Following, Annie Hall y la casa

En una escena de Annie Hall, Woody Allen y Diane Keaton están sentados en un parque en una típica muestra de comienzo de relación desde la visión del cine. Desde su posición, que por la emoción y el enclave consideran de observatorio,  se dedican a imaginar burlonamente la vida de aquellos que pasan, y en función de su aspecto físico y de la actitud, le adjudican un determinado oficio y personalidad.

Es un juego habitual. El juego de la curiosidad por los demás, con la particularidad de que son desconocidos que no dejan huella, con los que no hay que implicarse ni de los que no se reciben juicios. Hasta cierto punto, es dar rienda suelta al instinto humano de fantasear con historias posibles. Es, también, una curiosa manera de demostrar cuáles son los prejuicios que uno tiene y a partir de los que saca conclusiones.

En el comienzo de Following ocurre algo parecido. Un escritor necesita materia prima, pero no la encuentra en su imaginación. Recurre a la observación, al seguimiento de individuos aleatorios, convencido de que arrastran una historia y una personalidad lo suficientemente interesantes y reales como para que reúna los prismas que definen a un buen personaje de ficción. Se convierte en un voyeur para encontrar inspiración.

A diferencia de Allen y Keaton, se esfuerza y consigue entrar en sus casas, y es en una vivienda determinada en la que aparece uno de los mensajes más contundentes de la película: su propia casa. Nuestros hogares hablan por nosotros, nos definen, muchas veces, con mayor precisión de la que querríamos. Desde la cama deshecha al rincón más profundo de los cajones. Afortunadamente, no debemos dar cuenta más que a nosotros del lugar donde vivimos, pero igual que la letra de una persona  -según dicen- revela ciertos trazos de personalidad, debemos pensar que la manera en que acondicionamos nuestra vida más privada es también un fiable indicador de quienes somos.

Roura Blanco, Alejandro Antonio

Posted on 6 Maio, 2013, in Posts individuais and tagged . Bookmark the permalink. Deixar un comentario.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: