Daily Archives: 27 Abril, 2013
Prostitución: Putas de película
El cine nos sirve a veces para remover conciencias, generar debate o desviar la atención hacia un determinado tema. En esta ocasión, aprovechando esta entrada de fin de semana y que no está el tiempo para salir de casa, os traemos una pequeña selección de obras cinematográficas cuyo tema principal es la prostitución o donde sus protagonistas ejercen este oficio.
Os animamos a que os las apuntéis y a que compartáis con vuestros comentarios otros títulos que giren en torno a esta temática:
1 – Irma la dulce. El genio Billy Wilder cuenta la historia de un hombre de la gendarmería francesa que se enamora de una prostituta, hecho que cambiará su vida por completo.
http://www.youtube.com/watch?v=htLfbLf8MuQ
2- Poderosa afrodita. Mira Sorvino interpreta en esta comedia de Woody Allen a una prostituta bobalicona, madre biológica del hijo que Allen (en la cinta) y su mujer han adoptado. Este papel le valió a la actriz un Oscar de la Academia.
http://www.youtube.com/watch?v=Jr-24Uz9TDs
3- Vivir su vida. Al contrario que la anterior, en esta obra de Godard nos encontramos con una cara más dramática: Nana, una joven que decide empezar de cero y cumplir su sueño se ve obligada a ejercer la prostitución por necesidad.
http://www.youtube.com/watch?v=2tcShYVgTe8
4- La calle de la vergüenza. Aquí nos encontramos con un burdel en Japón que ve peligrar su existencia al prohibirse la prostitución en el país. Además, se plasman los diferentes puntos de vista de las mujeres que allí trabajan.
http://www.youtube.com/watch?v=8utLnOPV-zU
5- París, bajos fondos. Este film nos lleva a Francia como la cinta de Wilder. Dos hombres se enfrentan por el amor de una prostituta.
http://www.youtube.com/watch?v=UoFjjwpC4ME
S1G
COGAMI: Presentación
O seguinte vídeo trátase dunha careta de presentación de COGAMI que elaboramos o grupo T4A como traballo de ProT. A asociación pedíunos que mostrásemos as diferentes facetas da confederación, tanto profesionais como educativas e de labor social (A día de hoxe, a confederación conta xa con 53 asociacións/delegacións en toda Galicia e está constituída de forma directa por 17 entidades). Intentamos recopilar imaxes de todos esos ámbitos para ofrecer unha visión xeral.
T4A
Prostitución: ¿Abolir o regular?
La próxima semana se celebrará en clase el debate que hemos organizado sobre el trato que los medios de comunicación dan a la prostitución. Desde el S1G nos gustaría utilizar este espacio para acercaros a las diferentes posiciones que existen a la hora de defender una situación política ideal u otra en este aspecto y a las que nos hemos acercado durante la realización de nuestro proyecto.
Por un lado nos encontramos con los abolicionistas, aquellos que sostienen que prostitución es sinónimo de esclavitud y apoyan medidas de tolerancia cero en materias educativas y legislativas. Algunos de los puntos más representativos de esta postura son la persecución del proxenetismo y la trata de mujeres con el fin de de acabar con la industria del sexo, castigar a los prostituidores (término que utilizan para referirse a clientes o usuarios de estos servicios) o garantizar la integridad de las mujeres que se dedican a la prostitución con medidas de inclusión social y protección. Se pretende deslegitimizar el consumo del cuerpo de la mujer y acusan a la actitud reguladora de legitimar el uso comercial de éstas.
Los que defienden la idea de regular la prostitución tienen otros argumentos, para ellos la legalización de la prostitución proporcionaría mayor seguridad a nivel jurídico a las mujeres que la ejercen y les otorgaría derechos laborales de los que ahora carecen. Además, sostienen que los controles sanitarios serían mayores, que se eliminaría la figura del proxeneta al facilitar a aquellas que hayan decidido dedicarse a este oficio a desvincularse de los mismos; algo que ligan también a la desaparición de las mafias.
Y vosotros, ¿qué opináis?
S1G
AGADEA: “Retratos del Olvido” y otros vídeos
Esta es una pequeña recopilación de material utilizado por nuestro grupo en el ProT. Como no podemos subirlo todo, seleccionamos el material más relevante o el que menos utilizamos en nuestro post individuales o grupales
Como ya publicamos en nuestro último post grupal, este video “Retratos del olvido” es lo que prácticamente recoge todo el trabajo que hicimos durante estos tres meses. En él informamos sobre la enfermedad del Alzheimer y de actividades que realizan asociaciones como AGADEA para que la enfermedad avance más lentamente.
