O refuxio dos galegos

Para realizar o noso traballo contactamos con varios centros galegos, que foron moi importantes na súa época (e que siguen sendo, aínda que como todos sabemos, a comunicación resulta máis sinxela nos tempos que corren), xa que alí podían reunirse cos seus compatriotas e compartir vivencias e pasar un rato agradable “coma na casa”. Os centros galegos convertiríanse nun refuxio para todos aqueles galegos emigrados, onde podían compartir conversas en galego, lembranzas de infancia e tamén como lles estaba resultando a vida alí onde se atoparan.

Aquí vos adxuntamos un pequeno cuestionario que nos responderon dende o Centro Gallego de Tres Cantos en Madrid. Con esto rematamos a nosa actividade, esperamos que vos interesara e vos sentirades un pouco identificados cas historias que puidemos recopilar.

Nombre: Luciano Pita Peña

Edad:60

* ¿Cuáles son los principales objetivos del Centro Gallego?

Agrupar a cuantas personas se hallen vinculadas a Galicia por su nacimiento, naturaleza, ascendencia familiar, arraigo o simpatía, así como promover y cultivar los valores, el patrimonio cultural – histórico, artístico, folclórico y gastronómico – de Galicia, dentro del ámbito tricantino.

* ¿En qué consiste tu trabajo?

Soy el responsable de la secretaría del Centro

* ¿Cómo es el día a día en el Centro Gallego?

Realizar el programa de actividades anual previsto y cumplimentar los compromisos diarios que tienen nuestros directivos con los socios y las demás relaciones institucionales del Centro. Estudiar y ejecutar las iniciativas que vayan surgiendo.

* ¿Qué tipo de actividades y servicios ofrece el centro?

Acualmente se realizan regularmente las siguientes actividades : Clases de náutica para la obtención del título de Patrón de Embarcaciones de Recreo, Clases de gaita, danza y percusión en iniciación y avanzado,y Márcha Nórdica,

Otras actividades: Cabalgata de Reyes, Desfile de Carnaval, Romerías, Letras Gallegas, Fiesta del Magosto, Jornadas Gastronómicas,Muestra Artística Cultural,Colaboraciones, Viajes a Galicia, participación en las Fiestas Mayores de Tres cantos, Torneos de Fúbol Sala Fiesta de Fin de año, cenas y celebraciones para socios y simpatizantes

* ¿Existe una gran participación por parte de la gente?

Estimamos un 70 % de participación como media, superándose en alguna actividades.

* ¿Existe algún tipo de contacto con los centros gallegos de la península o, incluso, de otros países?

Dentro de la Comunidad de Madrid, formamos una Federación (FAGAMA) en la cual tenemos bastantes actividades comunes. Con el resto mantenemos contacto por email y Redes Sociales.

S1A

Posted on 26 Abril, 2013, in Documentos and tagged , , , . Bookmark the permalink. 2 Comentarios.

  1. La labor que llevan haciendo los centros de gallegos emigrados, repartidos por las distintas comunidades de nuestros país y fuera de nuestras fronteras, es a mi parecer magnífica. Y cuando hablo de centros gallegos también podría mencionar a los centros de los distintos países que también se encuentran en funcionamiento y que desempeñan las mismas labores y objetivos. En estos centros, como bien dice Luciano Pita, los emigrados se reúnen, hacen amistades y se relacionan, sintiéndose unidos por el mismo sentimiento de morriña, de estar lejos de su tierra o de su patria. Hay un entendimiento enorme entre ellos. Respecto a sus actividades, pienso que realizar clases de instrumentos musicales o de danza tradicional de su lugar de origen, es una buena forma de mantener su cultura, así como celebrar las distintas fiestas específicas de cada lugar.
    Sólo por poner un ejemplo, hace un par de año asistí a un concurso de música y canto tradicional gallego celebrado en pleno corazón de Barcelona, por la Federación de Gallegos en Cataluña. Toda una experiencia y un ejemplo de que se puede mantener viva nuestra cultura y nuestra tradición a pesar de estar a miles de kilómetros.

  2. La firma: Leticia Francisco

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: