino a la frivolidad estúpida hecha diseñador. Sin entrar en un debate sobre la pirámide de Maslow o teoría económica, hay ciertos bienes, sobre todo aquellos que nos proporciona la madre naturaleza, que son de uso (no dominio) público. El vecino de la dichosa ventana pedía clemencia por un poco de luz, algo que molestaba profundamente al protagonista y, especialmente, a su parienta. Lo público y lo privado, dos conceptos secularmente polémicos en las ciencias sociales a veces se dan de bruces con el sentido común. Puede que el Derecho y el imperio de la ley, en teoría (subrayo lo de en teoría) garante de las libertades individuales y colectivas, marcara como ilegal aquel humilde cuadro de madera de Víctor. Pero la confrontación entre el derecho a la intimidad, bastante cuestionado desde el momento en el que tienes una ventana en una posición simétricamente exacta a la de tu vecino, choca con el derecho al uso y disfrute de un bien inmaterial como la luz solar. La burocracia a veces interrumpe el ejercicio de lo que en Galicia llamamos sentidiño. Y eso es un problema.

el_hombre_de_al_lado_9_grande

Nespereira Vale, Mario S2D T5B

Adiós valores, adiós

Adiós a los valores tal y como se concebían en el Hong Kong de 1962. No digo que la sociedad haya perdido valores pero desde la globalización –un proceso que va más allá de las desaparición de las fronteras comerciales- se viene produciendo una homogenización en los valores sociales comunitarios. La influencia inequívoca del occidentalismo televisivo ha provocado que rasgos de culturas orientales hayan pasado a ser carne de exotismo en panfletos de aerolíneas.

Nos cuesta enfocar la mirada hacia culturas, formas de relacionarse, que se escapan de nuestras costumbres. La prudencia, el culto al trabajo hasta horarios intempestivos y las reacciones al contacto físico todavía sobreviven a la marea cultural globalizadora. La importación de costumbres propias de países del G8 crea una amalgama de culturas que terminarán por distinguirse poco entre sí. Un ejemplo. En Japón, el respeto hacia su cultura milenaria y sus orígenes como pueblo convivía armónicamente con el llamado “milagro japonés”, un crecimiento exponencial de la economía nipona después de la destrucción bélica en la Segunda Guerra Mundial.

Quizá con este proceso el surgimiento de movimientos de índole local de recuperación de una haya sido tan proclive por un lado y tan tildado de provinciano por otro. Non chove a gusto de todos. 

inthemood7

Nespereira Vale, Mario T5B S2D

Following

descargaCansado de hacer día tras día lo mismo y ver que todo te sale mal, que ya no tienes ganas de nada decides cambiar tu rutina. Esto es lo que hacen algunas personas que por algún motivo están pasando un mal momento en su vida o simplemente porque ya están aburridos  de lo que hacen y necesitan un cambio, y si aún por encima descubres algo que te hace sentir bien empiezas a conocer a gente nueva mejor todavía.

Pero a veces esta no es la solución a todos sus males y puede traer graves consecuencias, porque la gente que está a tu alrededor y que realmente piensas que eran tus amigos te pueden fallar cuando menos te lo esperas, muchas veces me he preguntado el por qué, y pienso que en los momentos bajos eres mucho mas susceptible a todo, más atrevido a experimentar cosas nuevas que antes ni se te habían pasado por la cabeza y que pueden traer consecuencias gordas. hay muchas personas que se aprovechan de otras por el simple hecho de que están pasando un mal momento, es increíble esa manera de engañar que tienen a los demás y cuando se dan cuenta es demasiado tarde porque te han descontrolado tu vida y volver a tomar las riendas quizás resulte bastante difícil.

Angela Villanueva Míguez

Amores imposibles

In-the-Mood-for-LoveMuchas veces nos enamoramos de la persona que no debemos, eso nos hace sentirnos mal, frágiles, idiotas, pero a la vez también nos acabamos convirtiendo en personas más frías y mas duras, personas que “quizás” dejemos pasar el verdadero amor de nuestra vida por miedo a que nos vuelvan a hacer lo mismo.

Eso fue lo que me transmitió esta película, un amor que estaba tan cerca y a la vez tan lejos, alguien que ha pasado o esta pasando por lo mismo que tu, ¿quién te va a entender mejor? Pero nos empecinamos en que no, en que nuestra vida así ya es muy fácil, ¿para que nos vamos a complicar? Nos dejamos llevar , pero realmente cuando nos ponen contra la espada y la pared nos entra el miedo y muchas veces preferimos seguir con lo que ya conocemos y hacer la vista gorda a arriesgarnos y realmente sentir y vivir un amor, el amor de verdad.

Ángela Villanueva Míguez

Subsaharianos: entrevistas

Durante o noso traballo os membros grupo S1B entrevistámonos con algúns inmigrantes subsaharianos.

Coñecemos en Equus Zebra, xunto co grupo S2F, a Aloune,. Tamén contactamos con Billy, que agora vive en Francia. E tivemos ocasión de achegarnos un pouco á historia dun vendedor ambulate de orixe senegalesa que prefire manterse no anonimato.

Entrevista Aloune

Entrevista Billy

Entrevista venderdor ambulante

S1B

Saber escuchar, saber aprender

orejas

En la clase de ayer tuvimos como invitada a un miembro de ECOGAMI. En su charla nos dio un mensaje “a los miembros de ECOGAMI, no les gusta ser llamados inválidos, discapacitados, minusválidos o tullidos porque, en el fondo, para ellos tiene una connotación negativa”. Esta charla causó mucho alboroto y controversia en clase, y más de uno por poco se le lanza a la yugular a la pobre mujer. Creo que esa gente que se puso tan brava, debería aceptar mejor las críticas, no ser tan agresivos.  La chica de ECOGAMI ( de quien no me acuerdo ni el nombre ni el cargo, lo siento) vino a darnos la percepción de un grupo que a penas tiene voz ¿por qué molestarnos porque nos digan algo ese grupo si dar voz al que no tiene es un principio básico del periodismo  comunitario y ciudadano?

A la gente que se sintió tan ofendida le ofrezco una sugerencia para esta semana del libro “El caballero de la armadura oxidada” un libro filosófico con el que descubrir que para vivir grandes epopeyas no necesitas una armadura, a veces basta con escuchar y percibir abiertamente todo lo que nos rodea. Si te hacen una crítica, no seas negativo y no te amargues, acéptala. Si te dice “a ellos esa palabra no les gusta” no digas “que se aguanten, es así” o “pues, ¿qué palabra entonces?”. Simplemente di “No es mi intención ofender, digo esta palabra en este sentido”.

A mi modo de ver, la simpleza es la clave de la existencia.