En este otro vídeo se recoge parte de una charla dada por la neuróloga Carmen Antúnez Almagro, que desenvuelve proyectos donde confluyen arte y memorial sensorial, beneficiosos para el tratamiento del Alzheimer.
En este último mostramos una entrevista a Kuki Alonso, hija de una enferma de Alzheimer. En él nos cuenta cómo le detectaron la enfermedad a su madre y que síntomas tenía.
Secretariado Gitano: Balance
Una vez concluido nuestro trabajo con el Secretariado Gitano es el momento de hacer balance. Sin duda, nos llevamos una experiencia nueva que nos ha reportado una cantidad ingente de beneficios pero, también debemos hablar, de los aspectos negativos que ha tenido y de las barreras que nos hemos encontrado.
Debemos incidir en la cantidad de trabas impuestas por la propia asociación. Desde el principio, se nos impusieron una serie de criterios para realizar un vídeo promocional que trataba del fomento del estudio en la Comunidad Gitana. En todas las entrevistas no se nos permitió preguntar aspectos culturales y, sobre todo, se condicionó las respuestas de todos los entrevistados mediante la presión de la mediadora intercultural. Por si esto fuera poco, se censuró una parte del vídeo, tras una larga discusión, porque en una de las entrevistas se dijo que “las mujeres tienen que llegar vírgenes al matrimonio” en la sociedad gitana.
No ha sido fácil nuestro paso por esta asociación. Pero, el conocimiento de personas de la Comunidad Gitana, ha hecho que derribemos muchos prejuicios y estereotipos que teníamos. Hemos descubierto a chavales gitanos que sueñan con estudiar, a otros de mirada tímida y a algunos que se sonrojan cuando les preguntan sobre su futuro. No son como se les pinta. Y esto es un aspecto extremadamente positivo y que fundamenta nuestro trabajo. Con que sólo un puñado de chavales sigan con sus estudios por nuestro vídeo, nos daremos por conformes. Y, por ellos, hemos seguido adelante.
Praza Pública: o resumo da nosa colaboración
Preto de San Marcos, nome do director de Praza Pública, chegou a fin da nosa viaxe na colaboración co medio dixital galego. Ó fin temos publicadas as nosas traballadas reportaxes na web do diario, para que todo o mundo as poida ler durante esta fin de semana ou cando teñan un chisco de tempo. Asimesmo, rematamos o tan ansiado vídeo promocional despois dos numerosos problemas que tivemos para recabar o material. Imos punto por punto.
Reportaxe do Cineclube de Compostela
Como viñamos anunciando dende hai semanas, unha das nosas reportaxes consistiría en realizar unha ‘caricatura’ do Cineclube e iso foi o que realizamos. Mediante a conversa que xa explicamos en post anteriores, realizamos un texto de citas dando voz aos cinco membros que prestaron as súas palabras amablemente para este traballo. Quedou un texto moi cómodo de leer e que voz aconsellamos a todos se queredes coñeces o cine máis alá d’As Cancelas e do Valle Inclán.
REPORTAXE > Cineclube de Compostela: “Sempre tentamos suscitar preguntas máis que dar respostas”
Reportaxe de Samia Zahidi
O noso segundo traballo consistiu na elaboración dunha segunda reportaxe. O tema foi entre o deportivo e o social, xa que mediante as declarancións dunha triatleta marroquí, cuxo nome é Samia Zahidi, elaborouse un esquema da situación dos deportistas máis novos do país, que están sustentados por patrocinadores e que teñen unha gran presión enriba deles. Ademais, fálase tamén da situación de Medhi, cuxos alaridos resoaron en todas as illas Mauricio. Disfrutádeo.
REPORTAXE > Soños de triatlón nas Illas Mauricio
Elaboración do vídeo promocional
Por último, o vídeo prometido xa está na nube. Grazas ás imaxes da Catedral de Santiago gravadas polas nosas cámaras, as capturas da web, as fontes de Praza, as gaitas e á voz de Maika aguado, conseguimos que quedase un spot bastante decente. De feito, Marcos Pérez díxonos que probablemente se empregue nos actos do segundo aniversario de Praza, polo que a nosa colaboración rematou de xeito exitosa. E mellor que tantas letras, deixámosvos o vídeo.